Islas simbólicas : Montjüic-Mallorca-Buda
Esta pequeña obra es un viaje por la isla utópica del pensamiento y la conquista de su territorio. Dibuja recorridos por parajes internos de la conciencia, mucho más reales que lo que uno puede asir y percibir con los sentidos, aunque no por ello deja de apoyarse en una historia y geografía significativas, reveladoras de las regiones internas de uno mismo que son análogas a las del ser universal. Parte de una situación concreta, y a caballo de la Vía Simbólica asciende a través de estados perfectamente reconocibles por cualquier ser humano, dada la naturaleza arquetípica del recorrido. Aúna la palabra y la imagen evocando un espacio y tiempo otro que cohabita con el cronológico, el del devenir cíclico que a su vez es un reflejo de aquello no sujeto al transcurrir, o sea de lo eterno.
dto.
Símbholos y Simbholismo
Es desde esta óptica que nos propusimos investigar y encontrar la aplicabilidad en nuestras vidas de este conocimiento, y más específicamente, en la existencia considerada como un sendero de desenvolvimiento de habilidades y potencialidades dormidas -en algunos casos atrofiadas. Según esta concepción, connatural a ese corpus de conocimiento alternativo, a la visión propia del Esoterismo, todo cuanto rodea al hombre o lo penetra es referencial, magisterial, y si permanece atento, puede servirle de señal en el camino, de alta señal en el sendero de creciente desarrollo de su conciencia, en el que tarde o temprano recupera sus propensiones originales (espirituales) y gana en una nueva idoneidad, ampliando sus capacidades para prestar servicio y volviéndose un agente impersonal e instrumento de aquellas fuerzas y potencias, igualmente presentes en cada uno como alma, y en el cosmos como Alma del Mundo. Para emprender este viaje no espacial hacia las profundidades de los símbolos escogidos, no por azar, estudiamos y correlacionamos, hasta donde nuestra propia experiencia de vida y nuestro entendimiento lo permitieron, las múltiples ideas e iconos de gravitación interna, residentes en las napas más hondas en que se encuentran enraizados estos “bloques cuánticos” de Luz, Poder e Inteligencia.
dto.
Viaje en pos de un destino
Para empezar ... Una copa vacía y un buen vino para brindar. ¡Por el Pensamiento!
Todavía ahora es posible aprender a pensar. Es posible abrir la puerta sellada de la conciencia, atravesar comarcas internas ignoradas y desconocidas, transitar los senderos que unen el entramado del universo, conocerlos y al conocerlos, conocemos.
Muchos son los invitados al Banquete, pero muy pocos los que alcanzan a saborear la hidromiel. Una multitud ni siquiera se ha enterado del convite; a otros, de tanto columpiarse y auto complacerse en vanidades se les agrió el mosto y ahora no les queda otra que tragarse el líquido infecto, mientras se miran el ombligo y se creen liberados de sus ataduras. Pero los hay que se han unido al séquito de Dioniso y Ariadna y han emprendido y realizan un viaje olímpico.
Vamos a dar cuenta de este recorrido real, que no por estar circunscrito al mito deja de expresarse a través de seres de carne y hueso.
SYMBOLOS
dto.
Historia viva : un recorrido por la obra de Federico González
Federico González (Buenos Aires), de cuyo trabajo trata este libro, es autor de una obra metafísica que comprende hoy en día más de una docena de libros dedicados a la Tradición intelectual-espiritual de Occidente, esotérica y simbólica, constituida por el Hermetismo y Neoplatonismo alejandrino, la Alquimia, la Cábala, la Masonería y el simbolismo constructivo, etc., e igualmente a la Tradición Precolombina, ramas todas ellas de una Tradición Unánime presente en todo tiempo y espacio geográfico y siempre testimoniada y vehiculada por el símbolo.
Es también el director de la Revista Symbolos impresa y telemática y el fundador del Centro de Estudios Simbólicos de Barcelona (1979) Y Zaragoza (2002). Autor asimismo de una obra literaria, ha fundado y dirige la Colegiata Marsilio Ficino (Barcelona 2007) que ya ha llevado a escena tres de sus piezas teatrales.
En un mundo que apenas si respira, su obra es un balón de oxígeno, la posibilidad de recibir la Enseñanza, nutrirse y vivir.
Cuerpos y almas sufren en un mundo siniestro, donde el escándalo se da de continuo y a casi nadie le importa. El cuerpo es torturado de mil y una manera, ¿y el alma? qué decir si la asfixia es casi general. Espacios cerrados, ambientes saturados de minucias, y en realidad ¿qué es el hombre?
La vida de pronto se revela asistiendo de nuevo a un rito que no es sino el doble movimiento: expir-aspir que produce todos los mundos, todos los seres y. todos los estados de estos.
Es continua la Creación y la multiplicación, y no se yerra al decir que el aleteo de una mariposa afecta al mundo entero. Todo está entrelazado y un mínimo vislumbre de este caos ordenado nos hace exclamar ¡es imposible abarcarlo! Y sin embargo es posible. Lo que nos lo impide sólo es el miedo al abismo, a la expansión completa del ser.
SYMBOLOS
dto.
El libro de los símbolos
Un diccionario muy particular que desgrana por orden alfabético el significado de objetos e imágenes simbólicas atendiendo a sus muchos matices antropológicos, religiosos, filosóficos o culturales. Cada explicación nos acercará más a nuestro propio interior y también al conocimiento del alma humana y a todo el bagaje cultural de la sociedad que ha creado ese símbolo.
dto.
El libro de los símbolos
Éste libro contiene 493 símbolos, que fueron usados desde los tiempos remotos hasta la edad media y fueon recogidos por Koch y por aquellos que trabajaron con él en la búsqueda de inscripciones, grabados y manuscritos de tiempos pasados.
Rudolf Koch fue una reconocida personalidad que influyó considerablemente en el desarrollo de las artes gráficas de la Alemania de finales del siglo XIX y principios del XX, adquiriendo gran fama como diseñador de tipos y calígrafo.
dto.
Los signos
Según la definición corriente, los signos son en su mayor parte, inclusive números y las letras, cracteres convencionales destinados a expresar las ideas, y los que trasmitidos a través de los tiempos de un pueblo a otro y de una a otra civilización, han llegado a ser universalmente consagrados por el uso. Este convencionalismo atribuido a los signos constituye la aceptación más generalizada; pero tal criterio no es aceptable a la CIENCIA ESOTÉRICA U OCULTA, pues hemos visto ya, en cuanto a la forma de los caracteres que representa los números, o sea los signos numerales hieráticos, que estos signos, de los que se ha despendido la forma de nuestros números actuales o demóticos, lejos de ser figuras convencionales o arbitrariamente imaginadas, son, por el contrario formas geométricas de una profunda significación ideográfica, directamente deducidas de la propia naturaleza por la observación filosófica, y las que, adoptadas por la sabiduría arcaica, han permanecido secretas e ignoradas hasta hoy. Propiamente, en esta obra, los signos no son sino un grado o categoría intermedia de caracteres entre los números y las letras. Unos y otros componen tres medios de expresión ideográfica tan estrechamente ligados entre sí que solo un esfuerzo de clasificación puede separarlo paea su examen. Estos tres medios de estudio, los Números, los Signos y las letras constituyen los tres ELEMENTOS ESOTÉRICOS DEL CONOCIEMIENTO, y es preciso reconocer en la admirable unidad de este sistema hierático la manifestación de una profunda verdad natural.
dto.
Los secretos del símbolo perdido : guía no autorizada de las sociedades secretas, los símbolos ocult
Los secretos del símbolo perdido es la llave fundamental para los seguidores de Dan Brown que quieran conocer la realidad que se oculta detrás de la ficción.
Esta guía no oficial de El Símbolo Perdido, ordenada a modo de enciclopedia desde Abramelín el Mago hasta el Zohar, desvela las historias olvidadas de las tradiciones arcanas que han dado forma a nuestro mundo moderno y que todavía lo habitan.
Descubra la verdad acerca de la masonería (tema central en la novela de Brown), junto con sus ritos, sus templos y sus miembros misteriosos, como el legendario Albert Pike. Conozca la historia real detrás de los Rosacruces, del templo de Salomón y de los ritos ocultos antiguos.
Los secretos del símbolo perdido ayudará al lector a comprender la verdad «oculta» que se encierra tras la sabiduría escondida que aparece en El Símbolo Perdido.
Este libro de referencia, organizado alfabéticamente por artículos, como una enciclopedia, pretende ser un suplemento a esa obra fundamental. (Los lectores que no hayan leído la novela no deben inquietarse todavía: ¡en este libro no se desvela el desenlace de la misma!).
Se encuentran aquí, además, algunos elementos ocultistas que en El Símbolo Perdido sólo se mencionan de pasada, y podrás dar, por tanto, un sentido todavía más profundo a las verdades «ocultas» y «abiertas» que se tratan en la última novela de DAn Brown.
John Michael Greer ha estudiado la magia y lo inexplicado durante más de treinta años y es autor de más de una docena de libros, entre ellos la premiada Nueva Enciclopedia del Ocultismo.
Goza de una merecida reputación como uno de los autores más originales en el campo de lo oculto. Ha realizado estudios académicos sobre la historia de las ideas, y se ha formado e iniciado en varias órdenes ocultas y druídicas.
dto.
Vikingos : historia, leyendas y símbolos
Durante años, los habitantes de Escandinavia se desplazaron a muchos lugares con cuyas gentes llegaron a mantener unas estupendas relaciones comerciales. Sin embargo, a finales del siglo VIII algo va a cambiar. De aquellos pueblos del Norte va a llegar una amenaza que azotará durante casi tres siglos la mayor parte del mundo conocido y que convertirá la presencia de sus hermosos barcos en la antesala del terror y de la muerte: los Vikingos.
En este Cuaderno encontrarás su historia y sus leyendas. Sus orígenes, sus costumbres, sus viajes y sus personajes célebres.
Además, podrás encontrar también las leyendas que conforman sus creencias mitológicas y aquellos símbolos que formaron parte de su cultura y aún hoy nos causan una gran atracción
dto.
Símbolos : descifrar y localizar motivos místicos y espirituales
Tanto si tiene curiosidad por descifrar un tatuaje, un cáliz decorativo o un artefacto geométrico fascinante, como si solamente desea averiguar si el precioso motivo decorativo de su camiseta tiene algún significado en la vida real, éste es el libro indicado. Fácil de llevar y de utilizar, esta guía le permite interpretar los símbolos de todo el mundo. Así, la próxima vez que visite un museo, una iglesia o simplemente vaya caminando por la calle, con esta guía no volverá a sentirse desconcertado ante un símbolo .
• Descubra el significado de cualquier símbolo conociendo su trasfondo histórico y cultural.
• Decodifique motívos clave, objetos y detalles para descubrir los diferentes niveles de significados.
dto.
El libro de los símbolos
La cruz para la cristiandad, los mandalas para los hindúes, las runas para los antiguos pueblos nórdicos, la serpiente emplumada para las civilizaciones originarias de Centroamérica, el lazo rojo aludiendo a la lucha contra el SIDA, los jeroglíficos de los antiguos egipcios, los números, los arcanos de los naipes que conforman un mazo de tarot… nos demuestran que hemos estado, estamos y estaremos rodeados de símbolos. En su diversidad, ya sean complejos o simples, de alcance universal o local, los símbolos acompañan al ser humano desde hace milenios —constituyendo parte fundamental de las culturas— y lo guían en el intrincado camino de buscar una explicación a los misterios de la existencia. El presente volumen nos propone un atrayente corrido sobre algunos de los sistemas simbólicos creados por la humanidad: las cruces, los símbolos masónicos medievales, botánicos y alquímicos, los arcanos mayores del tarot, los signos astrológicos orientales y occidentales, las runas, etc. son algunos ejemplos de estas genealogías históricas que pretende acercar al lector una importante síntesis de la inmensa cantidad de signos que fue generando la humanidad a través de los siglos: los símbolos.
dto.
Símbolos y talismanes
Desde la antigüedad, el ser humano ha utilizado objetos que le han hecho sentirse protegido ante determinados males o le han ayudado a conseguir algún hecho prodigioso en su vida.
Son los Amuletos y los Talismanes.
En este Cuaderno explicamos las diferencias entre ambos y realizamos un interesante recorrido por el mundo de los Talismanes, en el que el lector podrá conocer el proceso de su elaboración, los materiales que se pueden utilizar y la importancia que la Astrología tiene en dicho proceso. Todo ello acompañado por una amplia recopilación, en magníficas ilustraciones a color, de Símbolos y Talismanes históricos que, estamos seguros, les resultarán sumamente interesantes.
dto.
Símbolos celtas
Nuestro trabajo sobre el mundo Celta se completa con este Cuaderno sobre su Simbología, una materia de la que apenas se encuentra nada publicado y que, sin duda, resultará muy interesante a los amantes del tema.
Trisqueles, tetrasqueles, nudos, espirales y una amplia variedad de figuras y símbolos que hemos recogido en un gran número de ilustraciones a todo color y que hemos ido explicando para tratar de acercar al lector, de la forma más exacta posible, a su significado.
Árboles, omphalos, cruces celtas, animales y las runas utilizadas por aquellos pueblos, forman parte, además, de esta nueva edición de Símbolos Celtas en la que hemos incluido 42 ilustraciones más que en la edición anterior.
dto.
El fuego secreto de los filósofos
Es probable, dice Richard Tarnas, que nuestra cultura quiera no tanto avanzar cuanto volver a la antigua perspectiva, aunque con otra apariencia, e invertirse simétricamente una vez más: del hombre a Dios, de la independencia a la dependencia, de éste al otro mundo, de lo empírico a lo trascendente, de la razón y el hecho al mito y la fe, de una humanidad que avanza a otra caída. Y como la cosmovisión científica se aproxima a sus límites, dice Harpur, esto puede estar sucediendo ya. Estas cosas (y muchos otros avatares de la cadena áurea), por sutiles, hay que decirlas de modo que se entiendan, que encandilen, pero que no resulten locas, como hace este sorprendente libro."
Isidoro Reguera. Babelia. El País. Agosto 2006
"... Es una de las muchas cosas que cuenta Patrick Harpur en un libro fascinante y lúcido más allá de toda ponderación: El fuego secreto de los filósofos".
Andrés Ibañez. ABCD de ABC. Junio 2006
"El libro se plantea como un argumento abierto y el lector se desliza por él con la comodidad de quien participa, sin excesos dogmáticos, de un discurso instructivo, sugeridor. Y si el tema afecta al alma atribulada, mejor que mejor. La edición, muy cuidada".
Ricardo Martínez. Cuadernos del Sur. Mayo 2006
"En cualquier caso, nunca las aproximaciones analíticas, epidérmicas, que hagamos a este libro nos transmitirán una visión completa de él; es decir, la gustosa experiencia que supone leerlo. Difícil son el enfoque y la interpretación epidérmicos de un libro que no ha sido escrito para mentes domeñadas. El "fuego secreto de los filósofos" no es, a fin de cuentas, sino el fuego de la vida, es decir, un leer e interpretar, un filosofar, a la luz de lo que divierte, informa y fecunda, y no de lo que sentencia o acota".
Antonio Colinas. El Cultural de El Mundo. Abril 2006
"Tenemos historias del pensamiento, de la literatura, de la ciencia y de todo tipo de empeño intelectual. He aquí algo distinto: una historia cultural de la imaginación (y a la vez una imaginativa historia de la cultura). Imaginativa ya por su estilo, que lejos de seguir una estructura lineal salta en el tiempo y el espacio con las misma facilidad con que lo hacen los sueños, combinando detalles y anécdotas (a veces inquietantes, siempre reveladoras) con potentes reflexiones de fondo, aderezando la erudición con audacia y buen humor, y ligando escenas y argumentos mediantes correspondencias y resonancias".
Jordi Pigem. Culturas. la Vanguardia. Abril 2006
"El ensayo de Patrick Harpur "El fuego secreto de los filósofos" es una procesión de sugerentes sorpresas, fogonazos iluminadores de la historia de la imaginación a través de los tiempos".
Víctor Amela. La Vanguardia.
¿Puede escribirse en un solo volumen una historia completa de la Imaginación?
Patrick Harpur lo ha conseguido admirablemente en este libro, partiendo además de campos tan hetereogéneos como la filosofía y la mitología griegas, la poesía romántica, la alquimia, la psicología junguiana, la magia renacentista, el chamanismo, la ciencia moderna, los relatos de hadas y fantasmas, la náusea de Darwin o la magdalena de Proust… y todo ello para mostrarnos un fascinante y coherente itinerario por el que han pasado todas las diferentes sociedades humanas que han querido dotar a su mundo con un sentido formado a través de imágenes simbólicas.
Con inteligencia, Harpur sacude los rígidos “mitos” que han gobernado en los últimos siglos nuestro universo racional para recordarnos la existencia de otra manera diametrálmente opuesta de ver el mundo que consiste en saber también contemplar las cosas desde el ojo interno de la Imagina- ción; pues el secreto de esta singular Historia descansa, sobre todo, en comprender esta sutil manera metafórica de observar la realidad, a pesar de tratarse de una visión que la ortodoxia moderna ha querido siempre marginar.
Según Harpur, el defecto esencial de la conciencia postcartesiana radica en su literalismo; es decir, en su obsesivo afán de literalizar toda la realidad mediante una perspectiva particular que pretende ser la única y verdadera visión de todo lo real, cuando la realidad está lejos de ser algo simple o literal. En realidad, nuestra visión del mundo es solamente una visión, pero no el mundo. De ahí, que la gran lección que extraemos de la Imaginación sea la de asumir que, finalmente, solo es posible contemplar el mundo a través de alguna perspectiva metafórica, en pocas palabras, a través de un mito; porque “en realidad, el mundo que vemos siempre corresponde al mito en el que estamos”, sea del género que sea, en contra de toda visión literalista que, inevitablemente, nos hunde en nuestra propia ceguera.
“Harpur nos conduce a través de una serie de estancias secretas de la historia con tanta elocuencia y penetración que nos hace olvidar el tiempo… En cada capítulo, corta como un experto una nueva faceta de su piedra filosofal, hasta que la luz se expande por las vastas realidades multidimensionales más allá de nuestra imaginación. Yo haría de este libro una lectura obligatoria para cualquier persona que estudie filosofía, historia o psicología analítica”.
Dianne Skafte
dto.