Animales del alma: animales sagrados de los oglaga siux

Animales del alma: animales sagrados de los oglaga siux
- EAN: 9788476511244
- ISBN: 9788476511244
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 170
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Chamanismo
Descubre tu animal espiritual
En tus manos tienes una completa guía para averiguar cuál es tu animal espiritual y qué mensajes ha venido a transmitirte. Cada persona posee, al menos, un animal espiritual o tótem, que le guiará y protegerá durante toda su existencia. Muchas veces, también contamos con varios animales espirituales ocasionales a lo largo de la vida. Éstos nos brindarán sus enseñanzas y habilidades, dependiendo de las experiencias y retos que nos toque afrontar. El concepto de animal espiritual radica en las creencias animista y totémica de diferentes culturas alrededor del mundo, pero especialmente se vincula a la tradición nativo americana, cuya fuerte conexión con la naturaleza es, sin duda, una de sus más fuertes señas de identidad. Aprender a respetar a la Madre Tierra y considerarnos iguales a todos sus habitantes, son condiciones imprescindibles para todos aquellos que pretendan iniciarse en las enseñanzas del simbolismo animal y el chamanismo. El propósito de estas páginas es que puedas encontrar tu animal espiritual, que seas capaz de descubrir cuáles son tus guías temporales y que aprendas a descifrar los mensajes codificados de la fauna, de tal manera que te sea posible aplicarlos a tu día a día y a la consecución de tu propósito o meta de vida.
Julia Almagro es una escritora, comunicadora y bloguera, especializada en vida consciente, desarrollo personal e inteligencia espiritual. Desde hace más de cinco años lidera el blog Luna Dominante, desde donde ofrece a su comunidad de lectores una clara guía para conocerse mejor a través de la astrología y contenidos enfocados a vivir de manera más comprometida y plena.
dto.
La sabiduría de los chamanes
Ocho historias de la tradición chamánica oral que nos inspirarán para experimentar la transformación personal que deseamos. Incluye ejercicios, meditaciones y rituales para ayudarnos en nuestro viaje de crecimiento personal. Accesible a todo tipo de público, su mensaje gustará a los lectores de Don Miguel Ruiz. «En La sabiduría de los chamanes , Don Jose Ruiz, mi segundo hijo, comparte las enseñanzas sagradas de la tradición chamánica que pasan de generación en generación en nuestra familia.» Don Miguel Ruiz, autor de Los cuatro acuerdos Emprender el camino del chamán significa despertar del sueño que conocemos como realidad y abrir los ojos a la transparente verdad de que todos compartimos una misma energía vital. Una vez que el chamán ha trascendido la ilusión del mundo, comprende que su mejor servicio a la vida es contribuir al despertar de los demás. Desde siempre, los chamanes han utilizado las historias para descorrer el velo de la mente y plantar semillas de claridad. En La sabiduría de los chamanes , el maestro Don Jose Ruiz comparte fábulas, leyendas y relatos verídicos de su tradición familiar para guiar al lector en un camino de iniciación, acompañados de lecciones que ayudan a discernir su significado profundo. Cada una de las historias introduce herramientas chamánicas como la consciencia, los objetos de poder, los animales totémicos y otros instrumentos, e incluye ejercicios para aplicar las lecciones en la vida diaria. Un libro para conocer y vivenciar el universo transpersonal del nagual, un mundo que transformará nuestra vida en una experiencia de libertad personal, amor y armonía.
Jose Don Jose Ruiz es maestro tolteca de transformación y chamán moderno, descendiente del linaje de los guerreros del águila e hijo del venerado nagual Don Miguel Ruiz. Don Jose Ruiz viaja por todo el mundo facilitando talleres y viajes de transformación inspirados en la antigua sabiduría de los toltecas. Es autor de Mi amiga la serpiente y coautor junto con su padre de El quinto acuerdo .
dto.
Viaje a Ixtlán
En el tercer libro sobre su iniciación como "hombre de conocimiento", Carlos Castaneda desanda camino hasta los primeros tratos con su maestro, el brujo yaqui don Juan, y añade al recuento de prodigios las arduas labores de disciplina física y mental que desde un principio lo preparaban para un acto decisivo de poder. La historia se cierra con el relato del viaje al que alude el título, intimación de la soledad y la áspera belleza de tal vida.
dto.