Aceites esenciales para curar las pupas.Aceites esenciales en el día a día dela infancia
Aceites esenciales para curar las pupas.Aceites esenciales en el día a día dela infancia
- EAN: 9782875520210
- ISBN: 9782875520210
- Editorial: Amyris Ediciones, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 120 mm.
- Páginas: 71
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Abrir la mentalidad de los padres sobre las infinitas posibilidades de los aceites esenciales y plantear una alternativa a la cura de las innumerables heridas que sufren sus hijos.
Otros libros de Terapias Alternativas
Cómo nos sanamos
Cómo nos sanamos propone una nueva manera de abordar la enfermedad y el cuidado de la salud. El autor, que en sus 40 años de experiencia como médico e investigador ha ayudado a muchos pacientes a recuperarse de problemas crónicos como la fatiga, la obesidad, la diabetes y la depresión, expone los datos científicos que confirman que, en el 80 por ciento de los casos, la sanación puede atribuirse especialmente a la conexión cuerpo-mente y también a otros factores que poco tienen que ver con las intervenciones médicas o la cirugía, como el entorno físico del paciente, su forma de vida y sus valores.
La presente obra describe detalladamente cómo sucede el proceso sanador y explica que para facilitar y fomentar nuestra capacidad innata de autosanación debemos trazar un plan personal e integrativo con nuestro terapeuta para descubrir la hoja de ruta que mejores resultados pueda ofrecernos, ya se trate de medicina convencional, terapias complementarias o algo absolutamente diferente.
Las recomendaciones del Dr. Jonas cambiarán nuestra manera de concebir la atención médica y nos permitirán tomar el control de nuestra salud, aumentar la probabilidad de que el tratamiento elegido funcione, prevenir futuras enfermedades y mantener nuestro bienestar a lo largo de nuestra vida.
dto.
Arteterapia y psicosis 2 : abordajes individual y grupal
En este libro hablamos del abordaje arteterapéutico de la psicosis, las cuales plantean un problema ontogenético, de desarrollo del ser. En ellas asistimos a la emergencia de vivencias regresivas patológicas que la persona que la padece no puede integrar ni explicar.
El ser humano ha intentado dar sentido a la locura, lo primitivo, lo regresivo, los orígenes… a través de mitos, leyendas, religiones, teatro, pintura y otras artes. Las psicosis conectan con todo ello, el inconsciente presente en todos nosotros, por lo que ampliamos el campo de estudio a los estados psicóticos, la parte psicótica de la personalidad y los estadios tempranos del desarrollo psíquico.
El arteterapia ofrece unos materiales y un espacio compartido en el que depositar fantasmas primitivos que hablan de los orígenes del ser humano. La constitución del psiquismo y del esquema corporal, son abordados desde los medios plásticos favoreciendo la plasmación de vivencias y memorias corporales para las que no existen palabras. El terapeuta que trabaja con medios plásticos necesita, además de conocimientos sobre el psiquismo y su desarrollo normal y patológico, conocer el lenguaje visual, el color, la forma… para poder acompañar al paciente en el proceso arteterapéutico y verlas obras conectando con las vivencias de su autor.
En una próxima publicación hablaremos de las propuestas arteterapéuticas grupales e individuales que utilizamos con personas que padecen primeros episodios psicóticos.
INDICE
PARTE I: SOBRE LAS PSICOSIS: 1. Las psicosis. 2. Trauma y psicosis: Trauma. Trastorno por estrés postraumático. La memoria y el trauma. Psicosis y trastorno por estrés postraumático. Tratamiento del trauma en las psicosis. 3. Cerebro triuno y psicosis. 4. Las psicosis desde el punto de vista psicoanalítico: escuela kleiniana (relaciones objetales), aportaciones de Jung, escuela psicoanalítica del yo, escuela francesa. Las partes psicóticas y no psicóticas de la personalidad. Cuerpo y psicosis. Sobre la psicosis de transferencia. 5. Terapia Gestalt y psicosis.
PARTE II: PSICOLOGIA DEL ARTE: 6. Sobre el dibujo infantil. 7. El color. 8. La psicología de la Gestalt. 9. El lenguaje visual. 10. La psicología del arte de Vygotsky. 11.Creatividad y juego.
PARTE III: ARTE Y PSICOSIS: 12. Mitología y locura. 13. Lo siniestro y lo grotesco. 14. El arte de los enfermos mentales.
PARTE IV: ARTETERAPIA: 15. Arteterapia. 16. Arteterapia en las psicosis. 17. Los grupos.
dto.
La conciencia del color. Tomo 2
La Conciencia del Color es una obra novedosa e importante de distintas medicinas alternativas.
Está distribuida en dos partes, tomo 1 y tomo 2. El primer libro es un manual práctico que ha sido elaborado
cuidadosamente, para que pueda ser utilizado, no sólo por profesionales, sino también por toda persona
interesada en estos temas, comprometido en aportar un bien familiar y social.
En el segundo tomo, la autora expone conocimientos novedosos y otros, no tanto. Pero sí que pueden ser
importantes, especialmente los tratamientos de cromopuntura, que se localizan a través de los canales de
energía. Éstos tienen su origen en los puntos vitales de energía llamados en sánscrito chakras. Éstos recorren
todo el cuerpo, al igual que los conocidos meridianos, que se utilizan en Oriente en medicinas tradicionales,
como el caso de la medicina tradicional china, conocida mundialmente.
De esta última hacemos una introducción bastante importante y clara, expuesta de una manera sencilla de
entender por el lector. Estos conocimientos de medicina oriental, ayudarán a comprender mejor la forma de
cómo fluye la energía de nuestro organismo, por tal razón, hemos visto la conveniencia de hacer una pequeña
y sencilla introducción a la medicina china, entre otras circunstancias, porque nos parece más interesante y
oportuna, para mayor interés y valor de nuestra medicina tántrica, es decir, los tratamientos que se realizarán
a través de los chakras y sus canales de energía.
dto.