99 cuentos y enseñanzas sufíes
99 cuentos y enseñanzas sufíes
- EAN: 9788416392957
- ISBN: 9788416392957
- Editorial: Editorial Almuzara
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 240 mm.
- Páginas: 205
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Cuentan que, en cierta ocasión, mientras mi maestro, Djalal al Din Rumi, sumergido en un éxtasis de Amor Divino, recitaba poemas cargados de pasión, un extranjero que se sentaba entre nosotros no pudo contenerse y empezó a llorar y a gemir, arrobado por la belleza de lo que estaba escuchando. De esa manera, cuando mi maestro terminó y abrió los ojos, el extranjero le preguntó: "Oh señor, ¿dónde ha encontrado la inspiración para escribir esos versos". A lo que mi maestro contestó: "Del mismo sitio donde tú has encontrado tus lágrimas". La Taberna del Derviche. En esta obra encontrarán cuentos sacados de las arenas del desierto, escondidos bajo los turbantes de sus moradores, que mil veces los narraron junto al calor de sus hogueras, iluminados por el fulgor de las estrellas y de la media luna, mientras el café se iba tostando, invitándonos a degustar también el sabor de la sabiduría más refinada y sutil. Otros, sin embargo, están basados en mis numerosas experiencias a la vera de este camino de perfección. E, incluso algunos hay que pertenecen al legado místico de las cofradías más añejas, que han ido pasando como testamento de generación en generación para que todo el que tenga sed pueda beber de nuestro río y vivir. Aunque, como las dunas, han ido cambiando por el influjo de los vientos del tiempo, sin embargo siguen perteneciendo a los oasis donde las caravanas se detienen a descansar en su paso por la vida, conociendo que es un lugar seguro donde la sombra de la palmera anuncia una buena provisión de dátiles prestos a calmar el apetito de los peregrinos que consiguieron llegar hasta aquí. AUTOR Graduado en acupuntura tradicional china, acupuntura energética, emocional, reflexología y auriculoterapia. Diplomado en ministerio pastoral. Monitor de hatha Yoga, sufi Yoga, Tai-Chi Chuan y Qi Gong. Conferenciante y colaborador del programa de radio Espacio en Blanco y de Canal del Misterio . Maestro de Reiki e instructor de meditación. Autor de los libros: Del Taichi al Tao , 50 Cuentos Universales para Sanar tu Vida y 33 Secretos Infalibles para alcanzar la Felicidad y la Paz . Perteneciente a la muy Noble Tariqa Naqshbandi. Viajero incansable, ha recorrido el mundo y estudiado la espiritualidad de casi todas las religiones, bebiendo de ellas directamente.
Libros relacionados
99 cuentos y enseñanzas espirituales
«El amor es algo que no me permite hablar de él, pero que me hace tartamudear cuando lo intento». La Taberna del Derviche.
Muchos de los grandes eruditos espirituales compilaron sus libros formando historias fantásticas, como el Bhagavad Gita, el Ramayana o el Mahabharata. Desde la más remota antigüedad, los cuentos nos han hecho soñar con un mundo mejor, un mundo más allá del dolor y del sufrimiento. Siguiendo el legado de estos hacedores de cuentos y con el fin de encontrar momentos de felicidad, Manuel Fernández vuelca sus conocimientos y sabiduría para guiarnos, a través de estas historias y sus enseñanzas, hacia esa capilla interna donde el amor es nuestra verdadera doctrina y nuestra fe.
«Manuel Fernández Muñoz ha escrito un libro interesante, claro y ameno a la hora de leer. Sin dejar a un lado el aspecto didáctico, el divulgativo tiene una fuerte presencia. El autor es consciente de ello, puesto que quiere que su mensaje llegue al lector de una forma clara.» Sobre Desvelando el Corán. Ysabel M.
dto.
Otros libros de Sufismo-Islam
El mundo como icono. Henry Corbin y la dimensión angélica de los seres
De los cinco libros que Tom Cheetham ha consagrado a la obra del gran islamólogo francés Henry Corbin (1903-1978), es este volumen el que dedica mayor extensión y profundidad a descifrar el término árabe ta’wil, que conforma en sí mismo el concepto más importante de todo el corpus corbiniano. Ta’wil es la interpretación espiritual del sentido interior del Corán, que debe distinguirse de su lectura literal para convertirse en la tarea esencial de cualquier búsqueda espiritual.
Tras ofrecer una visión general de la vida y obra de Corbin, que tanto amplió el contexto hermenéutico de las religiones, la espiritualidad contemporánea y la teoría y práctica del arte, especialmente de la poesía, Cheetham nos va desvelando el concepto ismailí de la gnosis del tiempo cíclico y ciertos relatos visionarios de Avicena, para explicar el sentido interior e integral de la Palabra en los textos sagrados e introducirnos en la hermenéutica del retorno al sentido original. Pero la idea central de este ensayo es la Imaginación, con mayúsculas, como potencia espiritual. El autor intenta clarificar las diferencias entre las perspectivas de Corbin, Jung y Hillman sobre su naturaleza. Algo que «no es un ejercicio meramente erudito», dice Cheetham, «desde el momento en que constatamos el papel esencial que juega en el gran esquema de las cosas, cómo influye decisivamente en lo que cada cual imagina y cómo uno responde a las demandas que crea la propia Imaginación».
Tom Cheetham, además de sus cinco libros sobre las implicaciones de la obra de Henry Corbin en el mundo contemporáneo, ha escrito un volumen de poemas. Es miembro de la Academia Temenos –fundada por Kathleen Raine y dedicada al fomento de las artes de la Imaginación– y profesor adjunto de la Universidad del Atlántico en Bar Harbor, Maine.
dto.
En el paraíso de los sufíes
Analiza extensamente los pilares básicos de la práctica sufí, con el fin de servir como guía y ayuda a todos cuantos viven comprometidos con el largo viaje hacia la perfección.
dto.
La mística del Islam: mil años de textos sufíes
La mística es una inmersión en las profundidades del alma y en la realidad última. El mundo que se ofrece a nuestros sentidos o que descubrimos mediante nuestra reflexión es, para la mística islámica, parábola, sólo parábola. No es la «realidad». Es sólo signo, referencia, no lo realmente verdadero. Es parabólico, no real. El místico es quien deja atrás lo parabólico y se mete de lleno en la realidad y, por tanto, abandona también los caminos en los que se hace accesible lo parabólico para tomar la senda de la realidad. La mística es «experiencia de la realidad», experiencia del Dios uno y único de la revelación como el solo existente y real. En esta experiencia se hunde también el propio yo, el yo del mundo de las apariencias: el místico «se deshace» para subsistir en aquello que está elevado sobre todo devenir y cambio.
En las tradiciones sufíes, el islam se muestra desde su interior. En el presente libro se reúnen traducciones de textos originales procedentes de diez siglos de mística islámica que ofrecen perspectivas fascinantes sobre la piedad islámica vivida y todavía actual. En el sufismo resulta tangible de manera concreta el rico desarrollo de la mística dentro de una comunidad religiosa.
dto.