40 días en África. Un viaje en pos de la magia.
40 días en África. Un viaje en pos de la magia.
- EAN: 61886
- ISBN: 61886
- Editorial: Entrelineas Editores
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 284
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Varón, blanco, heterosexual, vasco y español: lo tengo todo para ser culpable. El protagonista y autor de este relato se enfrenta en este viaje a todas las culpas acumuladas durante casi 30 años de vida. Un trabajo para una revista esotérica y un desengaño amoroso son los detonantes de esta singular aventura/huida a Tombuctú siguiendo la pista de los tambores, y la espiritualidad africana. En 40 días, saldará cuentas con Dios, el progreso, los valores de la sociedad occidental y, sobre todo, con su propia mente. Por el camino aparecerá todo lo que un cerebro humano produce en pleno proceso de purificación, sin cortaprisas ni autorrepresiones, en una divertida mezcla de aventuras barriobajeras, crónica periodística, ensayo sobre la Aldea Gobal y práctica de yoga mental. El autor plasma en el papel la acción en el mismo momento en que se produce siguiendo el curso de sus propios pensamientos, en un estilo que ha denominado mágico realismo. Los lectores más espirituales podrán encontrar claves mágicas que les ayudarán a comprender el significado iniciático de este viaje por tierras de Malí, Senegal y Costa de Marfil que, de real, raya la obscenidad.
Otros libros de Narrativa
El encuentro de Antú
Antú es, ante todo, uno cualquiera. Y como tal escribió este libro, para demostrar que la espiritualidad no necesita intermediarios, ni preparación alguna. Es el derecho existencial de todo individuo. El camino consecuente no es regido por ninguna prerrogativa; puedes ser de cualquier índole y naturaleza.
dto.
Whisna, el jardín de las luces
''Whisna, el jardín de las luces'' es una fábula que acaso halle su inspiración más pura en las obras del gran Rudyard Kipling, no sólo por su exotismo, o la caracterización antropomórfica de algunos animales, al estilo del Libro de la selva, sino también por el poderoso hálito de misterio que la impregna, la búsqueda de un misticismo primigenio, a veces casi chamánico, que pervive, al margen de los vaivenes del mundo, en ese lugar mítico, oculto en la jungla, que es el secreto «jardín de las luces».
La obra es también el relato de un viaje iniciático, el de Whisna, heredero de un reino del Indostán, en los tiempos en los que el Buda difundía su doctrina, como un peregrino del Dharma. En esta narración el mundo de los sueños y el de la vigilia se intercomunican, así como el de la imaginación con el de la realidad cotidiana. Las peripecias vividas por una joven águila, caída del nido antes de aprender a volar, ayudarán al príncipe heredero en su devenir vital y en su final elección ética. Casi parafraseando a Kypling, o como rendido homenaje a él, esta fábula también hubiera podido titularse El hombre que pudo «no» reinar.
dto.
Un mundo feliz
La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios: triunfan os dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se organiza en diez zonas en apariencia seguras y estables….
dto.
