Cuenco de Cuarzo 23cm- 1801000033
Cuenco de Cuarzo 23cm- 1801000033
- EAN: 48886
- ISBN: 48886
- Dimensiones: 0 mm. x 0 mm.
-
Materias:
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Fabricados en cuarzo natural en su 99.9%. El proceso de fabricación es complejo y se aplica alta tecnología en el proceso. El acabado final del Cuenco de Cuarzo hace que ofrezca una vibración concreta y diferente en cada uno de ellos. Te ofrecemos todos los cuencos con su correspondiente nota, de esta manera podrás trabajar en terapias consiguiendo un mejor resultado.
El sonido emitido por los cuencos de cuarzo inducen a estados de relajación y ayudan a la mejora de nuestra salud, bienestar y calidad de vida es la finalidad principal de los cuencos de cuarzo.
La longitud de onda con la que vibra cada pieza y que se basa en el principio de que el universo es todo vibración.
Ha sido testeada para certificar la nota de sonido que reproduce.Esta certificación esta referenciada en cada uno de nuestros cuencos.
Incluye mazo de madera, forrado de piel
Información adicional
Otros artículos de Campanas de Viento- Cuencos
Crótalo símbolos 19138 5cm aprox.
Los Tingshas (ding-shas) o Címbalos se usan como ofrendas musicales en las prácticas espirituales, prácticas de meditación largas, con un intervalo regular de tiempo, para ayudar a mantener la concentración. Las "ofrendas musicales" son propias de las Puyas (rituales de oración) en las que se usan una gran variedad de instrumentos: campanas, tambores, címbalos y cuernos. Las ofrendas musicales son realmente muy comunes en rituales budistas tibetanos e hindi. Hoy en día también los usan las personas laicas. Se utilizan con el Feng Shui, la meditación, la limpieza, sanación y para alinear la energía de los chacras. ¿Para qué propósito puedo usar los címbalos? Golpea los címbalos entre sí con las manos y una nota bella, limpia y aguda saldrá de ellos, limpiando el aire y creando una extraordinaria quietud. Los centelleantes tonos de los címbalos producen una instantánea resonancia en el corazón humano. Su propósito es convocarnos y llevarnos a una conciencia alerta y atenta, para recordar quiénes somos y reconocer nuestras prioridades en este mundo muchas veces turbulento e ilusorio. Cuando se hallan suspendidos horizontalmente y se golpean juntos, un deliciosa, oscilante onda de sonido parece pasar entre ellos mientras reverberan a una alta frecuencia, creando una sinfonía impresionante de sonidos. Címbalos y Feng Shui Los címbalos también se usan en el Feng Shui para limpiar la energía presente en una habitación y "abrirla" mediante el sonido de los címbalos en los cuatro rincones de la habitación. Es una buena forma de limpiar ¡cuando el "Smudging" (limpiar mediante la quema de hierbas que produce una nube de humo) no es adecuado! Címbalos y sonido sanador Con relación a la sanación o el equilibrio de los campos del aura, los címbalos se usan para definir el comienzo y el final de un período de meditación. Algunos dicen que usan los címbalos para evocar y llamarnos. Nos llevan al aquí y ahora. ¿Cómo guardar los címbalos? Al igual que muchas otras ofrendas en el altar, recomendamos envolverlos en una tela mientras no se estén usando o en un estuche de brocado especial para los címbalos que tiene dos compartimentos separados por tela. Decoración de los címbalos Normalmente la decoración se hace sobre la superficie superior, generalmente con dragones, el mantra "Om Mani Padme Hum", los ocho signos de buen auspicio tibetanos o simplemente lisos. Composición de los címbalos Cada címbalo individual proviene de un fundido de una variedad de metales, como mínimo de tres, según la tradición. Muchos címbalos están hechos de bronce, cobre y aluminio fundamentalmente, con una pequeña cantidad de níquel ocasionalmente añadido. Los címbalos de calidad superior están hechos de una aleación de siete hasta doce metales que producen una potente resonancia armónica cuando se tañen. Tamaño 5.5 cm Peso 150 g
Crótalos Mantra Om Mani. Bronce. 19135
Tingshas o crótalos (ding-Shas, platillos) se utilizan como ofrendas musicales en las prácticas espirituales, durante la práctica de la meditación, a intervalos regulares, con el fin de mantener la concentración. Las"Ofrendas musicales" son comunes en la puja (rituales de rezo) y se utilizan una serie de instrumentos: campanas, tambores, címbalos y trompetas. Son habituales en muchos rituales budistas tibetanos e hindúes. Hoy en día son utilizados por éstos y por laicos por igual. Se utilizan en Feng Shui, meditación, limpieza, curación y alineación. ¿Para qué fines se pude usar los Tingshas? Cuando se suspenden en horizontal y se golpeaon juntos, una encantador de onda, oscilante de sonido parece pasar entre ellos, ya que repercuten en una alta frecuencia, creando una impresionante sinfonía de sonidosque limpian el ambiente. Los Tingshas también se utilizan en el Feng Shui para borrar la energía presente en una habitación haciéndolos sonar en las cuatro esquinas de una habitación. Una gran manera de despejar la energía estancada. Tingshas y el sonido curativo Para equilibrar los campos áuricos, y para definir el comienzo y el final de un período de meditación. Nos pone en el aquí y ahora. Cómo almacenar Tingshas Al igual que con muchas ofrendas del altar, se recomienda colocarlos envueltos en tela cuando no esté en uso, o en el soporte especial brocado tingsha con dos compartimentos (tela).
Campana de Viento Himno a la alegría- MMOJ
¡Esta campana es todo un clásico! Está afinada en las últimas notas de la famosa 9ª sinfonía de Beethoven que se estrenó en Viena en 1824. Fue un éxito rotundo. Dicen que al acabar la representación, el compositor que era sordo, estaba ensimismado en la partitura sin escuchar los aplausos; fue entonces cuando uno de los solistas le tocó el brazo y Beethoven pudo ver los pañuelos y las manos ovacionándole. Ésta fue la última aparición pública del genio alemán, quien falleció 3 años más tarde. Para el cuarto movimiento, Beethoven utilizó en parte el poema de Friedrich Schiller Oda a la Alegría: "¡Abrazaos, millones de seres! ¡Este beso al mundo entero! Hermanos, sobre la bóveda estrellada Debe habitar un padre amante. ¿Os postráis, millones de seres? ¿Mundo, presientes al Creador? ¡Búscalo por encima de las estrellas! ¡Allí debe estar su morada! ¡Alegría, bella chispa divina, Hija del Elíseo! ¡Penetramos ardientes de embriaguez, ¡Oh celeste, en tu santuario! Tus encantos atan los lazos que la rígida moda rompiera; y todos los hombres serán hermanos bajo tus alas bienhechoras. ¡Alegría, bella chispa divina, Hija del Elíseo! ¡Alegría, bella chispa divina!” En el 1985, el Himno a la Alegría se convirtió en el Himno Europeo oficial. ¡Qué la alegría que inspiró esta campana os acompañe siempre! La afinación de esta campana tiene una garantía de por vida.
Cuenco tibetano 23782
Cuenco mano de Fátima Material: Laton Medidas: 12 x 12 x 6,50 cmPeso: 550 g