América antes
La clave de la civilización perdida
América antes
La clave de la civilización perdida
- EAN: 9788418015335
- ISBN: 9788418015335
- Editorial: Luciérnaga, S.L.
- Año de la edición: 2021
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 711
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Sin existencias
Descripción
AMERICA ANTES
Exploración de los misterios del pasado y descubrimientos arqueológicos sorprendentes con implicaciones hasta nuestros días.
¿Se perdió una civilización avanzada debido al cataclismo global que terminó con la última Edad de Hielo? Graham Hancock ha hecho del trabajo de su vida el descubrirlo, y en esta obra recurre a las últimas pruebas arqueológicas y de ADN para llegar a una conclusión sorprendente.
América se pobló por primera vez hace más de 130.000 años, muchas decenas de miles de años antes de que se establecieran asentamientos humanos en otros lugares. El autor revela que, desde el valle del Mississippi hasta la selva amazónica, las culturas antiguas del «Nuevo Mundo» comparten un legado de conocimiento científico avanzado y creencias espirituales sofisticadas con culturas supuestamente desconectadas del «Viejo Mundo».
¿Se han centrado los arqueólogos durante demasiado tiempo solo en el «Viejo Mundo» en su búsqueda de los orígenes de la civilización y no han considerado la posibilidad revolucionaria de que esos orígenes se encuentren en el «Nuevo Mundo»?
Otros libros de Civilizaciones
De la Primitividad Americana (El Orígen de los Arios)
De la primitividad americana del erudito Emeterio Villamil de Rada (La Paz, 3 de Mayo de 1804 – Rio de Janeiro, 13 de Octubre de 1880), obra publicada inicialmente en 1876, constituye el primer trabajo sobre el origen de la primitiva lengua aria en América, hecho que remite implícita y necesariamente a la existencia de la raza e historia primeval y, según explica el autor, el origen de las emigraciones y población del globo, dimanando de este continente.
Los postulados de Villamil de Rada contravienen todos los dogmas de la historia: Ha establecido el origen en América del hombre –propuesta por cierto no aislada por cuanto figuras como Alcide D’Orbigny, Florentino Ameghino, Paul Broca, Francisco P. Moreno, Roberto Rengifo y Arthur Posnansky, entre otros grandes conocedores de la historia americana han sostenido la misma idea– y su emigración a otras latitudes, sentando las bases de las civilizaciones indo-germanas cuyas huellas las rastrea por medio de la lengua y las tradiciones culturales.
Sintetizando esta visión, Villamil de Rada ha escrito: Las investigaciones geológicas y lingüísticas, presentadas en la obra, tienden a mostrar, que la América ha sido la cuna del primer hombre, y que en ella se conserva todavía su primitivo lenguaje, y es en él que son basados todos los idiomas de los pueblos cultos.
Es la historia casi olvidada del grupo aborigen pre-indígena: La raza dolicocéfala de los arios.
dto.
La Atlántida : historia de los atlantes
La destrucción de la Atlántida se realizó por una serie de catástrofes cuyo carácter varió desde los grandes cataclismos en que perecieron poblaciones y territorios enteros, hasta los hundimientos de terreno, relativamente sin importancia e iguales a los que hoy suceden en nuestras costas. Una vez iniciada la destrucción por la gran catástrofe primera, los hundimientos parciales continuaron sin interrupción deshaciendo el continente con acción lenta, pero segura.
Hubo cuatro grandes catástrofes superiores a las demás en intensidad.
La primera acaeció en la edad miocena, hace 800.000 años poco más o menos. La segunda, que fue de menos importancia, sucedió hace cosa de 200.000 años. La tercera, ocurrida hace 80.000 años, fue muy grande; destruyó todo lo que quedaba del continente atlante, a excepción de la isla a la que Platón dio el nombre de Poseidon, la cual a su vez, se sumergió en la cuarta y última gran catástrofe, 9.564 años antes de la Era cristiana.
dto.
Cosmogonía Glacial de Horbiger y la Doctrina del Hielo Universal
Segunda edición, aumentada y corregida de La Cosmogonía Glacial de Hörbiger y la Doctrina del Hielo Universal, trabajo que sintetiza los postulados del ingeniero austriaco sobre las catástrofes cíclicas o Diluvios, el refugio de los sobrevivientes en la América Aborigen y los estudios de Edmund Kiss en relación con Tiahuanaco y sus antiguos habitantes.
dto.
La espiritualidad de los habitantes de América a través del tiempo
Una Historia espiritual de América. La arquelogía, los códices prehispánicos, la mitología, el nagualismo, Rudolf Steiner (fundador de la antroposofía en el siglo XX) y Juan de san Grial (renovador del catarismo en el siglo XXI) aportan visiones a veces complementarias sobre los antiguos habitantes de América. A partir de ellas, este libro descubre nuevas perspectivas aún.
Muchas tribus indias norteamericanas veneraban al gran espíritu danzando alrededor del fuego o de un poste o tótem. El gran espíritu es el mismo que el dios viejo del fuego de Mesoamérica, alrededor de cuyo brasero da n zaban sobre la pirámide circular de Cuicuilco (México). Y este dios viejo del fuego es el mismo que el Señor de la dualidad en Mesoamérica: dios padre como manifestación masculina de la divinidad padre-madre (Ometeo tl). Diosas madres eran Tonantzin y Coatlicue en Mesoamérica, Mama Pacha y Mama Qucha en los Andes.El dios mesoamericano Quetzalcóatl (Kukulkán) y el andin o Viracocha manifestaron probablemente a dios hijo. En Mesoamérica, el autosacrificio de los dioses produce los astros: el sol, la luna, Venus y las estrellas. Desde hace más de mil años, Quetzalcóatl, sus seguidores y los naguales han sacrificado su cuerpo físico en el fuego interno, convirtiéndolo en cenizas y liberándose de él como final de un camino de recuperación de su divinidad.
¿Cómo sobr evivieron a esa muerte iniciática, resucitando en cuerpo luminoso? Quetzalcóatl dijo al volver: ‘Mi madre divina, la del manto de estrellas, me infundió un nuevo aliento, un aliento inmortal’.
Juan de San G rial recuerda que ‘En los iconos la reina celestial suele ataviarse con una ca pa azul oscura salpicada de estrellas , como regente del mundo estelar’ (ejemplos son la Virgen de Guadalupe y el cuerpo de la diosa egipcia Nut). Ella le reveló sobre Cristo lo mismo que dijo Quetzalcóatl:‘El Hijo divino revivió en mis brazos’, y puede volver a hacerlo dentro de nosotros: ‘Que resuc ite el Señor en mí por tu gracia’. En México, el nagual indio don Juan dijo que la verdadera Madre Divina es Poder, y la naguala María Elena reveló desde una dimensión superior: ‘Ella me llevó ami actual libertad espiritual’.
dto.