Antiguos textos masónicos y rosacruces
Antiguos textos masónicos y rosacruces
- EAN: 9788496595033
- ISBN: 9788496595033
- Editorial: hojas de luz
- Año de la edición: 2006
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 222
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Antiguos textos masónicos y rosacruces
Otros libros de Masonería
Los masones en el mundo
Una obra que aporta una visión de conjunto, extremadamente original e inédita, acerca del papel que ejerce la masonería en el mundo en que vivimos.Mucha agua ha corrido bajo los puentes de la masonería desde que Grasse Tilly, a principios del siglo XIX, fundara los primeros siete Supremos Consejos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Desde entonces nada ha sido estático y muchas cosas han cambiado. Hoy, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado exige masones que sean interlocutores idóneos de la sociología del siglo XXI. Es decir, que sean aptos para entender que, a la manera de un patrimonio intangible de la Humanidad, la masonería contiene tradiciones y memorias activas adquiridas de sus antecesores, y facilita la comprensión de la pluralidad y el diálogo integrador entre diferentes. El presente libro de Milton Arrieta imprime un sesgo geopolítico a su análisis, mostrándolo como un componente que determina la permanencia y la calidad de vida en la Orden. Los masones y masonas de hoy están realizando grandes esfuerzos para transmitir el verdadero mensaje de la tradición inclusiva del Rito a un mundo cada vez más sabedor de su pluralidad, y tenso en su relación con los colectivos a los que esa diversidad mortifica. En consecuencia, las verdades oficiales y el pensamiento único afrontan nuevos retos.
dto.
Los Arquitectos
La masonería nos despoja de nuestras nocioneslimitadas e intolerantes, afirmando, además, que la humanidad es el alma de la religión. En nuestras logias y como masones, no permitimos jamas las disputas sobre cualquier religión, por que únicamente perseguimos la religión universal, la religión de la naturaleza, como adoradores del Dios de compasión, creemos que quien le teme y trabaja con rectitud es aceptado por Él. Reconocemos como hermanos a todos los masones, ya sean judíos, cristianos, mahometanos, o de cualquier otra religión que no violen la ley de la justicia escrita por el todopoderoso sobre las tablas de corazón. ¡ Cuán bella es una institución que atesora tan hermosos sentimientos! ¡Cuán agradable debe serle esto a quién está sentado en el trono de la Compasión Eterna! MEDIDAS: 11.5 X 16.5 cm. 4" X 6", 338págs.
dto.
Ritual del rito emulación (primer grado) : ceremonias oficiales del rito emulación
Rituales y Ceremonias Oficiales del Rito de Emulación
PRIMER GRADO (APRENDIZ MASÓN)
CONTENIDOS
Dedicatoria, 15
El Rito Emulación, 17
Tablero Trazado de Primer Grado, 21
Rituales de Apertura, Desarrollo de los Trabajos y Clausura, 29
Apertura de los Trabajos, 31
Orden del Día, Desarrollo de los Trabajos, 41
Excusas de los HH.·. ausentes, 43
Levantamientos, 44
Saludos, 44
Tronco de Beneficencia, 45
Suspensión de los Trabajos, 46
Reanudación de los Trabajos, 48
Reasumo, 49
Clausura de los Trabajos, 53
Ceremonia de Iniciación, 61
Simbología del Tablero Trazado de Primer Grado, 115
Simbología del Mandil de Primer Grado, 127
Cuestionario para la Ceremonia de Pase al Segundo Grado, 135
APÉNDICES
Código Moral Masónico, 145
Datos que no debe olvidar el masón, 149
Reglas de comportamiento en la Logia, 151
Siete reglas para que los Trabajos en las Logias se desarrollen con éxito, 155
dto.
Rito francés
Un compendio de trabajos esencial para el Rito Francés.
El Rito Francés está en uno de esos despertares de los que nos habla el libro de Ludovic Marcos, al menos en lo que respecta a España. A pesar de la estéril bibliografía en lengua castellana que existe sobre los Ritos, tanto en su vertiente histórica, como esenciacialista ya no hablemos de las diferencias y singularidades, creemos que el Rito Francés está en uno de sus mejores «revilvals». Diversas logias de muy variadas Obediencias empiezan a trabajar en el Rito Francés, desde muy distintas opciones, tan legítimas como singulares, pero guardando esas esencias tan genuinas como son las de trabajar en un Rito fundacional. Se empieza a tener acceso a través de la acción del Círculo de Estudios de Rito Francés «Roettiers de Montaleau» a diversos materiales que se están vertiendo al castellano como son los rituales del Rito Francés y las distintas divulgaciones de los «modernos». Algunas de esas herramientas son con las que hoy las que hoy trabajamos los masones. Pero ese desarrollo del mundo ritual del Rito Francés, al menos en la vertiente bibliográfica estaba falto de un corpus teórico que situara y centrara la época, las vicisitudes de una larga andanza que empezó en Inglaterra en 1717 y que se ha ido formulando y modelando en Francia, pero también en otros países: Bélgica, Holanda, Brasil, y que hoy presenta una variada faz, pero con un tronco común y genuino. Este libro, cosecha de necesidades propias, realizado en su mayor parte con materiales ajenos, intenta rellenar ese corpus teórico e histórico que nos ayude a comprender la grandeza de un rito que se le tiene considerado como «menor», como si de una herramienta administrativa se tratara para ritualizar nuestros trabajos más básicos como masones. Estamos, pues, ante un conjunto de trabajos de reflexión y de historia producidos por lúcidos investigadores, todos ellos reconocidos masones, que reflejan tras su vivencia vital e investigadora el variado mundo del Rito Francés.
dto.