Acupuntura práctica : localización e indicaciones clínicas de los puntos y meridianos
Acupuntura práctica : localización e indicaciones clínicas de los puntos y meridianos
- EAN: 9788418115035
- ISBN: 9788418115035
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 245
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La vastedad de relaciones e interrelaciones de todas las fuerzas cósmicas domina la cosmogonía china, y así, en el "Tai Chi”ó "Cuadro de la Culminación Suprema” del filósofo Techeou Touen-Yi (1017-1073), se expresan entre otros conceptos: El YANG es engendrado por su movimiento, al final del cual aparece el estado de reposo, que de inmediato originará el YIN; es decir, que cada movimiento y cada reposo, como contrarios, son el orígen uno del otro.
El YANG y el YIN se unen para formar los Cinco Elementos: Madera, Fuego, Tierra, Metal, Agua, con su identidad y naturaleza propias, en el curso de las cuatro estaciones. Estas fuerzas son idénticas y opuestas, llevando en su interior su propia destrucción, cambio u opuesto. Que ellas representan el "TODO EN EL UNIVERSO”, es decir: EL TAO, una vez YANG y una vez YIN con sus atributos particulares de Micro Yang y Micro Yin, que representan, "LO QUE CADA SER DEBE TENER, PARA SER LO QUE DEBE SER”.
Esta es la energía que circula en el organismo, por los 12 meridianos simétricos de la "Gran Circulación”; 6 de los cuales son vísceras Yang: Estómago (E), Intestino Grueso (IG), Intestino Delgado (ID), Vejiga (V), Vesícula Biliar (VB), y una función triple (TF-TR): Cardio-Respiratoria, Digestiva y Génito-Urinaria, que representa el Sistema Simpático, de carácter YANG. Los otros 6 meridianos son órganos Yin: Pulmón (P), Bazo-Páncreas (BP), Corazón (C), Riñón (R), Hígado (H), y una función (MC-CS), que representa el Sistema Parasimpático, de carácter YIN.
Otros libros de Acupuntura - Medicina China
El movimiento importa. Meridianos curiosos y Capas germinales
Si la vida es movimiento y su manifestación en tensión-distensión está en la base de toda formulación de la medicina china, deberíamos poder explicar de qué modo el movimiento interviene en la creación de la primera trama energética del organismo expresada en los meridianos curiosos. El origen de la vida es el gran interrogante al que tanto Oriente como Occidente han dado respuesta por vías aparentemente paralelas. ¿Son sin embargo sus propuestas realmente irreconocibles? puente para la interpretación conjunta de ambas aproximaciones al proceso de gestación de la vida humana. A la luz del movimiento vital, la autora desgrana en estas páginas los elementos clave que permitirán al lector identificar los puntos de convergencia entre los movimientos migratorios celulares y la organización energética de los meridianos curiosos.
dto.
Fisioterapia Energética Integrativa
La Fisioterapia Energética Integrativa (FEI) parte de la consideración del ser humano como constituido por su parte física y también por sus emociones, su mente y su espíritu. Por ello se centra no sólo en la patología que presenta el paciente, sino muy especialmente en su propia constitución individual, para así poder responder a sus condiciones y necesidades específicas. Por lo tanto, suma a las consideraciones fisiopatológicas y biomecánicas de la Fisioterapia otra serie de técnicas y conocimientos que ofrecen al profesional mayor capacidad y eficacia tanto en la prevención como en la terapia. Puede ser implementada en cualquier proceso patológico, ya sea del aparato locomotor, respiratorio, cardiovascular, urogenital, etc.
La FEI incorpora a las técnicas de Fisioterapiaconocimientos que provienen de las bases de la Medicina Tradicional China, laanatomía energética, la Acupuntura, la Fitoterapia, el consejo nutricional, lastécnicas de Mindfulness y de meditación, así como cualquier otro instrumentoque pueda contribuir a la atención integral del individuo y a su bienestar.
Además, la FEI da una importancia central a unacuidada relación entre el fisioterapeuta y el paciente o usuario, basada en elrespeto, la empatía, la escucha completa, la adhesión terapéutica consensuada yla instauración de hábitos favorables para la salud, siempre favoreciendo elempoderamiento del paciente y la humanización de la atención sanitaria.
dto.
Egos, heridas y medicina china
¿Te has preguntado alguna vez por qué repites las mismas historias y errores una y otra vez? ¿Te has dado cuenta de que todos cargamos peso de más y estamos sometidos a unas pruebas que superar? Todos tenemos unas labores de alma que realizar. Lo que nos diferencia son las trayectorias que seguir, que son individuales e intransferibles. Si en el libro 'Medicina china y gestión emocional' vimos de una forma holística las esferas física, mental y emocional que nos caracterizan, ahora en 'Egos, heridas y medicina china' nos acercamos a la esfera espiritual que todos estamos destinados a trabajar.
Deja que esta obra te enseñe el camino mediante la fusión de la sabiduría de los cinco elementos de la medicina tradicional china (MTC), las heridas primarias junto con sus máscaras identificadas por Lise Bourbeau y los egos a los que todos estamos más o menos sometidos. Descubrir los elementos de la MTC que más te caracterizan te va a ayudar a identificar tus heridas, máscaras y egos más prevalentes. Así, podrás aumentar tu conciencia, liberarte de todo aquel peso que te desvitaliza y, a través del aprendizaje, trabajar por no repetir las mismas historias.
Este libro es para ti que estás dispuesto a liberarte de todo aquello que te frena. Está escrito para ti que quieres sanarte, aunque al principio escueza. Es exclusivamente para ti, que apuestas por vivir una vida plena y llena de autenticidad.
dto.
Tratamiento diagnóstico diferencial en medicina tradicional china. Vol. 4-5 y 6
dto.