Aceite esencial Eucalipto mentolado 10 ml. cod 243

Aceite esencial Eucalipto mentolado 10 ml. cod 243
- EAN: 5420008526688
- ISBN: 64862
- Dimensiones: 0 mm. x 0 mm.
-
Materias:
En stock. Envío inmediato.
Otros artículos de Esenciales
Aceite esencial Salvia romana 5 ml. BIO cod 7487
Originaria de Asia occidental y de Europa meridional y central, esta planta herbácea bienal de la familia de las Lamiáceas se cultiva ampliamente en los países templados como planta ornamental pero también para producir un aceite esencial utilizado en la fabricación de licores o de perfumes. La salvia era una de las plantas salvadoras de la Edad Media. Los griegos, los romanos y los árabes la empleaban comúnmente como tónico y en compresas contra las mordeduras de serpiente. Las mujeres egipcias tenían la costumbre de beber su jugo para incrementar su fertilidad. “Quien tiene salvia en su jardín, no necesitará al médico” (dicho provenzal). Composición Linalol, esclareol, acetato de linalilo *Ingrediente que procede de agricultura ecológica (Control Certisys-BE-BIO-01) - BIO significa : procedente de la agricultura ecológica (Control Certisys-BE-BIO-01). Precauciones Pedir consejo a un profesional de la salud. • Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. • No sustituye a una dieta variada y equilibrada ni a un estilo de vida sano. • No superar la dosis recomendada.• No utilizar durante el embarazo, lactancia ni en niños menores de 6 años. • Mantener lejos de toda fuente de calor y luz.
Aceite esencial Ajedrea de jardín- Satureja hortensis 5 ml. 590
Home COSMETICA MATERIA PRIMA MATERIAL LIBROS NUTRICOSMETICA POR TERAPIA RECETAS BLOG > Aceite esencial de ajedrea 5 ml. Aceite esencial de ajedrea 5 ml. Aceite esencial de ajedrea 5 ml. Referencia AE-P-NOBIO-Ajedrea5 Satureja montana Marca: Pranarôm Antibacteriano mayor Antivírico Fungicida Estimulante inmunitario Estimulante físico, mental y sexual Añadir al carrito Cantidad: 1 9,90 € IVA inc. Envío gratis añadiendo productos adicionales por un valor de 70,00 € al carrito . Añadir a la lista de deseos Más Sugerencias de uso Recetas del blog AJEDREA Nombre botánico: Satureja montana Lugar de procedencia: Europa del Sur, África del Norte Parte destilada: Tallos florecidos Principales componentes: Carvacrol (+/- 30%), timol, paracimeno Familia botánica: Lamiaceae Identidad aromática: Carácter de hierba y de hoja Descripción: La ajedrea es una planta originaria del sur de Europa. Le gusta los suelos calcáreos y se la puede encontrar en altitudes de hasta 1600 metros. El nombre en latín de esta planta hace referencia a los sátiros de la mitología griega, criaturas conocidas por su ardor sexual. La planta es dedicada a Dionisos, se le atribuyen propiedades afrodisiacas y era uno de los ingredientes presente en los filtros de amor. Su cultivo era prohibido en los jardines de los monasterios. Propiedades terapéuticas: Anti-bacteriano potente de amplio espectro Antiviral Inmuno estimulante Antifúngico Antiparasitario Antálgico percutáneo Tónico y estimulante general Hipertensivo Rubefaciente Afrodisiaco Indicaciones terapéuticas: Infecciones gastro-intestinales Infecciones urinarias Infecciones respiratorias Artritis, reuma, poli-artritis reumatoides Astenia nerviosa, física y sexual, impotencia Bienestar psico-emocional: El aceite esencial de ajedrea será útil para las personas carentes de fuerza vital. Ayuda a liberar los recursos vitales y la propia fuerza instintiva. Precauciones de uso: No usar durante el embarazo y lactancia. Desaconsejado en niños menores de 6 años. No utilizar puro en la piel (dermocáustico). Antes de utilizar cualquier aceite esencial es necesario leer las precauciones a tener en cuenta. Estas propiedades y aplicaciones se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia. Toda la información de esta página tiene un carácter meramente informativo, y no puede ser considerada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Consulte a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia para un tratamiento terapéutico específico y adecuado.
Aceite esencial Pranarom Incienso 5 ml. cod 80
La mejor procedencia de este aceite esencial es Yemen, un lugar repleto de historia y país de la Reina de Saba. El incienso siempre se ha utilizado en numerosas ceremonias rituales, en aromaterapia se utiliza por sus propiedades cicatrizantes, fungicidas y para favorecer los estados meditativos. Es necesario resaltar que, en la actualidad, el término incienso abarca inadecuadamente un gran número de artículos para quemar. Consejos & trucos: 3 gotas AEQT Incienso sobre carbón de quemar permiten alcanzar más fácilmente los estados meditativos. Consejos: En masaje, unas gotas diluidas en un aceite vegetal en aplicación local. Uso oral: + Uso cutáneo: ++++ Difusión atmosférica: ++++ Inhalación en aerosol: - +++++ = Vivamente aconsejado - (!) Utilizar con precaución Precauciones: • Puede causar sensibilización por contacto directo con la piel. • Evite el contacto con la piel sino se diluye primero. • En caso de ingestión, puede causar daños pulmonares. • Si se ingiere, no vomitar: consultar un médico y mostrarle el envase y etiquetado. • Mantener fuera del alcance de los niños.
Aceite esencial Niaulí 10 ml. BIO cod 2441
Pranarôm International es un laboratorio familiar que se ha forjado un puesto de líder de la aromaterapia científica. Con sede en Bélgica, Pranarôm International es una rigurosa referencia en materia de aceites esenciales de calidad quimiotipada en toda Europa así como en cualquier parte del mundo donde se distribuyen sus productos de aromaterapia. Niaulí - Melaleuca quinquenervia - qt cineol- Bio Moléculas aromáticas : 1,8 cineol, viridiflorol Parte destilada : hoja El niaulí proporciona un aceite esencial de eficacia y tolerancia notables, denominado también gomenol. Al igual que ocurre con la lavanda, se considera como una panacea por poseer numerosas indicaciones. Gracias a los múltiples resultados obtenidos con su empleo, se clasifica entre los 10 primeros aceites esenciales utilizados por el consumidor informado. Tradicionalmente conocida por sus propiedades : antibacteriano selectivo • fungicida • antimicobacteriano • anticatarral, expectorante, balsámico • descongestionante venoso • radioprotector cutáneo • antiviral • tónico cutáneo, tópico. Precauciones especiales : - Mantener fuera del alcance de los niños pequeños. - Es recomendable seguir una dieta variada, equilibrada y llevar un estilo de vida saludable. - No superar la dosis recomendada. -Salvo por indicación de un médico o un farmacéutico, no utilizar durante el embarazo, lactancia ni en niños menores de 3 años. - Mantener lejos de toda fuente de calor y luz. Consejo profesional: Vía oral : 3 gotas de AE quimiotipado 3 veces al día mezcladas con miel, aceite de oliva o azúcar de caña debajo de la lengua, para infecciones respiratorias. Vía externa : 4 gotas de AE quimiotipado mediante friegas locales, 3 veces al día para todas las indicaciones citadas. Habitualmente: 1 gota de niaulí en la crema de noche bastará para tonificar la piel.