Karma : qué es, qué no es, por qué es importante
Karma : qué es, qué no es, por qué es importante
- EAN: 9788491112358
- ISBN: 9788491112358
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Una explicación llana, sin tecnicismos, de dos enseñanzas esenciales de Buda: el karma y el renacimiento. Hasta ahora, todos hemos escuchado decir aquello de: «debe de haberle sucedido por su karma», o bien: «tiene un mal karma». Pero ¿qué es en realidad el karma? ¿Es malo cualquier tipo de karma, o puede darse también un buen karma? ¿Es la reencarnación lo mismo que la teoría budista del renacimiento? ¿Es cierta la teoría kármica de que somos de alguna manera irremediable víctimas de nuestro pasado? En este libro, breve y de muy fácil lectura, Traleg Kyabgon responde a esas preguntas, y muchas más, a la vez que expone las enseñanzas de Buda sobre el karma y el renacimiento. El autor distingue la visión budista del karma y el renacimiento de los conceptos relacionados con karma y reencarnación presentes en la tradición hindú; nos explica por qué el concepto de karma es indispensable para la teoría y la práctica del budismo y nos demuestra cómo la teoría del karma construye los fundamentos de una vida ética. Asimismo, muestra cómo trabajar con el karma de forma inteligente para obtener cambios positivos en la manera en que nos relacionamos con nuestros pensamientos, sentimientos y circunstancias. AUTOR (1955-2012) nació en el Tíbet oriental y fue instruido por los grandes maestros de los cuatro principales linajes del budismo tibetano. Es el fundador del Instituto Budista Kagyu E-Vam, situado en Melbourne, Australia, y con sede principal en EE. UU. Desde el año 1980 ha impartido sus enseñanzas en universidades y centros budistas de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y el sudeste de Asia. Es autor de numerosos libros que muestran las enseñanzas budistas a los lectores occidentales, entre ellos La esencia del budismo y La mente en paz
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
La memoria de los nacimientos pasados : percibiendo la luz de nuestro yo inmortal
El Misterio de la Reencarnación
Para comprender nuestras vidas, para saber lo que nos espera después de la muerte, y lo que tras de nosotros existe antes de nacer, debemos empezar por adquirir un conocimiento más amplio de nosotros mismos.
¿Que sucede en el momento de la muerte?
¿Por qué no recordamos nuestros pasados nacimientos?
¿Qué camino sigue el alma después de la separación del cuerpo físico?
Nuestra vida actual no está separada de las demás, sino que forma con ellas una cadena perfecta, conduciéndonos todas hacia la eternidad
dto.
Cartas del más allá : mi experiencia con los espíritus
Desde tiempos inmemoriales continúa abierta la duda sobre la posibilidad de contacto con los difuntos. La autora, formada en una sólida escuela espiritualista, es una de las médiums más respetadas de España, avalada por años de dedicación y experiencia en su labor; no remunerada, de contacto con los espíritus de personas fallecidas. Esta obra ofrece el fruto de sus experiencia y tiene como fin tanto aclarar todas las dudas y manipulaciones que sobre este fenómeno han introducido personas de dudosa solvencia, como exponer una serie de testimonios y mensajes de fallecidos recibidos, a través de escritura automática, que, sin duda, dejarán una profunda huella en los lectores.
dto.
Los sueños de los moribundos
Una exploración de los significativos sueños y visiones que anuncian la proximidad de la muerte
El doctor Kerr, director de un centro médico dedicado a enfermos terminales, empezó a observar que, poco antes de morir, muchos de sus pacientes tenían sueños felices y extraordinariamente significativos. Esas experiencias, que según los propios soñadores eran «más reales que la propia realidad», les permitían interactuar con sus seres queridos fallecidos, que les ayudaban a reconciliarse con su vida y a realizar una transición fluida y pacífica.
¿Son estos sueños solamente procesos oníricos debidos a las circunstancias terminales de los pacientes, o son algo más, quizá auténticos encuentros con almas en otros planos? A partir de entrevistas realizadas a más de mil cuatrocientos pacientes y datos cuantitativos recogidos durante una década, el Dr. Kerr no arriesga ninguna conclusión, pero reflexiona sobre la importancia de estos acontecimientos fuera de lo común que humanizan el proceso de morir y dan fe de la extraordinaria resiliencia humana.
En un estilo elegante y compasivo, esta obra celebra el profundo significado de la muerte y retrata la capacidad humana de trascender al final de la vida.
dto.
