Aceptación de lo que es: un libro sobre la nada
Aceptación de lo que es: un libro sobre la nada
- EAN: 9788486797966
- ISBN: 9788486797966
- Editorial: Gulaab
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 288
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Advaita
Laghu Vâkya Vritti:Breve exposición de sentencias védicas
El Laghu Vâkya Vritti o "Breve exposición de sentencias védicas" es un tratado preliminar (Prakaranagranta) de la Filosofía Vedânta Advaita, escrito por el Gran Maestro hindú Sri Sankaracharya (788-820 dC).
Este libro trata específicamente acerca de la afirmación védica que nos dice que el ser humano es esencialmente Uno con Dios. A partir de ello nos guía por un sendero de auto-develamiento, el cual se halla basado en la práctica de la meditación y otras disciplinas espirituales, las cuales -cuando son seguidas con devoción bajo la guía de un Maestro Espiritual calificado- son medios insustituibles para la purificación de nuestro corazón y el acercamiento a Dios.
dto.
Tú eres eso
Este libro es una invitacion al descubrimiento de nuestra naturaleza inmutable, de nuestra identidad mas profunda. La claridad y la precision con la que Gangaji expone su vision de la realidad mientras responde a las diferentes preguntas de los oyentes, acalla la mente e induce un estado en el que la iluminacion parece estar al alcance de la mano.
Todo aquel que haga una lectura atenta de este libro vera en el una especie de viaje hacia su verdadero ser y lo mas probable es que no vuelva a ser el mimso de antes, o al menosya no se sentira el mismo. Paulatinamente, al avanzar en la lectura, nos damos cuenta de la inutilidad de los disfraces con los que nos identificamos para escapar del miedo a lo desconocido y vamos adquiriendo el coraje para despojarnos de ellos y para vivir la realidad del observador consciente.
dto.
Autoconocimiento Âtmabodha.
La Filosofía Vedânta Advaita de Sankaracharya representa la cumbre de toda la metafísica y la espiritualidad de la India.
Sus fundamentos han guiado a esta cultura desde hace milenios. Hoy día Occidente está descubriendo en ella una doctrina clara y trascendente acerca del origen del ser humano y su interioridad espiritual. Por ello presentamos una de las obras cumbre del insigne filósofo hindú: el “Atmabodha”, la Ciencia del Autoconocimiento. En él, Sankaracharya nos muestra la profunda dimensión del hombre, su naturaleza divina, nos explica por qué el hombre pierde conciencia de ella, y nos muestra el camino para el reencuentro con nuestro Ser verdadero, única meta de toda la filosofía Vedânta.
En la necesidad de introducirnos en su pensamiento, el libro va precedido de una extensa y completa introducción acerca de los fundamentos de la Vedânta por el Swami Nikhilananda, de la Orden Ramakrishna, traductor del citado texto, quien también se encarga de los comentarios al mismo. Por ello creemos que esta es una obra fundamental para todo aquel que desea entender y realizar este sublime Conocimiento.
SRI SANKARACHARYA (788-820 d.C.) es un gran pilar de la cultura espiritual de India. Sus enseñanzas conforman el basamento filosófico de un vasto números de Hindúes.
Él ha declarado que el Alma y el Universo, cuando la Verdad es Conocida, aparecen como una entidad Divina y Espiritual.
Auto-Conocimiento es la traducción al castellano del término Âtmabodha, una preciosa gema entre los escritosde Sankara.
El Conocimiento del Alma es vital para la paz y felicidad del ser humano. Todas las otras formas de conocimientoson de una importancia secundaria, ya que las acciones, los sentimientos y razonamientos dependen de la idea que se tenga sobre el Alma.
Cuando se posee un Conocimiento certero acerca del Alma y de Dios, el hombre puede avanzar en el Sendero Espiritual y buscar alcanzar la Paz Interior que dimana de la Unión con la Divinad.Su doctrina metafísica se basa en los Textos Sagrados Fundamentales de la India, llamados Upanishads, como así también en el sabio y devocional Bhagavad Gîtâ y en los metódicos
dto.
La búsqueda
A través de su enseñanzas, Ramesh expone el sentido del hacedor personal como el origen de todo sufrimiento. Describe como el proceso de esta simple comprensión puede aligerar la carga de una vida de lucha, y como la paz y tranquilidad pueden surgir cuando uno aprende a aceptar totalmente lo que la vida ofrece, en cualquier momento con gracia y facilidad.
dto.