Amor curativo a través del tao
Amor curativo a través del tao
- EAN: 9788487476464
- ISBN: 9788487476464
- Editorial: Editorial Mirach, S.A.
- Año de la edición: 1993
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 289
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Amor Curativo A Traves Del Tao Cultiv. Energia Fem
Otros libros de Otros Autores
Ser uno-mismo : introducción a la psicología analítica de C G Jung
“...el libro de Paloma Muñoz ...resultado de una investigación in crescendo que nos presenta la teoría del arquetipo central de la obra de Jung, el arquetipo de la totalidad, el sí-mismo... es ofrecer 'una exposición del modelo junguiano bajo la perspectiva de la nociòn de sì-mismo' ...a través de los conceptos junguianos de líbido, consciencia e inconsciente, con los campos semánticos asociados -dinámica y transformación de la líbido, disposiciones y funciones, complejos y arquetipos-, desembocando en una imagen coherente del individuo psicológico ...un estudio del proceso de individuación, sus etapas y obstáculos, la teoría que lo sustenta y las técnicas para su investigación, que permiten asimismo la práctica psicoterapéutica en sus diferentes niveles ...se ocupa del eje yo-sí-mismo y las consecuencias éticas de la traslocación de ambos centros (de la consciencia el primero, de la psique total el segundo) en nuestra vida ...También señalaría la utilidad de su descripción del método junguiano como comparativo, dialéctico, hipotético, descriptivo, fenomenológico y constructivo-sintético”.
dto.
El camino del Tao
Con la colaboración de Al-Chung Liang-Huang
Inspirándose en los antiguos textos de Lao-tzu, Chuang-tzu, el libro de Kuan-tzu y el I Ching, así como en los estudios de Joseph Needham, Lin Yutang y Arthur Waley -entre otros-, Alan Watts ha escrito, con su inimitable estilo, un libro destinado a convertirse en el texto occidental básico sobre el Taoísmo.
El libro comienza con un capítulo acerca del lenguaje chino -que, según Watts, pasará a convertirse en el segundo idioma internacional después del inglés-, para explicar, a continuación, lo que significa el Tao (el fluir de la naturaleza), wu wei (la no-acción) y te (el poder que emana de ello). Cuando le sorprendió la muerte, a fines de 1973, Watts se proponía completar su obra escribiendo acerca de las implicaciones políticas y tecnológicas del Taoísmo y sobre su significado actual. Aunque no pudo terminar el libro, un amigo y colega, el maestro de t'ai chi Al Chung-liang Huang -que asistió y codirigió las últimas conferencias y seminarios que escribió Watts, y que dieron pie al presente libro- completó el texto y proporcionó, además, muchas de las caligrafías chinas que componen el material ilustrativo.
El camino del Tao no es únicamente una introducción a la esencia del Taoísmo sino, en cierto modo, la opera magna que recapitula la vida y obra de Alan Watts.
dto.
Dios sociable, un: introducción a la sociología trascendental
¿Cómo ha evolucionado la religión desde sus formas primitivas y místicas hasta nuestra era actual de racionalismo? ¿Existe alguna manera de evaluar la autenticidad y legitimidad de las religiones, ya se trate del vudú mágico, del chamanismo de la tundra, la religión civil o, incluso, del «estalinismo» marxista?
Ken Wilber, autor famoso por sus obras sobre la conciencia y la psicología transpersonal, elabora en Un Dios sociable un modelo evolutivo jerárquico que habrá de interesar tanto a psicólogos como a sociólogos y estudiosos en general. Se trata de un tránsito interesantísimo desde la psicología transpersonal a la sociología de la religión: un marco que permite evaluar los distintos niveles de interacción social.
Un Dios sociable establece los ámbitos -y las evaluaciones- de los distinto modos epistemológicos: sensorial, intelectual, contemplativo. Propone metodologías, estrategias, hipótesis y verificaciones para aplicar a los problemas religiosos con los que hoy se enfrenta la sociología.
Un Dios sociable se aplica directamente a los grandes temas sociales, psicológicos y religiosos actuales, incluidos los nuevos movimientos occidentales, el influjo de las tradiciones místicas, la quiebra de la «religión civil», la psicología de la experiencia religiosa, la meditación, el desarrollo moral. Los ámbitos, aparentemente irreductibles, de sociología y transcendencia, quedan finalmente conectados.
La presente edición ha sido ampliada por una extraordinaria Introducción que Ken Wilber ha realizado veinte años después de su primera publicación.
dto.