99 aforismos : sabiduría sufí
99 aforismos : sabiduría sufí
- EAN: 9788497771306
- ISBN: 9788497771306
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 110 X 170 mm.
- Páginas: 112
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
«El sufí es como un borracho, pero no bebe vino. Está saciado sin haber comido. Es comparable a un rey, pero va vestido de harapos. Se parece a un tesoro que está escondido debajo de escombros y es poseedor de cien soles, estrellas y lunas. El sufí conoce la verdad universal que no se aprende en los libros».
La Sabiduría Sufí recorre extraños caminos que conducen a una única meta y si hubiera que buscar una palabra que definiera al Sufismo, sin duda esta sería «Corazón». Estos sabios del Islam, entendido como sumisión a la voluntad divina y no a las autoridades humanas y temporales, buscan la sabiduría en el humor y en la paradoja, en el amor y en la sorpresa continua del espíritu.
Las sencillas palabras de los sufís, aplicables tanto a la vida material como a la del espíritu, son como la llave que abre un arcón de tesoros antiguos, inefables e indescriptibles.
Otros libros de Sufismo
El secreto de los secretos
Abdul-Qadir al-Jilam nació en Nif, provincia de Jilan, al sur del mar Caspio, en 1077-1078, y murió en Bagdad en 1116.
Aunque da nombre a una de las cuatro órdenes derviches consideradas mayores, la Qadírí, no puede afirmarse con rigor que fundara ninguna escuela sufí. Fueron sus seguidores en el siglo XV quienes instituyeron la cofradía como se ha expandido posteriormente.
La presente obra, Sirr al-asrar (El secreto de los secretos), debe entenderse en el marco de la más pura ortodoxia de la doctrina mística musulmana. El buscador podrá apreciar una sobria y relativamente clara explicación -dado el tema de que se trata- acerca de las técnicas y métodos que le ayudarán a "pulir el espejo del corazón para que se refleje en él la luz de los secretos".
dto.
Mathnawi -Sexta Parte
Mathnawi
Jalaluddin Rumi, fundador de la Orden sufí Mevlevi (derviches giróvagos), escribió en el siglo XIII el Mathnawi, su obra maestra: seis libros de poesía e imaginería de tan gran poder en el original persa que su recitación produce una exaltación extraña y compleja en la conciencia del oyente. Su escritura no puede catalogarse exactamente como poesía, debido a la especial complejidad de ideas y forma: contiene chistes, fábulas, conversaciones y pasajes de canto puro y exquisito. Es un ejemplo fenomenal del método de dispersión, por el que una imagen se dota de un impacto múltiple para infundirla en la mente del lector.
dto.
La llamada del derviche
La llamada del derviche inicia al lector en el difícil sendero de la transformación psicológica apuntada.
Como la mayor parte de los libros de Pir Vilayat, es la transcripción (posteriormente corregida) de las improvisadas e inspiradas charlas de sus retiros espirituales. La estructura es la misma de aquellos: solvet et coagula, disuelve y coagula, con el fin de llevar a cabo en dos pasos un único proceso psicológico en el que primero se deshacen las asunciones erróneas acerca de uno mismo para después consolidar un nuevo individuo de alcance más cósmico. Para conseguirlo, Pir Vilayat utiliza un amplísimo bagaje de técnicas psicológicas, importadas de las más diversas tradiciones, que llevan al lector a regiones de su psique que habían permanecido cubiertas por diferentes velos personales y sociales.
Quien se aventure en estas páginas, lo hace por los senderos del autoconocimiento, y si entra sin prejuicios y con la mente abierta, no volverá siendo la misma persona que inició el viaje.
No podemos saber cuándo escucharemos la llamada del derviche en nuestras vidas. Suele presentarse inesperadamente en situaciones que parecerían otra cosa. Su grito desgarrado nos despierta y sobresalta: es la voz de la libertad. Por nuestra parte, sólo hay una cosa que podamos hacer para honrar tan magnífica llamada: no volvernos a dormir.
dto.