Acupuntura Japonesa
Acupuntura Japonesa
- EAN: 9789687149219
- ISBN: 9789687149219
- Editorial: Yug
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 125 X 195 mm.
- Páginas: 76
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La ciencia médica oriental se originó en China hace, más o menos, cuatro mil o cinco mil años. Gracias al intercambio económico y cultural entre ese país y el Japón, éste adoptó los métodos terapéuticos empleados por los chinos. Así, hacia el año 250 a.C. la ciencia de la acupuntura fue implantada en el país nipón, donde tomó características propias. En este fascinante libro se presenta el enfoque japonés al tradicional arte de introducción de finas agujas para estimular o calmar diferentes puntos del cuerpo, y se muestra cómo este antiguo arte tiene su base en el principio del Yin y el Yang, norma fundamental de la filosofía oriental; asimismo, se expone la teoría y práctica de este método terapéutico, conatención especial en la particular concepción de la autora acerca de los principios clásicos del diagnóstico de pulso.
Otros libros de Terapias Alternativas
El soñador del sueño : el héroe interior
Este libro relata el “viaje del héroe”, el héroe que todos tenemos dentro de nuestra psique y que tarde o temprano nos hace “despertar”. Se trata de un viaje lleno de experiencias, dolores y sufrimientos que el héroe vive desde el victimismo y la indefensión hasta que se hace la pregunta fundamental: ¿esto tiene que ser siempre así? Intuye que debe de haber otra manera, otro camino para experimentar el proceso de la vida.
Esta pregunta abre el cerrojo y permite un proceso de liberación interna en el cual se capta la diferencia entre el poder y la fuerza, entre el victimismo y la maestría. El héroe acepta este reto, que es consigo mismo, y empieza un viaje sin distancia, puesto que en realidad no hay ningún lugar donde ir ni nada que hacer. Así descubre la rendición frente a la resistencia, y por fin comprende que la solución no se halla en la aparente dualidad del mundo en el que vive. La verdad que le hará despertar está en todas partes, y su camino es ver lo que siempre ha estado allí, aunque su percepción lo pasaba por alto.
dto.
Anatomía para el movimiento . Tomo II .Bases de ejercicios
A continuación del tomo I, que presenta las bases de anatomía del movimiento, este tomo II propone los análisis de los movimientos más comunes, y un repertorio de ejercicios que pueden aplicarse a cualquier técnica corporal.
Los ejercicios han sido seleccionados a partir del punto de vista de la anatomía, por su eficacia y su inocuidad.
Estos son explicados de forma detallada, presentando numerosas variantes, las cuales se adaptan a diferentes situaciones que puedan darse en las clases.
¿A quién va dirigido?
A las personas que enseñan o practican una técnica corporal y que deseen clarificar la elección de sus propios ejercicios o progresiones.
Una edición renovada
En 1981, Blandine Calais-Germain fundaba la anatomía para el movimiento. En 1984, tras tres años de elaboración, editaba esta obra: anatomía para el movimento.
Tras los años, la obra de Blandine Calais-Germain se ha desarrollado y refinado, en particular gracias a un trabajo permanente de investigación y de enseñanza. Esta nueva edición es el fruto de esta evolución. La obra ha sido revisada completamente por la autora y se ha visto enriquecida con nuevas aportaciones. Se han vuelto a dibujar, o se han cambiado, más de 700 dibujos de anatomía. Se ha añadido el vocabulario anatómico internacional y se ha detallado la inervación de los músculos.
BLANDINE CALAIS-GERMAIN
Se inició muy joven en la danza y en los métodos activos de pedagogía en el curso de sus estudios primarios y secundarios en la escuela Montessori.
De 1969 a 1977 estudió danza contemporánea. Participó en más de 300 espectáculos con la Compañía Cantarel.
En 1977, deseando profundizar en algunos aspectos del movimiento, emprendió estudios de fisioterapia en la Escuela francesa de ortopedia y masaje de París.
En 1991 obtuvo el diploma de profesora de danza.
Actualmente desarrolla su trabajo en varios países de Europa y Canadá. Su libro ha sido traducido a varios idiomas. Desde su publicación se han vendido miles de ejemplares. Se ha convertido en un manual de base para estudiantes de fisioterapia, educación física y técnicas corporales diversas.
Tras la publicación de Anatomía para el movimiento I, ha aparecido Anatomía para el movimiento II, bases de ejercicios, posteriormente el tomo III, El periné femenino y el parto y recientemente el tomo IV: El gesto respiratorio (todos ellos publicados por La Liebre de Marzo).
dto.
Ayuno inteligente
De comer bien o mal y de comer mucho o menos, depende en todos los seres y este hecho se demuestra en el reino animal. Cuando un animal se enferma o está herido, usa instintivamente la ley curativa divina del ayuno, lo contrario a comer. Pero el hombre es el ser más enfermo de la tierra, por su pérdida del instinto natural y por la creencia imaginaria en una sabiduría superior, cuyo resultado es el conocimiento en la preparación de los alimentos.
El ayuno es la cura más incomprendida y temida de todas. Cientos de autodenominados “expertos” en ayuno, han publicado volúmenes incalculables sobre este tema, pero nadie entiende exactamente qué es lo que fisiológica y patológicamente sucede cuando la eficiencia vital personal del cuerpo no alimentado, actúa purificadoramente.
dto.
