Antroposofía: un camino de conocimiento : el misterio de Micael
Antroposofía: un camino de conocimiento : el misterio de Micael
- EAN: 9788489197084
- ISBN: 9788489197084
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2006
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 273
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Podemos encontrar en pensamientos un resumen de toda la Antroposofía, y además unos textos muy profundos sobre el misterio del arcángel Micael.
Otros libros de Antroposofía
Curso de Pedagogía para jóvenes
En este ciclo de conferencias dirigidas a los jóvenes que en gran medida desconocían la Antroposofía, Rudolf Steiner les habla en un verdadero lenguaje del corazón.
Partiendo de la brecha entre las generaciones, conduce a las exigencias que los tiempos imponen.
Al caracterizar las diversas corrientes del movimiento juvenil y los sistemas filosóficos y pedagógicos, se muestran perspectivas para una educación futura que se base en una nueva relación entre los seres humanos.
Estas conferencias también pueden verse como una introducción a la Antroposofía y los conceptos básicos de la Pedagogía Antroposófica.
dto.
Trabajando con la Antroposofía
La Antroposofía como idea se dirige al pensamiento y a través del pensamiento puede hablar como calor luminoso al corazón.
"Trabajando con la Antroposofía" puede contribuir a hacer nuestro pensamiento y nuestra vida del alma más independientes de las estructuras predeterminadas del cerebro y del cuerpo físico.
Esta meta no tiene unos contenidos particulares, sino un proceso, un método, un acontecimiento, el cultivo de la experiencia de vivir, la experiencia del pensar intuitivo que tenemos con cada nueva comprensión.
La aportación de Kühlewind a la práctica de la Antroposofía tiene dos aspiraciones: "Estimular el trabajo con la Ciencia Espiritual a través de ejercicios y estimular nuevas formulaciones independientes de sus contenidos basadas en la experiencia".
dto.
El guardián del umbral y la filosofía de la libertad
El tema fundamental de este libro pertenece al motivo central y más importante en el camino de iniciación moderno, pues sin el encuentro con el portero no se puede traspasar de manera plenamente consciente el portal. Si, sin embargo, éste se traspasa sin el encuentro con el portero, la consecuencia es que para toda experiencia al otro lado del portal no existe la certeza de que su revelación sea veraz. A través de este libro se presenta bajo una nueva luz el vínculo entre la obra temprana y la ulterior de Rudolf Steiner. En ella se puede constatar que las raíces de su obra temprana se hallan en la misma realidad suprasensible que la de toda su obra.
dto.
La muerte, transformación de la vida
En esta obra Steiner profundiza en la descripción de la vida que transcurre entre la muerte y un nuevo nacimiento y nos habla en especial de la importante relación que existe entre los vivos y los difuntos: «Ya se han desechado desde hace bastante tiempo las antiguas imágenes instintivas sobre el reino de los difuntos, y es hora de que la humanidad de nuestra época acoja nuevas representaciones. Hay que salir de las meras abstracciones sobre los mundos superiores y dejar de hablar sobre la espiritualidad de una forma general, para empezar a asumir lo que realmente actúa como espiritualidad. Hay que tener claro que los difuntos no están extintos, sino que continúan viviendo y actuando en el proceso del devenir histórico de la humanidad; que las fuerzas que nos rodean espiritualmente son, por un lado, las fuerzas de las jerarquías superiores, pero también las de los difuntos. El mayor error al que podría entregarse la humanidad del futuro sería creer que lo que se desarrolla como vida social, al convivir la gente aquí en la Tierra con sus sentimientos y su voluntad, suceda sólo por medio de instituciones terrenas, con exclusión de los difuntos. Es imposible que la vida social se realice sólo a través de las instituciones terrenas porque en el sentimiento y en la voluntad de todas las personas del mundo participan ya los difuntos.»
Contenido
?Los tres reinos de los muertos. La vida entre la muerte y un nuevo nacimiento. Berna, 29 de Noviembre de 1917.
?La muerte como transformación de la vida. Núremberg, 10 de Febrero de 1918.
?Bibliografía
dto.