1313 proverbios judeo-españoles
1313 proverbios judeo-españoles
- EAN: 9788497773119
- ISBN: 9788497773119
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Publicado en 1895, este libro es el resultado de una exhaustiva investigación de campo realizada por el autor con el fin de rescatar los proverbios judíos en español más importantes y significativos. Más que una mera curiosidad bibliográfica para eruditos, se trata de una obra imprescindible para comprender el origen de un buen número de refranes españoles. El ladino o judeo-español, una lengua que se ha mantenido viva durante más de cinco siglos a pesar de haber experimentado algunas variaciones, nos permite disfrutar del idioma que se hablaba en España antes de la Expulsión.
Raimundo Foulché-Delbosc (Toulouse, 1864-París, 1929), uno de los hispanistas franceses más importantes de todos los tiempos, fundó y dirigió la "Revue Hispanique" (1894-1933) y creó la colección «Biblioteca hispánica» (1897). Foulché-Delbosc recorrió España, el norte de África y Oriente Próximo recopilando canciones, romances y proverbios en ladino. Es autor, entre otras obras, de la "Bibliografía de Góngora" (1908) y de una edición del "Cancionero castellano del s. xv" (1912-1915).
Otros libros de Judaismo
Pirkei Avoth : la sabiduría de los antepasados
Los Pirkei Avoth, literalmente “capítulos de los Padres”, son una antología de máximas y sentencias de los sabios de Israel que forman parte de la Mishnah. Estos aforismos y parábolas, expresados con una gran concisión y luminosidad, tienen un sentido moral y filosófico pero también uno esotérico. Esta nueva versión intenta, sobre todo a partir del texto ladino a la vista, pero apoyándose también en el hebreo y en los comentadores clásicos, ofrecer una visión más esotérica de los Pirkei Avoth dentro de la filosofía de la presente colección.
• Única edición en España de este clásico de la literatura judía.
• Única edición contemplada desde el punto de vista esotérico.
• Uno de los libros más citados de la temática que paradójicamente no se encuentra en librerías.
dto.
Cómo salvarse del caos del siglo XXI
La era de los talones Vivir en el siglo XXI es todo un desafío. Hay demasiados problemas sociales, laborales, económicos y también de salud. Es difícil conseguir un empleo y también conservarlo. Hay mucha competitividad, y las personas se disputan los puestos de trabajo en forma ardua y muchas veces indiscriminada. Y los autónomos y las grandes empresas también sufren este caos. Y en lo que respecta a los problemas sociales, son enormes, tanto en la propia casa como en el entorno laboral y en los demás centros de reunión. Hay disputas entre los mismos miembros de la familia, hijos contra padres, nueras yernos contra suegras y suegros; altercados y enfrentamientos con tíos, primos y demás parientes. Y esas crisis se ven reflejadas en todo ámbito. Además, la insolencia y el descaro han aumentado en forma exponencial, y también la falta de credibilidad en el prójimo. Por eso, es muy difícil encontrar personas confiables y amigos fieles. Todo esto es algo que se ha desencadenado en forma abrupta en los últimos años. Y los sabios ancestrales nos advirtieron que vendría una época así, y nos revelaron la clave para salvarse de los duros flagelos de esta época. Y en esta obra se revela esa clave en forma
dto.
Lágrimas de arena, orígenes y andadura del pueblo hebreo
La historia del hombre, desde sus más lejanos orígenes, es un tejido cuya urdimbre está mallada con hebras de multitud de colores y texturas de forma que, de ninguna manera, la historia de Europa puede entenderse sin comprender la de Oriente Medio. La historia del pueblo hebreo representa, sin lugar a dudas, el núcleo central del relato que explicaría la transcendencia del cruce de caminos entre las culturas de Oriente y Occidente.
dto.
Los símbolos del Judaísmo
Entre los símbolos del judaísmo, es ineludible mencionar el Shabat y las santas convocaciones -festividades solemnes-, así como Rosh Hashaná y Yom Kippur. Y tanto el Shabat como las santas convocaciones tienen sus símbolos característicos. Los del Shabat son la copa de vino del kidush, las velas y los panes trenzados. En la festividad de Sucot encontramos la cabaña y las cuatro especies (la palma de palmera datilera, el cidro, las ramas de mirto y las de sauce). La festividad de Pesaj tiene el pan ácimo. Y lo mismo para cada una de las demás santas convocaciones. Tanto el Shabat como las santas convocaciones son denominadas 'Señales en la Torá', a las cuales habría que añadir el pacto de la circuncisión y las filacterias. Así se conforma el conjunto de Señales de la Torá, que el rabino Shlezinger descubre y analiza en este libro, atendiendo a sus detalles y particularidades, explicándonos los simbolismos correspondientes a cada una de ellas.
dto.
