Al acecho del péndulo errante
Sobre la mecánica de la consciencia
Al acecho del péndulo errante
Sobre la mecánica de la consciencia
- EAN: 9798888502075
- ISBN: 9798888502075
- Editorial: INNER TRADITIONS
- Año de la edición: 2025
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 137 X 210 mm.
- Páginas: 227
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Nueva ciencia/Consciencia"Una odisea parafísica... Cautiva la imaginación y hace que te replantees todo lo que creías saber sobre la naturaleza de la realidad... Un hito en los nuevos intentos del ser humano por integrar las realidades internas y externas".-Jean Houston, cofundadora de Foundation for Mind Research"Un recorrido teórico brillantemente ejecutado a través del universo... Hacer todo esto con humor y suspenso es, sin duda, un gran logro".-Doctor Montague Ullman, fundador del laboratorio del sueño en Maimonides Medical Center"Una obra innovadora. Clara, imaginativa e inspiradora, ofrece una imagen revolu- cionaria de la mente humana y el universo".-Doctor Stanislav Grof, médico, investigador y fundador de la psicología transpersonal. En su apasionante y original visión del universo, Itzhak Bentov aporta una nueva perspectiva sobre la consciencia humana y sus ilimitadas posibilidades. Ampliamente conocido y querido por su delicioso humor y gran ingenio, Bentov explica el mundo familiar de los fenómenos con percepciones tan lúcidas como emocionantes, que com- binan el pensamiento científico moderno con la visión espiritual. Bentov entrelaza temas tan diversos como la física, la cosmología, la energía sutil y la espiritualidad.
Otros libros de Nueva ciencia
La ciencia de la mente : cuando la ciencia y la espiritualidad se encuentran
Alan Wallace y Brian Hodel proponen una verdadera ciencia de la mente basada en la sabiduría contemplativa del budismo, el hinduismo, el taoísmo, el cristianismo y el islam. Los autores comienzan mostrando cómo, a lo largo de la historia, la ciencia ha tendido a ignorar la mente, aún sabiendo que ésta es el instrumentoa través del cual aprehendemos el mundo. A partir de ahí plantean el desarrollo de una ciencia contemplativa de la mente, basada en las técnicas de meditación de las grandes tradiciones espirituales. La obra presenta, además, meditaciones de alcance universal –para científicos y personas de todas las creencias– que revelan nuevas dimensiones de la conciencia.
dto.
El espejismo de la ciencia
El espejismo de la ciencia es la creencia en que la ciencia ya comprende la naturaleza de la realidad. Las preguntas fundamentales habrían sido ya respondidas y sólo quedarían los detalles por completar. En este apasionante libro, el doctor Rupert Sheldrake, uno de los científicos más innovadores del mundo, muestra que la ciencia está oprimida por supuestos que se han consolidado como dogmas. La "perspectiva científica" se ha convertido en un sistema de creencias:
- toda realidad es material o física;
- el mundo es una máquina constituida por materia muerta;
- la naturaleza carece de propósito;
- la conciencia no es sino la actividad física del cerebro;
- el libre albedrío es una ilusión;
- Dios existe sólo como una idea en las mentes humanas.
Sheldrake examina científicamente estos dogmas y muestra, de forma tan amena como convincente, que la ciencia estaría mejor sin ellos: sería más libre, más interesante y más divertida.
dto.
Viaje interior a la conciencia del ser
Si buscas un despertar del letargo educacional y político-social, en este libro encontrarás las pautas y herramientas que te permitan saber si eres consciente de tu realidad y quieres cambiar del sufrimiento gratuito sin evolución en los obstáculos del camino, que te hacen reaccionar a nivel social, familiar, laboral, de amistad y en el núcleo de vecinos, para controlar a la loca de la casa (cerebro), parando el diálogo interno hasta conseguir el conocimiento silencioso, en equilibrio de la conciencia y poder vivir el presente, compartiendo en tu entorno la sabiduría adquirida en las pruebas de la vida; una vez superadas, permitiendo conectar con tu parte inmanifiesta como es el Yo Superior o Espíritu para completar el triángulo de equilibrio en el ser humano:
Cuerpo, Espíritu y Mente.
dto.
Magna Ciencia III: La obra y legado de Wilhelm Reich
En la serie Magna Ciencia, Artur Sala traza un apasionante recorrido por todos los trabajos científicos que no tienen cabida en la actual narrativa dominante sobre la ciencia, encajonada por el dogma materialista e impermeable al saber desarrollado por las culturas ancestrales. Desde su mismo inicio, la totalidad de la obra es una invitación al encuentro con lo que hay más allá de este paradigma hegemónico, donde se abre una visión del conocimiento mucho más amplia, trascendente y dialogante con todas las dimensiones de nuestra experiencia humana: La Magna Ciencia.
Este tercer volúmen nos acerca a los trabajos y experiencias de la última década de la vida de Wilhelm Reich, con mucho la más desconocida y hasta el momento peor divulgada de todas, en la que el singular genio austríaco explora la relación de la energía orgónica con el clima, la formación de las galaxias y la radioactividad, continuando su progresión hacia una investigación cada vez más profunda y trascendente sobre las fuerzas que rigen el universo y fundamentan la vida.
dto.