Almas ancestrales
En busca de la evidencia científica de la reencarnación
Almas ancestrales
En busca de la evidencia científica de la reencarnación
- EAN: 9788419158864
- ISBN: 9788419158864
- Editorial: Errata Naturae Editores, S.L.
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 140 X 215 mm.
- Páginas: 318
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Tom Shroder, editor jefe del Washington Post, investigaba para un reportaje cuando conoció al doctor Stevenson, un prestigioso cirujano cardiovascular que había dedicado cuarenta años a documentar más de dos mil casos de personas que recordaban sus vidas pasadas. Con el fin de conocer de primera mano tanto a los testigos como el método de trabajo de este singular investigador, Shroder decidió acompañar a Stevenson en sus viajes por Líbano, India y Estados Unidos. A pesar de su escepticismo, Shroder descubrió una realidad que cuestionaba sus principios materialistas, llevándolo a preguntarse sobre la naturaleza de la identidad y la posibilidad de que la conciencia pueda viajar entre cuerpos, una idea respaldada por la física cuántica.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
El cielo existe
Las creencias y la ciencia sobre la vida después de la muerte, trasformando nuestra conciencia, acercándo¬nos a una realidad propia de cada uno, ya que algún día nos tocará ineludiblemente, la de cruzar el umbral de la vida para conocer si realmente existe ese lugar donde las Almas cohabitan”. (Julio Barroso) Qué sucede des pués que abandonamos este mundo terrenal? ¿Hay otra vida más allá de ésta? ¿Es posible un contacto con el más allá? ¿Dónde vamos después de partir del mundo terrenal? Estas y otras preguntas han sido formuladas desde el principio de los tiempos. En la actualidad, el materialismo y la confusión religiosa hacen que el ser humano no se pueda apoyar en una creencia en particular y sos-tener su enfoque mental en posibilidades que tras¬cienden el mundo material. Se ha llenado de dudas y miles de preguntas surgen en momentos de des¬asosiego y ante la «perdida» de un ser querido. El abandonar este mundo no es más que un momento de transición desde el estado material al estado es¬piritual. En el momento de abandonar lo material se producen ciertos fenómenos no observables por las personas, salvo algunas excepciones que sí presien¬ten o ven los procesos imperceptibles. En este libro tienes las respuestas a todas esas dudas y preguntas, las cuales certifican que no nos acabamos con la muerte, la vida continúa después de esta vida
dto.
Lo que llamamos muerte: el antes y el después : el sentido de la vida tras una pérdida
dto.
Palabras que consuelan
Cuando muere una persona inmensamente querida con la que compartíamos un proyecto de vida,nuestra realidad se rompe. Nos sentimos solos, desgarrados, vacíos, sin tierra bajo los pies? Así me sentí yo durante mucho tiempo cuando murió mi hijo Ignasi en 1998. Durante la travesía de mi largo duelo he podido constatar que el am
dto.
Vivir plenamente, morir bien : reflexionar sobre la muerte para encontrar el significado de tu vida
La mayoría de nosotros evita pensar en la muerte hasta que se encuentra cara a cara con ella. Pero cuando tenemos el coraje de aceptar nuestra mortalidad inevitable, abrimos una puerta que nos permite vivir plenamente y en completa presencia. ''Vivir plenamente, morir bien'' examina el reto que cada uno de nosotros tiene que afrontar: abrazar la totalidad de la vida de principio a fin.
Cuando se aproxima la muerte sufrimos una profunda transformación: abandonamos las viejas distracciones y nos enfocamos con renovada claridad en lo que da significado a la vida.
Vivir plenamente, morir bien se despliega como un diálogo entre líderes espirituales, sanadores y médicos en el que cada uno de ellos aporta una perspectiva única de la experiencia universal y humana de la muerte, y ofrecen sus historias, sus intuiciones y sus prácticas más valiosas: todo ello para hacer que la muerte pase de ser una fuente de miedo a ser una oportunidad de revelar la verdadera riqueza de nuestra vida.
EDWARD W. BASTIAN es doctor en estudios budistas y filosofía occidental. Dirigió una serie de seis programas de televisión de la BBC sobre la religión en India, Bhután y Japón, y produjo tres películas sobre el budismo tibetano. Es consultor de diversas instituciones espirituales y medios de comunicación, y miembro de diversas juntas de organizaciones sin fines de lucro y de interés público. Actualmente es presidente de Spiritual Paths Foundation.
TINA L. STALEY es licenciada en psicología. Es profesora de medicina cuerpo-mente y miembro de la Junta de directores de Roaring Fork Hospice y de Spiritual Paths Foundation. Actualmente Tina es directora de Pathfinders (una aproximación integradora e integral al cuidado del cáncer, que aborda las necesidades mentales, corporales y espirituales del paciente) en el Centro Médico de la Universidad Duke, en Carolina del Norte (EE.UU.).
dto.