Artistas de los invisible
Artistas de los invisible
- EAN: 9789876821315
- ISBN: 9789876821315
- Editorial: Antroposófica
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 283
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Artistas de los invisible
Otros libros de Antroposofía
De Jesús a Cristo
Rudolf Steiner desarrolla en estas líneas una idea del hecho de Cristo en su aspecto histórico, es decir, su manifestación en la individualidad de Jesús de Nazaret. Su contenido muestra amplios horizontes en el dominio de la ciencia espiritual y de su misión, describe por un lado, la relación con el contenido religioso general y por el otro, con las fuentes más profundas de la sabiduría espiritual mantenida en secreto en los centros de misterios.
dto.
La vivencia del año en cuatro imaginaciones cósmicas
CINCO CONFERENCIAS de Rudolf Steiner impartidas en Dornach del 5 al 13 de octubre de 1923 y una conferencia en Stuttgart el 15 de octubre de 1923. Incluye las pizarras de Rudolf Steiner a color.
Durante el invierno, la Tierra está, por así decirlo, unida con sus espíritus elementales; ellos se adentran en el seno de la Tierra, moran ahí con las raíces de las plantas, así como los demás seres de la naturaleza que se concentran en el seno de la Tierra. Al llegar la primavera, la Tierra espira toda esa esencialidad elemental; los seres elementales surgen como de una fosa y ascienden hacia la atmósfera en tanto que, en invierno, se impregnaron de las leyes internas de la Tierra. Más todavía cuando se aproxima el verano, van saturándose, en su vibrar y tejer, de las leyes que les imponen los astros del cosmos y sus movimientos. Y en el apogeo de esta estación, se hallan vibrando y tejiendo en la periferia terrestre los seres elementales que durante el invierno habían descansado, plácidos, bajo el manto de la nieve; todo ondula, todo remolinea entre esos seres elementales cuyos movimientos y relaciones recíprocas están determinados por las leyes de los movimientos planetarios, por las leyes de constelación de las estrellas fijas. Y al sobrevenir el otoño, estos seres elementales retornan a la Tierra; se acercan nuevamente a ella, impregnándose una vez más de sus leyes.
Nuestra convivencia con el ciclo anual significa acompañar al insigne artista cósmico, y revivir en nosotros los mensajes que el cielo graba en la Tierra en poderosas imágenes, que luego se transforman en realidades para el ánimo humano. La imaginación de Micael. La imaginación de Navidad. La imaginación de la Pascua de Resurrección. Imaginación de la temporada de San Juan. Imaginación de los arcángeles.
dto.
El problema social como cuestión de conciencia
Rudolf Steiner pronunció estas conferencias en 1919 tratando de que los oyentes pudieran comprender los problemas sociales y su posible solución a través de una transformación de los sistemas políticos y económicos y culturales vigentes en los diferentes países.
Así como el ser humano es un ser triformado pues posee un sistema neurosensorio, un sistema rítmico y un sistema metabólico-motor, los estados deben también incorporar la triformación, así como la independencia de las diversas esferas política, económica y cultural o espiritual, que deberán ser autónomas aunque puedan apoyarse en determinados momentos.
La vida económica tiene que ver con la producción, circulación y consumo de mercancías. Todo lo que tiene que haber para que el ser humano pueda regular su relación material con el mundo exterior.
La vida política o jurídica es la verdadera esfera estatal que tiene que ver con la relación entre los seres humanos.
La tercera esfera, la cultural, se refiere a lo que debe incorporarse al organismo social, a partir de las capacidades naturales del individuo, tanto intelectuales como físicas.
Este libro nos aproxima a una posible solución de los problemas sociales y vivir en consonancia con el organismo social.
dto.
La teoría de los sentidos de Rudolf Steiner aplicada a la educación
Entre los muchos méritos de este libro que Aeppli escribió para los educadores, el principal consiste en haber reunido de una manera inteligible, sistemática y útil las diversas exposiciones de Steiner respecto de los doce sentidos. El objetivo de Aeppli es señalar que los sentidos han de protegerse y ejercitarse en la escuela y en el hogar, de lo contrario acaban corrompiéndose.
1. Aspectos generales sobre el significado del organismo sensorial. Percepción y pensamiento. La estructura ternaria del organismo humano.
2. El organismo sensorial humano. Origen de los órganos sensoriales. Número y agrupamiento de los sentidos. Los cuatro sentidos inferiores. Los cuatro sentidos medianos. Los cuatro sentidos superiores. Relación entre los sentidos inferiores y los superiores.
3. Desarrollo del organismo sensorial. Evolución filogenética. Evolución ontogénica. Atrofia del organismo sensorial. Posibilidades de vitalizar y reanimar el organismo sensorio.
4. Cultivo de los sentidos en clase. Etapas de la enseñanza visual objetiva. El cultivo del pensamiento vivo. El cultivo de los sentidos volitivos. El cultivo de los sentidos emotivos. El cultivo de los sentidos cognitivos.
Apéndice 1.- Diversas denominaciones de los sentidos.
Apéndice 2.- Apuntes al prólogo de la ed. Alemana de 1996.
Apéndice 3.- Aclaración epistemológica.
Apéndice 4.- Sobre la transformación de los sentidos inferiores en facultades concretas de pensamiento.
Apéndice 5.- Apuntes biográficos sobre Willi Aeppli.
Bibliografía.
dto.