Diseño en permacultura
Este libro nos permite entender la filosofía que subyace en la permacultura como una potente herramienta de diseño fundamentada en el pensamiento sistémico, el diseño en permacultura…
…que nos permite crear hábitats humanos. Aranya describe cómo diseñar desde los principios de la permacultura, patrones, el mapeo, la entrevista con los clientes, recopilar datos, la observación, la colocación relativa, la propuesta final de diseño… a la vez que lo completa con ejemplos y propuestas que muestran ideas prácticas y claras para diseñar, ofreciendo valiosos resúmenes y diagramas de flujo de cada tema que permiten la representación visual del proceso.
Aranya considera el diseño en permacultura como una herramienta fundamental para crear estos hábitats, basada en principios éticos: el cuidado de las personas, el cuidado de la Tierra y la redistribución de los excedentes. Nos aporta saberes, técnicas y tecnología para que las combinemos con el fin de crear una cultura permanente de respeto, interacción, libertad, responsabilidad y sostenibilidad.
Esta obra es la suma de su experiencia y su didáctica y queremos que ahora, a través de estas páginas, puedas aprender de sus conocimientos de primera mano.
Aranya, permacultor de gran trayectoria y experiencia en Gran Bretaña, llegó por primera vez a la permacultura a finales de los años . Encontró la permacultura llena de ideas con sentido común que de inmediato le inspiraron para aplicarlas en su propia vida. En la década de pronunció conferencias y participó en debates sobre temas ambientales con regularidad. Fue miembro del consejo de la Asociación de Permacultura Británica durante cinco años, luego cambió su enfoque al desarrollo de la Diplomatura. Ahora ejerce como tutor de alto nivel en el sistema de Diplomatura, además de apoyar a aprendices en sus propios caminos. Con su larga experiencia de campo ha desarrollado una didáctica ejemplar que permite llevar la permacultura, paso a paso, a todas las culturas.
dto.
Manual de construcción con tierra
En casi todos los climas ca?lido-secos y templados del mundo, la tierra ha sido el material de construccio?n predominante. Au?n en la actualidad un tercio de la humanidad vive en viviendas de tierra.
El “Manual de construccio?n en tierra” de Gernot Minke, esta? orientado al estudio de ese material de construccio?n y sus mu?ltiples aplicaciones. Aunque basado en la versio?n original en alema?n “Lehmbau-Handbuch”, ha sido modificado en su contenido para satisfacer las expectativas de lectores de diferentes nacionalidades, incluyendo ejemplos de nuevos proyectos, tanto de nuestro pai?s como de latinoame?rica y una mayor cantidad de ilustraciones y fotografi?as que lo enriquecen y facilitan su comprensio?n.
En esta edicio?n del manual, se documenta la mayori?a de los experimentos desarrollados hasta la fecha, completados y corregidos a trave?s de investigaciones continuas iniciadas en 1978 en el “Forschungslabor fu?r experimentelles Bauen”, FEB (Laboratorio de Construcciones Experimentales), de la Universidad de Kassel, Alemania.
Gernot Minke, arquitecto y catedra?tico de la Universidad de Kassel, actualmente dirige el Instituto de Investigacio?n de Cons- trucciones Experimentales. Desde 1974 se han llevado a cabo ma?s de 30 proyectos de investigacio?n y desarrollo en el campo de construcciones ecolo?gicas, viviendas de bajo costo y espe- cialmente en el campo de las construcciones con tierra.
Ha disen?ado varias edificaciones privadas y pu?blicas, donde el barro es material predominante. Sus obras se encuentran no so?lo en Europa, sino tambie?n en Ame?rica del Sur, Ame?rica Central e India.
Ha publicado varios libros y ma?s de 200 arti?culos. Ha participa- do como invitado en ma?s de 30 conferencias internacionales. Asimismo, ha dado numerosos cursos en Guatemala, Paraguay, Me?xico y Venezuela y conferencias en diferentes universidades del mundo.
dto.
Vivir con 12 voltios
Este es un manual claro y a la vez brillante sobre cómo montar tu propia instalación de 12 V. Podría ser que lo que te llame a ti sea el ser capaz de montarla, mantenerla, repararla y entenderla tú mismo. No te abrumes con el enorme caudal de información que Michel pone a nuestra disposición, mucho de lo que propone es para entusiastas; muchos no necesitamos saber soldar para disfrutar de independencia energética, hoy los sistemas vienen ya integrados, los reguladores son inteligentes, las placas llevan sus propios diodos y no necesitas más que enchufar una cosa con otra. Este libro te servirá para entender los sistemas, conocer los tipos de baterías, dimensionar todas las partes, tener criterio.
dto.
Experiencias de construcción con residuos
Con este nuevo libro Marta Soriano nos ofrece su saber y su arte creativo, con el objetivo de contribuir a una educación ambiental para niños y mayores. Describe qué es un residuo, su eliminación y su revalorización como recurso para la creación
Incluye una amplia información sobre los movimientos artísticos a lo largo de la historia, llegando al arte con residuos: el Eco-Art, como movimiento emergente y nueva vanguardia del siglo XXI.
Un paso a paso de cada taller en forma de manualidades y los materiales a utilizar: fabricación de papel, de jabón artesanal, cocinas solares, calidoscopios, lámparas, bolsos, transformación de muebles viejos en elegantes muebles de diseño, crear nuevo arte a partir de los residuos, los eco-cuadros, las eco-esculturas y tantos otros recursos.
Recupera saberes antiguos donde la economía y el ahorro familiar iban de la mano, de la ecología doméstica de cada día.
Marta, nos ayuda a ser conscientes a través de su trabajo y de sus obras de arte, con la aportación educativa en forma de talleres prácticos que realiza habitualmente partiendo de los residuos como materia prima, a los que les da una nueva vida, que ahora nos presenta en este libro, y que nos ayudará a desarrollar nuestra propia creatividad y a descubrir al eco-artista que todos llevamos dentro.
dto.
La revolución de una brizna de paja : una introducción a la agricultura natural
Este libro es un detallado registro de cómo Fukuoka desarrolló su radical método de agricultura natural. En él muestra la forma de cultivar cosechas sin arar, sin herbicidas o pesticidas, y la relación entre este método y la salud, la nutrición, la educación, la naturaleza y la espiritualidad. Una obra especial muy buscada por los amantes de la agricultura natural.
dto.
El Puzle del Agua y la Clave Hexagonal
El Dr. Mu Shik Jhon ha dedicado su vida a ensamblar las piezas del "Puzle del Agua". Sus descubrimientos sobre la estructura del agua, han revolucionado el pensamiento científico a escala mundial. Este libro, traducido a 6 idiomas, resume su trabajo e identifica al agua exagonal como una de las claves má importantes para la salud. Para aquellos que ya aprecian el valor de la ingestión de agua, este libro ayudará a comprender la importancia de la estructura dl agua que bebemos.
Prólogo por Masaru Emoto
El Dr. Mu Shik Jhon fue una persona muy valiosa, un enriquecimiento para el mundo.
Esperaba poder realizar investigaciones con él y me da mucha lástima oír que ha fallecido. Conocí al Dr. Mu Shik Jhon hace aproximadamente 10 años, cuando acompañé a Japón al Dr. Lee H. Lorenzen a Japón, descubridor del “agua micro cluster” según Kobe. En aquel entonces nos invitó a dar conferencias en sus seminarios. Seguramente no fue casualidad que nos encontráramos los tres allí.
Al seguir investigando en la fotografía de los cristales de agua, años después de coincidir con él, con la experiencia adquirida descubrí que, cuanto más perfecta es la forma de los cristales y cuanto más pequeñas las agrupaciones de su estructura, tanto mejor es la calidad del agua.
Hace poco, el Dr. Park Ki Ho estableció nuestro centro de investigación del agua en el Instituto Kyungdong para la información tecnológica en Corea, y realizó ahí investigaciones significativas. Tenemos institutos para la investigación de agua en Japón, Lichtenstein y en Corea. Después de mis investigaciones realizadas hasta ahora, parece ser que el agua hexagonal está en relación la con quinta dimensión. Por ello pienso que la investigación sobre la estructura hexagonal del agua es muy importante.
Micro cluster y estructura hexagonal del agua, son dos conceptos claves de la teoría del Dr. Mu Shik Jhon. Podemos decir que es un pionero de la investigación moderna del agua. Ya en aquel entonces tuve una muy buena impresión de él y me pareció todo un caballero. Y estoy muy contento de saber que su libro “The water puzzle and the exagonal key” ahora estará disponible para los lectores españoles.
Recomiendo profundamente la lectura del libro del Dr. Mu Shik Jhon con la esperanza de que muchas personas en España puedan entender cada vez más las cualidades magníficas del Agua.
Firma: Dr. Masaru Emoto
dto.
Agua viva
Este libro de Olof Alexandersson, sobre la vida y obra de Víktor Schauberger, presenta una interesante recopilación de los trabajos y las vivencias de este personaje tan peculiar.
Viktor Schauberger, fue un hombre del bosque y su vinculación con la naturaleza resultó de vital importancia para sus investigaciones. Eligió estudiar en la escuela forestal, quería ser guardabosques, como sus antepasados. A través de la observación y un profundo contacto con la Naturaleza, accedió a un conocimiento extraordinario y a una comprensión profunda de los procesos naturales.
Su legado ha sido, sin duda, trascendental en el desarrollo de la ciencia de la ecología, del medio natural, de la biomecánica, de la agricultura, de la salud, entre otros. Schauberger aportó una de las más valiosas e interesantes teorías sobre el agua y sobre la energía. Estas teorias, se cimentan en estudios minuciosos, una observación portentosa y una forma extraordinaria en aplicar lo que comprendía a sus creaciones, que pudo contrastar con científicos de su momento.
En esta obra se describen muchas de sus creaciones: el “Repulsine”, Klimator”, “Repulsator”, bocetos, formulaciones, conclusiones; las instalaciones Steryling para el transporte de madera, arados helicoidales, métodos para unas cosechas extraordinarias, aparatos para la vitalización del agua, para la estimulación de las plantas, sistemas de compost y un largo etc., se encuentran perfectamente explicados y descritos. Siempre quiso que sus logros fueran para toda la humanidad y luchó denodadamente por ello.
El autor, que trabajó junto a su hijo Walter Schauberger durante varios años, nos describe, sin ninguna reserva, el conocimiento que pudo obtener a través del trato personal con la familia Schauberger, visitando las instalaciones, contando con una extensa documentación, que este gurú del agua dejó como testamento.
Resulta un libro lleno de inspiración y muy inspirador. Sin duda un libro que nos hacía falta para rescatar la memoria de uno de los grandes ecologístas del siglo XX.
dto.