A por todas
A por todas
- EAN: 9788491112921
- ISBN: 9788491112921
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 232
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
A los nueve años, John O'Leary estuvo a punto de morir en un incendio devastador que destruyó su casa. Como resultado de ello, John sufrió quemaduras en el 100 por 100 de su cuerpo, lo que le obligó a recurrir a una fuerza interior inimaginable para poder sobrevivir. Todo lo que aprendió gracias a su experiencia y a los héroes que se cruzaron en su camino y que le ofrecieron su ayuda -su familia, el equipo médico y numerosos desconocidos- le cambiaron la vida. En la actualidad, John está completamente implicado con la vida y con la tarea de inspirar a otras personas a seguir su mismo camino.
A por todas es un relato profundo y emocionalmente honesto sobre cómo sobreponerse a la tragedia. O'Leary comparte con el lector las reflexiones que se hizo siendo aún un niño, las importantes decisiones que tomó en aquellos momentos tan difíciles y las lecciones que aprendió de todo ello.
A por todas nos impulsa a tomar las riendas de nuestra vida y transformarla en una serie de instantes extraordinarios. En cuanto dejamos de pensar solamente en los grandes acontecimientos que nos pasan, podemos empezar a reconocer las pequeñas oportunidades que hemos dejado escapar. Éstos son los acontecimientos -los puntos de inflexión- que pueden determinar cómo nos sentimos en el momento presente, hacia dónde nos dirigimos y en cuántas vidas podemos dejar nuestra huella a lo largo del camino. No siempre podemos elegir el camino por el que transitamos, pero sí el modo de caminar por él. Penetrante, inspirador, honesto y sincero, la fortaleza y el increíble espíritu de O'Leary relucen en cada una de sus páginas.
Otros libros de Narrativa
Susto o muerte
La realidad supera siempre a la ficción, y los relatos que conforman este libro son un buen ejemplo de ello.
Por mucha imaginación que tengas, jamás llegarás a visualizar el nivel de sufrimiento y espanto que desató el crimen de Gádor, del que surgieron dos personajes que acabaron fusionándose en uno, siendo protagonista indiscutible de los terrores nocturnos de varias generaciones: elhombre del saco…Como tampoco podrás intuir el horror que debieron de sentir las víctimas de Manuel Blanco Romasanta,ellobishome gallego.
La ficción no deja secuelas psicológicas; sí las sufren quienes se han acercado demasiado a los mal llamados juegos espiritistas…
Este libro lo forman historias como estas, que han sido ficcionadas para hacer más digerible el siempre apetecible trago del miedo. Pero, como su autor nos explica, a veces los tragos también pueden ser amargos. Por eso al final de cada capítulo ha incluido lashistorias reales en las que ha basado sus relatos.
Un buen puñado desucesos paranormales,desapariciones misteriosas,atmósferas cargadas,crímenes rituales,lugares malditos yexperiencias personales vividas por suautor, un veterano periodista en la búsqueda de misterios, hacen de este un trabajo aterrador y entretenido, pero también fundamental para entender qué mecanismos hacen que en ocasiones despierte la oscuridad que anida en el interior de cada ser humano.
dto.
El tercer ojo
«Soy tibetano, uno de los pocos que han llegado a este extraño mundo occidental», ha escrito Lobsang Rampa. «Me aseguran que algunas de mis afirmaciones es posible que no sean creídas. El Tibet es un país desconocido para el resto del mundo.».
La obra de Lobsang Rampa ha dado la vuelta al mundo con éxito extraordinario. Hasta que, por asombro de todos, llegó la noticia sensacional: el hijo de un fontanero inglés reclamaba la paternidad del original. Sin embargo, después de las más fantásticas suposiciones, sigue en pie una hipótesis mucho más verosímil: su autor era un auténtico lama huido del Tíbet ante la invasión comunista que usaba seudónimo ante el temor de posibles represalias hacia él o sus amigos..
Subir
¿Por qué tienes que leer este libro?
1Una autobiografía sobre un viaje del hombre joven en hacer un Lama médico y experimentar una operación para abrir el tercer ojo.
2Se le considera el verdadero introductor del budismo tibetano entre el público occidental.
3El tercer ojo ha sido considerado como el más impresionante testimonio de la vida y las raíces espirituales del Tibet.
4La belleza, el atractivo y la profundidad de este libro, en el que Lobsang Rampa nos narra sus experiencias vividas desde su infancia, no admiten discusión.
Subir
El autor
Lobsang Rampa
Tíbet | Canadá
T. Lobsang Rampa (Tíbet - Canadá) escribió varias obras que introducen al lector en los misterios del Tíbet y la filosofía oriental, región tan desconocida como apasionante.
dto.
Hoguera
Esta es la historia de un hombre que construye con sus manos una casa en medio de una naturaleza devastada, tras lo que intuimos como un colapso civilizatorio o una colosal crisis ecológica. Mientras lo hace, pese a las incontables dificultades que sorteará, irá conociendo un mundo no humano que transformará su vida: su pensamiento, su visión de sí mismo y de la realidad, así como sus sueños, cobrarán una nueva dimensión. Animales salvajes, incursiones bajo la Luna, apariciones fantásticas, quimeras y epifanías, encuentros insondables, crepitan en los relatos de este fuego. Si la casa se construye al fin, no lo sabremos del todo. Lo que era un proyecto acotado a la edificación de un refugio material, un espacio físico, termina convirtiéndose en la construcción de un universo entero.
dto.
