El kybalion
El kybalion
- EAN: 9788494673450
- ISBN: 9788494673450
- Editorial: Editorial Nous
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 150 mm.
- Páginas: 228
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El proposito de este libro no es la enunciación de una filosofía o una doctrina especial, sino más bien dar al estudioso una exgénesis de la verdad que le sirva para conciliar los muchos tópicos de los conocimientos ocultos que puede ya haber adquirido, pero que, aparentemente, son contradictorios y paradójicos. Nuestro intento consiste en poner en manos del investigador una clave maestra con la cual pueda abrir las numerosas puertas internas que conducen al Templo del misterio.
Otros libros de Hermetismo
La actualidad del Hermetismo
Este libro se propone la actualización de la sabiduría hermética a partir de la obra de Louis Cattiaux El Mensaje Reecontrado (1946)
El término hermetismo incluye muy distintos significados: desde la filosofía neoplatónica del Corpus Hermeticum hasta el conjunto de los temas alquímicos, pasando por el pensamiento simbólico en general y la ciencia de las correspondencias. Al ser un concepto tan amplio, con el tiempo se ha ido perdiendo su significado original.
Actualizar el hermetismo significa reconsiderar los temas fundamentales de la espiritualidad al margen de las épocas y las confesiones. Es buscar en lo más profundo del ser humano para comprender el sentido ontológico de los símbolos y recordar su uso en las distintas formas espirituales. El Mensaje Reencontrado es la obra del siglo XX que mejor ha planteado y resuelto la reunión de los sentidos herméticos en una enseñanza coherente. Es por ello que los autores de este libro la utilizan como punto de partida para una propuesta de reencuentro espiritual, que parece tan necesaria en la actualidad, en el que conviven, como no podría ser de otro modo, lo antiguo y lo nuevo.
dto.
La sabiduría olvidada
“Todos vamos y venimos, la mayoría durmiendo, soñando, pero sin saberlo. Lo descubrimos al DESPERTAR”
Estoy seguro de que cualquiera que, callejeando, encontrase una joya a sus pies, la tomaría y, sin más, seguiría adelante. Pero si en lugar de una joya fuese un joyero, pues tanto mejor para los dos. Me refiero a este libro y a su posible lector.
A Dios gracias éstas no son joyas para las narices, las orejas, las manos, el ombligo o cualquier otra parte del cuerpo, cosa hoy tan de moda, sino para embellecer y alumbrar los oscuros rincones del alma, esa doncella que en los viejos cantares de gesta, cuentos y leyendas, espera al Caballero que la despertará o liberará y salvará…
“¿Pero qué son dos miradas que a la par se cruzan sino el encuentro a mitad camino de dos almas que se necesitan? ¿Qué es un beso sino el intento de fusión de un alma con otra? ¿Qué es el abrazo sino la lucha cuerpo a cuerpo contra el muro carnal que las separa?
dto.
Las moradas filosofales
Bajo el seudónimo de Fulcanelli se oculta una de las personalidades más enigmáticas y controvertidas del siglo XX, en torno a la cual se han tejido las más pintorescas y variopintas leyendas.
Sin embargo, más allá de toda especulación sobre la persona, está el legado de su obra escrita. Si las cosas han de ser juzgadas por sus frutos, Las moradas filosofales, obra maestra que hoy presentamos al lector en una nueva y cuidada traducción al castellano, es el mejor exponente de este singular filósofo. Un fruto precioso e inagotable del que se ha nutrido toda una generación de alquimistas contemporáneos.
dto.