La iniciación de Mowgli
La iniciación de Mowgli
- EAN: 59912
- ISBN: 59912
- Editorial: Editorial Masónica
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 197
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La historia de Mowgli, como la de cada iniciado, permanece girando en el tiovivo del tiempo histórico. A través de la memoria y de la tradición, se va fijando como un mito en nuestro inconsciente colectivo. Su leyenda constituye un referente moral sabiamente introducido por Rudyard Kipling, representa un legado dejado a la humanidad, un poso fabulado de reflexión ética.
En el presente ensayo, Guillermo de Miguel Amieva desarrolla el paralelismo existente entre la Masonería y el legendario Libro de la selva de Rudyard Kipling, Premio Nobel inglés iniciado en la Logia Hope & Perserverance, al Oriente de Lahore (India por entonces, y actualmente Pakistán).
Poniendo en paralelo su propia iniciación en la Logia Hermes Amistad Nº 53 de la Gran Logia de España, Guillermo de Miguel nos introduce en el universo esotérico de la masonería desvelando las claves que nos permiten descubrir las analogías existentes entre la iniciación masónica y la que Rudyard Kipling, como gran arquitecto del Libro de la selva, hace experimentar al propio Mowgli. Éste, tras pasar la prueba de la tierra y los tres viajes iniciáticos correspondientes (el aire, el agua y el fuego), alcanzará la maestría para, posteriormente, entronizarse como Venerable Maestro de la manada de Seoanne.
El autor, a través de un cuidado y fundado proceso discursivo, prueba la imposibilidad de que el Libro de la selva tenga explicación sin la experiencia masónica vivida por Kipling. A lo largo del ensayo, se logra desenmascarar la logia encubierta que Kipling escondió en el relato. Akela, como venerable maestro de la manada de Seooanne, y Bagheera y Baloo, como maestros vigilantes, son los encargados de transmitir al pequeño Mowgli el poso de la tradición de los Pueblos libres de la Selva. En la lectura subyace, por tanto, el valor de la tradición y el ritual como instrumentos para la supervivencia de la civilización.
Otros libros de Masonería
Reflexiones masónicas sobre la educación
SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 Y ÚLTIMO DEL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO PARA ESPAÑA
La Masonería y la Educación es una alianza que puede parecer muy obvia, sin embargo, sigue siendo un punto ciego de la investigación en muchos ámbitos de la sociedad. No obstante, en el presente libro, la Academia de Estudios Masónicos se propone que se discutan esas relaciones entre la masonería y la educación en varios niveles. Primero de todo, el individual, representado por cada masón, pero también el papel de las logias y, finalmente, las tendencias existentes.
En una perspectiva socio-histórica, se describen varios aspectos de estos enlaces para comprender dimensiones y límites de una posible influencia de los masones en los debates sobre la educación y, situándonos en el contexto de los pensamientos y acciones de los masones españoles, nos preguntamos si debemos proponer una política educativa específica.
Finalmente ofrecemos, a partir de diferentes miembros del Supremo Consejo del Grado 33º y Último para España, una reflexión general de las diferentes exposiciones que se destacan entre la Masonería y la Educación: en temas de protección de la infancia, la secularización y el laicismo de la enseñanza o la nueva educación.
dto.
Cómo no ser masón : una guía iniciática para pasajeros en tránsito
Es ley del aprendizaje que el estímulo, a fuerza de repetirse, merme su eficacia. Y es gaje de lo simbólico que la figura viva, envejezca y muera arrastrando sus significados consigo al pozo de los misterios. El presente trabajo propone mirar la Masonería en el espejo de otras formas de Iniciación con el propósito de recuperar significados perdidos, aclarar algunos de los malentendidos, avivar los debilitados y subrayar la fortaleza de los indelebles.
Una obra indispensable para comprendernos a nosotros mismos a través del otro.
Porque, como enseña Ibn Arabi, no se trata solo de tolerar al otro para superar la molestia que nos provoca en su diferencia, sino de entender la necesidad del otro para conocer al Uno. Porque al Uno solo se le conoce desde la multiplicidad. Y solo después, al final del camino, desde el Uno mismo.
dto.
Masones y templarios
¿Existió algún nexo entre las ceremonias de iniciación de templarios y masones?¿Heredaron los masones los secretos mejor guardados del Temple?¿Por qué la Iglesia de Roma ha perseguido a ambas organizaciones? Una apasionante obra que demuestra el estrecho vínculo entre estas dos instituciones.
dto.