Ascendentes en Astrología
Ascendentes en Astrología
- EAN: 9788417581305
- ISBN: 9788417581305
- Editorial: Editorial Kier España S.L.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 448
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Eugenio Carutti nos muestra, a través del análisis de distintos ascendentes, cómo la conciencia va descubriendo –en los vínculos y en los acontecimientos adquirir maestría en expresar lo que antes “desconocía de sí Esta percepción –que en algunos casos se aparta notoriamente y en otros casos completamente de las conocidas concepciones clásicas acerca de la función del ascendente Astrología, en la que encuentran su a investigaciones de la Psicología Moderna. Carutti explora aquello que denominamos perspectiva de avanzada en la materia, parte de la premisa tradicional que entiende al signo solar como un espejo de “aquello que se es” y al ascendente de “aquello que se muestra”. Pero a diferencia de las miradas tradicionales e incluso de las contemporáneas, que consideran a “lo que se muestra” solo en sus aspectos físicocontenidos psíquicos que se proyectan sobre e proyectan en el mundo que estamos destinados a experimentar, sino también lo configuran.
Libros relacionados
Las Lunas : el refugio de la memoria
Eugenio Carutti –antropólogo y catedrático universitario, fundador de Casa XI fruto de una exhaustiva búsqueda acerca de la función lunar dentro de la carta natal. Afirma Carutti que, en astrología, cada símbolo correlaciona distintos t abstractas hasta las más concretas. Cada planeta puede ser comprendido como parte función específica en él. Para la astrología, el Sistema Solar es un paradigma tanto “interna” (psíquica) como “externa” (mundo). En astrología, la Luna no puede definirse otro planeta o signo- con total independencia En esta obra fundamental Carutti abo el que se ocupa de temas tales como: “El Sistema Solar como paradigma funcional”; “La Astrología como lenguaje sagrado”; “La función lunar”; “La luna y la memoria” y otros tópicos que conv género.9:18 28/06/2019
dto.
Un espejo cósmico
Los signos del Zodíaco inquietan al alma con resplandores simbólicos y misteriosa invitación a alinearse con el Universo. Cada uno de nosotros sabe que nació irreversiblemente conectado con uno de estos doce enigmáticos arquetipos, y, escéptico o no, intuye en ello una profundidad posible de significados relevantes a la propia identidad. Gonzalo Pérez, psicólogo transpersonal de vasta trayectoria, esclarece en este libro excepcional las dimensiones de experiencia interior correspondientes a cada una de estas doce vocaciones del espíritu. Y describe cómo el alma, siempre inspirada por anhelos de plenitud para sí misma y para la Humanidad, realiza su viaje de completación por esta Rueda de la Fortuna del existir.
Gonzalo Pérez es psicólogo de la Universidad de Chile. Fue un pionero de la Psicología Humanista y la Psicoterapia de grupo. Estudioso de los mitos, los símbolos, la astrología, las tradiciones de sabiduría. Tuvo una estrecha relación con la Dra. Lola Hoffmann, hasta su deceso en 1988. Es considerado uno de los más destacados expertos en Psicología Transpersonal. Fue columnista de la revista El Sábado, del diario “El Mercurio”, con “Cuestiones del Alma”.
dto.
Otros libros de Astrología
El Zodíaco y las Relaciones
Nuestros vínculos no son algo externo a lo que somos. Nuestros vínculos “externos” son, al mismo tiempo, claves para la comprensión de vínculos “internos”. Para la astrología, las fronteras entre lo que sentimos “exterior” e “interior” a nosotros no son tan definidas como habitualmente creemos. El desafío de la mirada astrológica consiste en comenzar a percibir que no somos seres ya definidos, fijos y estáticos “a los que les pasan cosas”, sino que profundamente somos la dinámica de los acontecimientos y los vínculos que vivimos. La astrología nos invita a registrar que en el incesante fluir de los eventos y las relaciones se van manifestando las claves de nuestro ser.
En definitiva, los vínculos que establecemos en nuestra vida representan desafíos de transformación personal. Nos invitan a vivir más plenamente lo que somos. Esa mayor plenitud no puede ser un “cómodo agregado” a lo que creemos ser, no es algo que “se suma a lo que ya soy”, sino que resulta un descubrimiento sorprendente, muchas veces incómodo y difícil de aceptar, pero que siempre nos conduce a dar respuestas más creativas y más vitales, saliendo de la sensación de encierro y repetición.
Si bien el tema de este libro son las relaciones, fundamentalmente trata acerca de la maravillosa complejidad de lo que llamamos “nuestro mundo interno”. Profundizar en la naturaleza de las doce cualidades zodiacales y sus vínculos entre sí no sólo nos permitirá comprender nuestra relación con otras personas, sino las relaciones entre las distintas partes de lo que íntimamente somos.
dto.
Tu horóscopo para hoy
Jessica Tate es conocida por su serie de libros con mensajes para el día a día. Su funcionamiento es sencillo: Hay que girar el libro 9 veces y abrirlo al azar. Allí habrá escrito un mensaje para ti.
dto.
El cosmos arquetipal
El mundo moderno está atravesando un período de profundos cambios ya sea en el ámbito cultural, político, ecológico o espiritual. Y la decadencia y disolución del viejo orden del mundo, junto al tumultuoso e incierto nacimiento de otro nuevo, se hacen cada vez más patentes. Sumidos en esta atmósfera de crisis y transformación, urge cada vez más buscar un marco coherente de sentido para guiar tanto a los individuos como a las sociedades humanas por una senda que nos lleve más allá de la creciente fragmentación cultural, ideológica e identitaria en la cual vivimos.
Keiron Le Grice sostiene en este libro que el desarrollo y la asimilación de una nueva cosmología pueden suministrarnos este marco necesario para descubrir el orden subyacente que modela nuestras vidas. En un admirable ejercicio de síntesis entre las ideas seminales de la psicología analítica y el nuevo paradigma de la ciencia, El cosmos arquetipal sitúa la astrología arquetípica, desarrollada por Richard Tarnas, en el centro de una visión emergente del mundo que unifica psique y cosmos, ciencia y espiritualidad, bajo un nuevo prisma que integra las obras de Jung, Campbell, Tarnas, Capra y Bohm, con el fin de presentar una renovadora comprensión vivificante del papel que tienen los mitos y los principios arquetipales del cosmos en la experiencia diaria de nuestras vidas.
dto.