Aromaterapia práctica
Aromaterapia práctica
- EAN: 9788415968573
- ISBN: 9788415968573
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 88
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El uso de las esencias proviene de tiempos remotos y de ello encontramos referencias en todas las culturas y religiones. La aromaterapia –del griego arõma, «hierba, especia», y therapeia, «atención, curación»–, es una rama particular de la herbolaria, que utiliza aceites vegetales para mejorar la salud física, mental o ambas. Este libro, y su DVD adjunto, aporta las bases suficientes y necesarias para poder aplicar y disfrutar de forma placentera del arte de la aromaterapia en casa. Contiene una extensa información sobre los aceites esenciales más importantes, algunos desconocidos para la mayor parte del público, así como ciertos destacados aceites vegetales e hidrolatos, formas de aplicarlos, dosis, indicaciones y contraindicaciones, precauciones y formulario. Una parte muy interesante de esta obra se centra en la importancia de la aromaterapia en el aspecto mental y psicológico (psicoaromaterapia), así como en las nociones principales de la perfumería natural. Todo ello, buscando la máxima practicidad para el día a día y uniendo la sencillez a la efectividad. (Badalona, 1963) es un aromatólogo que se dedica a esta disciplina y vocación desde 1987. En 1991 creó en España uno de los laboratorios pioneros en aromaterapia y cosmética natural, Apsara Vital. Interesado por las plantas y sus aceites esenciales, en estos momentos consagra su vida al estudio, la difusión y la enseñanza de la aromatología y la aromaterapia en todas sus vertientes a través del Instituto de Aromaterapia Integrada E.S.B. (www. institutoesb.com). Con varios libros publicados sobre este tema, Enrique Sanz es profesor, conferenciante y creador de preparados naturales a base de plantas y sus extractos, así como consultor en psicoaromaterapia y aromaterapia sagrada.
Otros libros de Terapias Alternativas
Acupuntura Taoísta
Este libro está basado en un manuscrito escrito en Chino por Liu Zheng-cai, médico chino que vive en Chengdu, provincia de Sichuan, en la República Popular China, quien es también un taoísta de prestigio. El Dr. Liu es el director del Research Institute of Gerontology y ha publicado un número considerable de libros sobre qi gong y nutrir la vida (yang sheng). Como se ve en la página del título, para completar este libro, el Dr. Liu ha contado con la ayuda de varios colaboradores.
Después de escribir este libro en chino, se dirigió a Mr. Yang Shou-zhong, uno de los traductores de chino a inglés de nuestra editorial Blue Poppy. Mr. Yang enseña inglés en el North China Coal Mines Medical College, en Tangshan, provincia de Hebei. Estudió medicina clásica china con su tío, cuando era un niño, y la ha practicado en la clínica durante la Revolución Cultural, cuando fue enviado a zonas rurales, y siguió practicando desde entonces, aunque con limitaciones. En el proceso de traducir este libro al inglés, Mr. Yang hizo varios cambios y adiciones, basados en sus propios puntos de vista y en su investigación. Estas adiciones y cambios fueron aprobados por el Dr. Liu. En cuanto al estilo de la traducción de Mr. Yang, yo diría que es una traducción funcional, ya que capta el significado de los párrafos, en vez de ir palabra por palabra. Sin embargo, lo mismo que ocurre con todos los libros y trabajos de Blue Poppy, Mr. Yang utilizó la terminología de traducción de chino a inglés de Nigel Wiseman como su norma para términos técnicos de medicina china, tal como aparece en el English-Chinese Chinese-English Dictionary of Chinese Medicina, de Wiseman, Hunan Science & Technology Press, Changsha, 1995.
Después, llegó el libro a mi despacho. Además de intentar que el inglés de Mr. Yang se asemejase más al de un nativo de habla inglesa, hice que la traducción se pareciese al original chino del Dr. Liu. Sin embargo, también hice algunos cambios y adiciones. En varias ocasiones, el Dr. Liu habla del valor del Taoísmo y la medicina taoísta, basándose en situaciones históricas y actuales de China, algo que tiene poca relevancia para el lector occidental. He borrado algunos de estos comentarios, que me parecían provincianos e ingenuos. Además, los occidentales vienen estudiando el Taoísmo desde hace cien años y algunas explicaciones del original del Dr. Liu resultan un tanto simplistas a la luz de lo que se conoce ya del Taoísmo en occidente. Por tanto, he modificado estas explicaciones a un lenguaje que considero más congruente con el inglés que se utiliza en la literatura taoísta. Así pues, este libro ha sido el resultado del esfuerzo y la cooperación de varias partes. Como tal, es un ejemplo moderno de la tendencia tradicional china de recopilar y organizar textos existentes y crear así una sucesión de obras cada vez mejores.
Se ha decidido publicar esta obra en respuesta a una creencia muy difundida en occidente sobre la medicina china. Esta creencia es que la medicina china es esencialmente taoísta. Como está tan arraigada en las mentes de quienes practican la acupuntura y la medicina chinas en occidente, pensé que podía ser útil publicar un libro escrito por un médico chino que es también un taoísta de prestigio que expone lo que considera que son aportaciones del Taoísmo a la medicina china. Como la mayoría de los médicos occidentales de la medicina china se autocalifican como acupuntores y están considerados así por sus pacientes, yo pensé que es mejor empezar analizando de forma específica las aportaciones del Taoísmo a la acupuntura y la moxibustión.
dto.
Fósiles sanadores : el poder terapéutico de los fósiles
Los fósiles son el equivalente vibratorio de complejas moléculas orgánicas que en el remoto pasado formaron parte de un ser vivo, y desde hace miles de años se utilizan como solución para muchas dolencias. Hipócrates, Galeno, Dioscórides y todos los practicantes de la antigua medicina tradicional y popular, usaban fósiles como remedios curativos.
De acuerdo con las más actuales teorías sobre la epigenética, su efectividad radica en el poder de modificar nuestro ADN mediante las vibraciones de otros ADN que resuenan y se acoplan al campo vibratorio de nuestro propio ADN, y así transferir una eficaz y revitalizadora información.
Ahora sabemos que las vibraciones de nuestros pensamientos, de nuestras emociones, de la música y de un paisaje pueden afectar a nuestro ADN, para bien o para mal, para curarnos o para enfermarnos. Y el primitivo ADN de los fósiles vibra y sus vibraciones también afectan a nuestro ADN. Para bien. Para nuestra salud.
El autor es Licenciado en Ciencias Naturales por la Universidad de Buenos Aires y doctorado por la Sorbona de París. Ha dedicado muchos años a las Ciencias de la Tierra y la conservación del medio ambiente, así como al estudio de la biología y en especial a su relación con los minerales presentes en los suelos de nuestro planeta.
dto.
El supertoque cuántico
El Supertoque Cuántico es un perfeccionamiento del Toque Cuántico estándar. Todo lo aprendido en el primer libro, El Toque Cuántico: el poder de curar, continúa siendo válido. El Supertoque Cuántico aumenta la eficacia de las técnicas estándar del Toque Cuántico. Ahora los resultados se producen más rápidamente, el tejido recibe la influencia más profundamente, y también aumenta la capacidad del practicante para dirigir la energía a una zona determinada. Las técnicas de este libro están diseñadas para incrementar la eficacia. Con ellas el practicante aprenderá a dirigir mejor la energía que sale de sus manos y a focalizarla con más eficacia. Al terminar de leer este libro, la emisión de energía debería triplicarse o cuadruplicarse, y los resultados serán mucho más duraderos. Con el Supertoque cuántico se pueden tratar tanto desequilibrios emocionales como dolencias físicas, entre ellas la fibromialgia, los desequilibrios estructurales, la depresión, los problemas de sobrepeso, e incluso pequeñas heridas y accidentes. Todo consiste en concentrarse y dejar que las cosas fluyan. Este libro ayuda a captar nuevos aspectos de nuestro "verdadero Yo", enseñándonos a incorporar estas vivencias en la vida cotidiana. En él encontrarán respuesta la mayoría de las preguntas que podamos hacernos acerca de cómo transmitir la energía.
dto.
El sonido mágico de los cuencos y campanas tibetanos
• Allá donde dirijamos la mirada, comprobaremos que la vida vibra. Gaia, nuestra Madre Tierra, ha recibido de la Madre Naturaleza unas leyes que hasta hace muy poco tiempo solo algunas personas sabían observar.
• Los cuencos y campanas del Tíbet producen determinadas vibraciones que nos permiten acceder a otros estados de conciencia.
• A través de la audición de estos sonidos, siempre y cuando el corazón y la mente se sintonicen, es posible conseguir resultados sorprendentes.
Te invitamos a practicar con los cuencos y campanas tibetanos, para que, a través de ellos, explores unas energías vibratorias que nunca olvidarás.
dto.