101 cuentos zen
101 cuentos zen
- EAN: 9788481099263
- ISBN: 9788481099263
- Editorial: Galaxia Gutenberg
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
101 cuentos zen se publicó por primera vez en Londres en 1939. Se trata de experiencias reales de maestros chinos y japoneses de zen a través de más de cinco siglos. Fueron transcritos al inglés a partir del libro Shaseki-shu (Colección de piedra y arena), escrito a fines del siglo xiii por el maestro zen japonés Muju («el que no mora»), así como de anécdotas de monjes zen tomadas de varios libros publicados en Japón hacia comienzos del siglo xx.
El zen podría considerarse el arte interior y la concepción de Oriente. No es una secta sino una experiencia. El espíritu del zen ha llegado a significar no sólo paz y comprensión, sino también entrega al arte y al trabajo, el valioso despliegue del contentamiento, la apertura de la puerta de la intuición, la expresión de la belleza innata, el encanto intangible de lo incompleto.
Para los orientales, más interesados en el ser que en la actividad, el hombre que se descubre a sí mismo ha sido el más digno de respeto. Estos relatos tratan de tales descubrimientos de uno mismo.
Otros libros de Cuentos
Sabiduría de la antigua China
El idioma chino atesora en su evolución una serie de frases idiomáticas conocidas como chéng y? o «frases hechas» que forman parte de un legado histórico milenario. Formadas en su mayoría por cuatro caracteres, cada frase se relaciona en su origen con alguna leyenda de la literatura clásica o de la tradición popular oral china.
Este exquisito libro reúne el fascinante universo de los proverbios, cuentos y leyendas del chéng y? con el arte de la caligrafía. Versada en pintura y caligrafía china, la autora nos invita a disfrutar con la lectura de historias sencillas y divertidas; una fascinante sabiduría reflexiva que sin duda nos conectará con vivencias personales o fábulas familiares. Conocer los chéng y? nos demuestra que siempre existen espacios de conexión idiomática en los que se identifican y se retroalimentan las diferentes culturas.
dto.
Las mascaras sagradas de la isla de Wakahay
Un excepcional y palpitante acontecimiento oceánico está viviéndose en las Islas remotas de la antigua Australia. Animales ancestrales, tribus aborígenes, máscaras sagradas y sus hombres de agua portan poderes que pueden cambiar el rumbo de un mundo que está aún por llegar.
Una leyenda para todos los que aman el océano.
dto.
Uno
Hay un cuento en algún lugar. Uno, sólo uno, que ha de ser leído, escuchado, soñado. Ese cuento nos encuentra un día, nos acaricia el pelo, nos abrillanta la mirada. Se queda con nosotros. Y entonces caminamos abrigados, nos pensamos queridos, nos sabemos acompañados. Nunca 50105, nunca más. Porque hay un cuento, en algún lugar, con el que somos uno.
En este libro se pueden encontrar tan sólo unos pocos cuentos. Que hablan de muchas cosas. O de muy pocas. De cosas, al cabo, que tienen que ver con nosotros. Con lo que somos. Con lo que sentimos. Pero quizá, aunque sean pocos ... nos valga alguno. Uno.
dto.
Cuentos tibetanos : la esencia de la calma
La atmósfera dos vientos con cálidos relatos humanos y espirituales. Allí donde de las cumbres más altas de la Tierra comparte gélilas palabras parecen perderse en lo más supremo y profundo, perdura aún el conocimiento, y la sabiduría descansa en cada rincón. La losofía tibetana ama la calma, la paz, un estado perfecto para lograr la correcta reexión que nos permite interiorizar y nos conduce, a través de cuentos y sencillos relatos (como los incluidos en este libro), a lo más hondo de nuestro ser.
La búsqueda de uno mismo jamás se detiene. Las narraciones de esta obra y las reexiones que las acompañan pueden suponer un simple entretenimiento, pero también un punto de inexión que nos haga ver el mundo desde perspectivas diferentes.
dto.