Desvelando la inteligencia artificial
En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una simple herramienta a un fenómeno que sacude los fundamentos de lo que entendemos por inteligencia, conciencia y ser. Este libro ofrece una mirada profunda y crítica hacia el impacto de la IA en nuestra sociedad y su posible evolución. ¿Puede la IA replicar la complejidad de la conciencia humana? ¿Estamos a las puertas de una nueva era o al borde de una encrucijada ética que desafía nuestra existencia misma? Desvelando la Inteligencia Artificial nos invita a reflexionar sobre estas preguntas cruciales, integrando una visión filosófica, científica y espiritual que rompe con los prejuicios y tabúes que a menudo nublan el debate sobre el futuro de la humanidad. Acompañado por un análisis riguroso de las corrientes filosóficas más relevantes y los últimos avances en IA, este libro es una guía esencial para quienes buscan comprender el impacto de la inteligencia artificial en nuestra vida, y nos invita a reflexionar sobre lo que significa ser un ser humano en una época dominada por la omnipresencia de lo algorítmico.
dto.
Consciencia. El hilo conductor del Universo.
En tiempos de inteligencia artificial y postverdad se cuestiona sin cesar qué es real y cómo podemos distinguirlo con certeza. Las respuestas basadas en creencias, incluidas algunas que propone el cientifismo hegemónico, son engañosas e incapaces de disipar nuestro creciente desconcierto.
Con una prosa asequible e inteligente, el autor sugiere tomar seriamente en consideración el mensaje esencial de la antigua sabiduría védica que apunta a una certeza inmediata e indudable: la realidad de la luz de tu consciencia. «Eso eres tú» proclaman las Upanishads. Y sugiere un sencillo ejercicio capaz de facilitar la experiencia fundamental de ese pleno reconocimiento. Solo así podremos apoyarnos en una evidencia inmune a todo relativismo.
Consciencia nos sumerge en las corrientes más avanzadas de la cosmología actual y de la filosofía de la naturaleza y de la mente, para mostrar que la raíz, el origen y el trasfondo del Universo es... Consciencia.
dto.
La rebelión de la consciencia
¿Qué es la consciencia? ¿Qué relación tiene con el cerebro, el intelecto o la mente? ¿Cómo incide nuestra concepción de la consciencia en el mundo en que habitamos? En este fascinante y conciso texto, José Luis San Miguel de Pablos plantea que la humanidad se encuentra en una encrucijada que va mucho más allá de lo económi co o lo político. Nos encontramos ante una verdadera disyuntiva cognitiva. Más allá de las causas próximas y reconocibles de la actual crisis socio-económica (egoísmo, codicia, ultracapitalismo?), en lo más profundo se encuentra precisamente el lastre de las concepciones y paradigmas de pensamiento dominantes. La fascinante tesis del libro es que gran parte de la responsabilidad por las patologías sociales existentes reside en la metafísica materialista, presupuesto filosófico esencial de la modernidad. La rebelión de la consciencia apuesta por dejar atrás el espejismo pseudocientífico del materialismo metafísico. La trascendencia de este paradigma constituye la única salida espiritual, política y ecosistémica para superar nuestra crisis contemporánea.
dto.