Anfiteatro de la sabiduría eterna
Anfiteatro de la sabiduría eterna
- EAN: 9788416651047
- ISBN: 9788416651047
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 230 X 300 mm.
- Páginas: 312
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un clásico de la literatura hermética y rosacruz traducido por primera vez al castellano en una edición limitada y numerada que, contiene doce láminas coloreadas específicamente para esta ocasión, completan y complementan el texto.
Esta obra ha sido durante cientos de años un referente clásico en el estudio del saber hermético, y no es de extrañar, pues por muchos motivos es un libro admirable. En primer lugar, por la lectura que el autor hace de textos fundamentales de la cultura tradicional, ayudando a descubrir su simbología. Después, por las joyas que ofrece de un verdadero conocimiento iniciático, y, por último, por la riqueza simbÛlica que aporta, nutriendo al lector atento y versado, es decir, al auténtico estudioso de la ciencia universal, y que resulta inaccesible a ojos del profano.
Publicado por vez primera en castellano, este libro se torna indispensable para acceder al conocimiento perenne de Occidente y, a su vez, se muestra como un instrumento fundamental para comprender las claves de artes tradicionales como la Alquimia o la Cábala. Para entenderlas, como nos dice el autor, el médico Heinrich Khunrath, tanto desde el oratorio como desde el laboratorio y tanto a nivel macro como microcósmico, bajo la luz de la sabidurÌa eterna y según la explicaron aquellos primeros padres de la Filosofía.
Otros libros de Alquímia
La triple vía del fuego : pensamientos que vibran
La diosa Filosofia sigue hoy en día envolviendo cada obra de Ráphael; y es la "iniciadora sagrada" que conduce al neófito desde los "pequeños hasta los Grandes Misterios". Los símbolos de la Alquimia, del Amor a lo Bello en sí y de la Metafísica, tan admirablemente expresados, podrán ser intuidos y encontrados de nuevo en los distintos caminos de la Realización presentados en "La Triple Vía del Fuego", obra que puede ser considerada, con merecido título, como la summa filosofica de Ráphael.
dto.
Tratado de la naturaleza del huevo de los filósofos
Bernardo el Trevisano dedicó toda su vida a la búsqueda de los secretos de la alquimia, se basó principalmente para sus investigaciones en las obras de Geber y Al-Razi. Fue considerado como un loco, perdió toda su fortuna viajando por Europa y Oriente hasta que a los setenta y seis años coronó sus esfuerzos. No se le conoce un gran número de obras porque prefirió la experimentación a la divulgación.
Este tratado se cree que fue compuesto por Bernardo Conde de Treves, y atribuido a Bernardo El Trevisano. Fue editado en dos ocasiones, en París en 1624 y en 1659, se incluyó a continuación del Libro de Basile Valentín.
En esta ocasión publicamos la versión castellana, realizada respetando la forma antigua de las palabras y expresiones. Creemos que de esta forma será más comprensible para el lector moderno.
dto.
Teorías y símbolos de los alquimistas
TEORIAS Y SIMBOLOS DE LOS ALQUIMISTAS
'Alquimia' es un termino que nos resulta familiar, aparece en series de televisión, libros,, pero probablemente tengamos una idea difusa sobre los conocimientos y procedimientos a los que remite. Escrito a finales del siglo XIX, Teorías y símbolos de los alquimistas explica de forma exhaustiva, pero tambien accesible, que es la Alquimia. Albert Poisson ofrece en esta obra una definición poliedrica del termino y hace dialogar a autores como Basilio Valentín,laise de Vigenere, El Cosmopolita, Nicolás Flamel, ¿A que se dedica un alquimista? ¿Que es un atanor? ¿Y la Piedra Filosofal? ¿Que secretos se esconden tras símbolos como el andrógino o el árbol lunar? ¿De que hablan los adeptos cuando emplean terminos como 'alkaest' o 'rebis'? El autor frances nos abre las puertas de las estancias del palacio de los adeptos en las que se encuentran las respuestas a estos y otros muchos misterios.
dto.