Abrir la mano del pensamiento : fundamentos de la práctica del budismo zen
Abrir la mano del pensamiento : fundamentos de la práctica del budismo zen
- EAN: 9788472457317
- ISBN: 9788472457317
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 248
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este libro describe la práctica del zazén con una claridad y sencillez inusuales. Los numerosos ejemplos de la vida cotidiana a los que recurre el maestro Uchiyama demuestran que el Zen, lejos de tratarse de un camino ultramundano, consiste en descubrir con honestidad quiénes somos y desarrollar todo nuestro potencial en las actividades cotidianas. Las claves están en lo que el autor describe como el regreso a una experiencia anterior a las elaboraciones mentales –que nos impiden vivir la vida en toda su dimensión– y la confianza en nuestro ser íntimo, más allá de las complicaciones y las competencias.
Además de explicaciones sobre la postura y las bases de la meditación, esta obra incluye el famoso discurso de despedida como abad del templo de Antaiji, en el que Uchiyama sintetiza su experiencia y sus enseñanzas.
Un gran libro para el practicante budista y especialmente para quienes aún no han encontrado un maestro Zen.
Otros libros de Budismo Zen
Un corazón pleno de paz
Este pequeño gran libro, que nació de un conjunto de charlas sobre cómo vivir una vida espiritual comprometida con nuestra época, constituye un verdadero regalo de sencillez, aliento y autenticidad. Su autor nos convoca aquí y ahora a plantearnos con profundo pragmatismo qué es lo que realmente funciona para liberarnos del sufrimiento y transformarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. En él late firme la fuerza de la sabiduría universal: sus palabras nos inspiran, sus anécdotas nos conmueven y las citas magistrales que incluye y desarrolla nos invitan al descubrimiento de la verdad. En suma, y hablándonos de corazón a corazón, nos conduce a la certeza de nuestro propio potencial e ilumina el camino, los principios y el método para el extraordinario viaje en el que acogiendo nuestra realidad tal cual es llegamos a encontrar, reconocer y nutrir la semilla interior que todos, budistas y no budistas, creyentes y descreídos, atesoramos en nuestro interior y cuyo florecimiento dotará de verdadero sentido a nuestras vidas y alumbrará la hermosa esencia de lo que somos.
dto.
Una historia del budismo
No sería fácil encontrar otro libro en el que la historia y el desarrollo del pensamiento budista hayan
sido descritos tan vívida y claramente como en esta panorámica. Para quienes quieran conocer la
esencia del budismo de manera integrada, no puede haber mejor guía que esta obra.
Eso es lo que escribió Lama Anagarika Govinda de Una panorámica del budismo, su doctrina y sus
métodos a lo largo de la historia cuando fue publicado en 1957. Aún hoy, este trabajo continúa
aportando una presentación indispensable de la totalidad del budismo; ya sea de su pensamiento
como de su práctica. Analiza todas las principales doctrinas y tradiciones, tanto del budismo como
doctrina, como de la experiencia espiritual vital del practicante. El autor sitúa su exposición en términos
históricos y culturales. Es un trabajo objetivo y a la vez clarifi cador de las muchas formas del
budismo que apuntan con nitidez a la unidad subyacente de todas las tradiciones.
dto.
Sabiduría zen
Estos brillantes y antiguos relatos, recopilados e interpretados por Raúl de la Rosa, procedentes de las escuelas zen más famosas, nos invitan a disfrutar con su lectura, aunque también nos incitan a reflexionar y a meditar ante y en cualquier situación.
Cuando estés desalentado, afligido, abandonado, perdido, solo, desesperado, enfadado, furibundo, contento, feliz, eufórico, satisfecho, complacido de tu suerte, seguro de haber llegado a algún sitio ... es un buen momento para leer Sabiduría zen.
Aceptemos la invitación, el viaje vale la pena.
dto.
Joyas de sabiduría budista para pensar y sentir
Esta obra ofrece una síntesis de las enseñanzas básicas del budismo, un tesoro de sabiduría que trasciende el tiempo y que tiene plena vigencia en la actualidad.
El Budismo es una forma de vida, un camino de sabiduría y evolución que nos puede ayudar a recuperar la dignidad y la responsabilidad que nos corresponde como seres humanos.
Las enseñanzas de Buda son una guía para convertirnos en nuestros propios maestros, recuperando el contacto con la sabiduría de nuestro ser esencial amoroso y compasivo. Una de sus enseñanzas es que no tenemos que creer ciegamente, sino que primero hemos de practicar y experimentar por nosotros mismos.
Cada uno de los esquemas presentados en esta obra tiene como objetivo introducir a las enseñanzas del Buda, al mismo tiempo, son un motivo de reflexión y una forma de recordar su camino de Sabiduría y Compasión.
dto.