Aseret haDibrot
Reflexiones y mediaciones cabalísticas sobre los Diez Mandamientos
Aseret haDibrot
Reflexiones y mediaciones cabalísticas sobre los Diez Mandamientos
- EAN: 9788495593450
- ISBN: 9788495593450
- Editorial: Equipo Difusor del Libro, S.L.
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 379
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Presentamos este libro no sin cierta inquietud por la profundidad, universalidad y potencia de un texto, por otra parte tan conocido, como es el de los Diez Mandamientos: Aseret haDibrot - las Diez Palabras - en hebreo. Aparte de un manual ético y espiritual de primer orden, se trata de una ventana abierta al misterio infinito de la Voluntad Divina y sabemos que no podemos aspirar sino a levantar una esquina del cortinaje que la reviste. Lo que queremos aportar aquí es un punto de vista cabalístico, haciendo nuestra la máxima de que la Torá es un libro de nevuá (profecía) y que toda la Torá es un gran Nombre de Dios. Como tal, no sólo es la fórmula de la creación del mundo sino también el manual de instrucciones del camino espiritual que culmina en la iluminación y la liberación final, según el plan Divino. Admitimos que nos encontramos ante un texto escrito en clave y que hemos de desencriptar. Y queremos en lo posible hacerlo hasta la raíz, es decir, yendo más allá de los significados literales, que no negamos en absoluto; también más allá de los significados alegóricos, de corte mítico, y de los significados metafísicos, muy dependientes del sistema conceptual utilizado, para alcanzar el plano de la mística. Intuimos este nivel como aformal y trascendente, y es, en nuestra visión, en donde realmente el texto alcanza su valor universal y arquetípico. La Torá se asemeja a un texto holográfico multidimensional (hipertexto) en el todo se conecta con todo, sin que eso signifique arbitrariedad alguna. Es necesario considerar sus palabras como ecuaciones - de las que las letras son las variables u operadores - describiendo las configuraciones de la Luz Infinita. Nosotros, en la presente obra, nos proponemos estudiar, analizar, meditar en el sentido referido antes (como un intento de inmersión en el sod, el significado místico), un fragmento específico pero esencial de la Torá, como es la promulgación en el Sinaí de los llamados “Diez Mandamientos”. Aunque en realidad es más exacto, y así lo haremos, hablar de las Diez Expresiones o dichos (palabra): Aseret haDibrot, en correspondencia con las diez expresiones o palabras creativas del Génesis: Asará Maamarot. Son, a su vez, una manifestación activa de la estructura del Árbol de la Vida cabalístico en diez sefirot. En realidad, las diez palabras se escribieron dos veces en las llamadas Tablas de la Ley. Hay una tradición que afirma que las primeras tablas fueron escritas desde el Árbol de la Vida. Estas fueron rotas. Tras el episodio del becerro de oro, se perdió el nivel espiritual profético de la revelación del Sinaí. En consecuencia, las segundas tablas fueron escritas desde el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, es decir, en forma de preceptos, positivos y negativos. Las palabras en el mundo de las imágenes - significado literal - no varían. Es el nivel de conciencia el que determina una u otra percepción. Las Aseret haDibrot son así la expresión directa de las diez sefirot del Árbol de la Vida en toda su potencia espiritual. En palabras del Zohar (parasháYtró): “Las Diez Palabras contienen la esencia de todos los mandamientos, la esencia de todos los misterios celestiales y terrenales, la esencia de las Diez Palabras de la Creación”. En consecuencia, son para nosotros tanto cables de trasmisión y ascenso que nos conectan con la luz suprema, como principios metafísicos, como fórmulas creativas, como enunciados morales; son Arquetipos Divinos, en suma.
Eduardo Madirolas en Lóndres estudia la Cábala Hermética y es iniciado en ella. Entra en contacto con el judaísmo, profundizando en las raíces de la Cabalá judía. Es autor de libros de gran éxito.
Libros relacionados
Los 72 Nombres de Dios
Esta obra aborda el estudio de los 72 Nombres de Dios, uno de los principales arcanos de la cabalá práctica. Cada Nombre es como una carpeta de archivos que abre un inmenso abanico de posibilidades en relación con intenciones concretas. Además, tomados en conjunto, constituyen el medio, la tecnología de la liberación, abriendo el canal interno para alcanzar la experiencia extática y profética de nuestro propio Yo Divino. El plan de la obra es el siguiente: El capítulo I trata de la estructura de los 72 Nombres y sus correspondencias básicas: versículos de salmos, subsefirot, atribuciones zodiacales, etc. En el capítulo II se aborda el estudio individual de cada Nombre y de su ángel correspondiente. Cada uno con su representación energética en forma de rueda o kamea que se proporciona como un mazo de cartas separadas. En el capítulo III está destinado a la práctica general: meditación, canalización, ritual y uso de las cartas en todo ello y como predicción (hacer preguntas) y para la sanación. El capítulo IV desarrolla la conexión astrológica. Se habla de Nombres y ángeles personales y se pone el sistema en relación con la propia carta natal. Por último, en el capítulo V se profundiza en el tema de los 72 Nombres como camino de liberación (simbólicamente descrito como apertura del Mar Rojo). Se proponen técnicas avanzadas de meditación y de operaciones con las letras hebreas en relación con los 72 Nombres.
Acompaña al libro un mazo con 84 cartas, divinamente ilustradas a color
dto.
Introducción a la cabalá profética. Tras los pasos de Abraham Abulafia
Este libro está concebido en forma de manual para practicantes ya introducidos en cabalá. Los dos primeros capítulos tratan del Séfer Yetsirá considerado como un texto de meditación, abordando el estudio de las sefirot y afrontando el difícil tema de las letras reformulando en gran medida el sistema de correspondencias de las letras hebreas tan diferente en las distintas versiones del Séfer – para proponer un sistema completo que se ha demostrado funcional en la práctica. En el tercer capítulo se expone los principios generales del sistema de Abulafia y, se adentra en la metodología de la meditación en sí, sus requisitos éticos y sus distintas fases y procedimientos. – El manejo de las letras y sus distintas operaciones constituye el tema del cuarto capítulo. Tercero y cuarto se combinan en el quinto y sexto para ejemplificar la puesta en práctica explícita del método. Las instrucciones técnicas que se dan en ellos serán tema de trabajo progresivo a lo largo de un periodo de tiempo. El capítulo séptimo desarrolla uno de los temas estrella del Séfer Yetsirá: las 231 puertas resultantes de las combinaciones dos a dos de las letras del alfabeto. Se da una práctica completa siguiendo el desarrollo sefirótico del propio Séfer, que culmina en una meditación sobre el cuerpo de luz. También se indica cómo meditar en cada una de las puertas con posibles aplicaciones para intenciones concretas. El capítulo octavo, y último, trata de las meditaciones sobre el Shem Hamefórash – el Nombre explícito (los 72 Nombres) – que es un motivo fundamental para Abraham Abulafia. Se da, además, una práctica que combina la meditación de los 72 Nombres con la del cuerpo de luz del capítulo anterior. Igualmente se utilizan los 72 ángeles tutelares en una meditación de ascenso. Este libro pretende abrir caminos y estimular al estudiante a que busque y encuentre su propia vía de conexión con el Fundamento Divino de la realidad.
Acerca del autor: Eduardo Madirolas en Lóndres estudia la Cábala Hermética y es iniciado en ella. Entra en contacto con el judaísmo, profundizando en las raíces de la Cabalá judía. Es autor de tres libros de gran éxito.
dto.
Manual de recursos cabalísticos - Volumen II
Para la iluminación, la sanación y la resolución de problemas En este segundo volumen se completa el proyecto iniciado en el primero en el sentido de presentar una espiritualidadntegradora de los distintos niveles del ser humano, según el ideal cabalístico de unir el cielo con la tierra. Siguiendo la tecnica fundamental de los Nombres de Dios y sus combinaciones, se dan pautas para desarrollar el cuerpo de luz; se exponen tecnicas de sanación; se dan abundantes recursos para las situaciones de la vida diaria; se incluye un capítulo de reprogramación de la carta natal astrológica como un instrumento de evolución y transformación personal; se añade un capítulo sobre el Tarot cabalístico en meditación y adivinación. Se termina con una tecnica de meditación avanzada del fuego interior siguiendo el protocolo del Templo de Jerusalem. La idea que permea toda la obra es que el nivel de desarrollo espiritual de la persona es el factor determinante para el exito en el uso de los recursos que la cabalá pone a nuestra disposición.
dto.
Pensamientos de Torá y Cabalá
Es un libro de práctica personal. Contiene meditaciones y pensamientos alrededor de los tres primeros capítulos del Génesis, considerando la Torá como un libro de conexión espiritual. Esta obra no pretende de sentar doctrina ni defender unas interpretaciones como las “correctas” o “verdaderas” en el sentido de las únicas posibles. El objetivo es abrir caminos, estimular al lector a trabajar sus propias asociaciones, las que le podrán llevar a un grado superior de conexión espiritual con la Fuente. La Torá es escritura sagrada revelada. Ello no quiere decir que no haya sido escrita por humanos (arquetípicamente por el maestro Moshé Rabenu), sino que no es una creación personal de los autores. En un lenguaje moderno, se podría decir que brota del nivel del inconsciente profundo, del inconsciente colectivo, del cual es una plasmación completa. De ahí que haya sido instrumento de conexión espiritual durante generaciones. Y lo sigue siendo. Aunque sea necesario desencriptar su lenguaje simbólico para alcanzar un cierto nivel de profundidad. Es necesario decir que no es un libro de cabalá, sino de aplicación de la cabalá a la lectura de la Torá. Usa como instrumentos básicos el mapa del Árbol de la Vida cabalístico, tanto en su forma simple como en la que puede llamarse Árbol extendido, y las técnicas de manipulación literal con un gran peso en la guematría, el valor numérico de letras, palabras y versículos. Este libro puede ser de utilidad para todos los lectores, tanto para aquellos ajenos al mundo cabalístico pero que estén interesados en conocerlo, o simplemente deseen otra aproximación al simbolismo bíblico, como para los que sean más o menos expertos en el tema pero que quieran tener una síntesis global de referencia.
dto.
Manual de recursos cabalísticos
Todos los buscadores espirituales se esfuerzan por alcanzar estados elevados de conciencia, de iluminación, de liberación y de unificación con el Fundamento divino de la Realidad. La cábala no aspira a menos: es una vía para alcanzar una conexión personal con la Deidad a través de sus diversos rostros de manifestación; pero la meta del cabalista no es solamente ascender al cielo, sino ascender para descender, manifestando en la tierra su divinidad intrínseca, trasmutando su cotidianidad en un éxtasis continuo, e iluminando y sirviendo a nuestro entorno mediante la sanación y la guía para la resolución de problemas, contribuyendo con ello a la realización del tikun olam, la rectificación del mundo según el Plan Divino.n este libro se dan los instrumentos para ello. Manual de recursos cabalísticos es un libro fundamentalmente de práctica cabalística. Pretende ayudar a conseguir todos los objetivos espirituales del individuo, entre los que también se incluyen los llamados objetivos materiales. No hay dicotomías ni dualismos artificiales y aboga por una concepción integral del ser humano.
dto.
Senderos en el jardín de la conciencia : manual de meditaciones cabalísticas
EI objetivo de este libro es fomentar la práctica sistemática de la meditación cabalística como un camino de crecimiento personal y de desarrollo espiritual. Por ello, sus contenidos están estructurados en forma de un sistema completo, funcional y autocontenido.
Por otra parte, se trata de un libro abierto.
Proporciona modelos, en forma de meditaciones guiadas, con la idea de que éstas se consideren puntos de partida para la propia experimentación personal.
Está dividido en tres partes: En la primera, se dan los mecanismos básicos de introducción que proporcionan el contexto necesario de sintonización, aislamiento, interiorización y protección.
No son sólo procedimientos para introducirse en la meditación profunda, sino también para salir de ella y reintegrarse a las actividades cotidianas.
Después se proponen dos ejercicios fundamentales - el hexagrama y la técnica del pilar del medio - los cuales constituyen ya por si mismos una meditación que es para toda la vida.
La segunda parte es un recorrido meditativo por todas las sefirot y senderos del Árbol de la Vida, el mapa de conciencia fundamental que usa la Cabalá.
Además de las meditaciones guiadas, se dan series de correspondencias de cada uno de sus 32 elementos para que el practicante pueda avanzar por su cuenta. Usando el ensueño creativo como hilo conductor, en la trama de cada meditación se hallan sin embargo integradas muchas otras técnicas - recitación de mantras,· Nombres Divinos, yejudim (unificaciones),construcción del Árbol de la Vida en el aura, introspección psicológica, meditación Yo Soy, vidas pasadas, ascenso a otros planos, etc. - que ciertamente también pueden practicarse separadamente.
En la tercera parte se presentan otras dos meditaciones: una basada en el rayo relampagueante (la fórmula de la creación) para trabajar intenciones personales de cualquier tipo y, por último, como culminación de toda la obra, está la meditación sobre el Nombre, la cual tiene el sentido de un séder completo - una shadana, en lenguaje oriental - y puede utilizarse como práctica espiritual diaria durante largos periodos de tiempo.
Se añade además un apéndice en el que se da una explicación de los Nombres de Dios sefiróticos, así como de las jerarqulas arcangélicas y angélicas usadas a lo largo de la obra.
La Cabalá es una de las grandes vías de desarrollo espiritual del hombre y la meditación uno de sus pilares.
En este libro se dan sus llaves maestras, con la esperanza de que ello constituya un pequeño paso para volver a colocar a este gran sistema en el lugar que le corresponde dentro del misticismo universal.
dto.
Otros libros de Kabala
Kabbalah en píldoras
Esta obra trata de responder a la pregunta ¿qué es la Kabbalah? y lo hace mediante una serie de píldoras conceptuales y didácticas que se apoyan en el ejemplo como la mejor definición.
Para ello, Jaime Villarrubia ha utilizado procedimientos que conoce y domina a la perfección: la temerá (combinación de letras hebreas en una palabra), la guematria (valores numéricos de varias palabras, iguales entre sí, o sus relaciones) y el notación, o valores simbólicos de las letras según la tradición kabbalística.
El resultado es una obra sumamente divulgativa y rigurosa a la vez que descodifica aspectos como la pareja, la familia, el amor, la muerte, la felicidad, la esperanza, la consciencia, la paciencia, la enfermedad, el perdón, el trabajo o el deseo, entre muchas otras, a la luz de la Kabbalah.
Tanto si usted se siente atraído por la Kabbalah como si se trata de un estudiante con años de dedicación, Kabbalah en Píldoras de Jaime Villarrubia, es sin duda una obra que consultará una y otra vez, ya que es instrucción e inspiración en estado puro.
Jaime Villarrubia es también autor del Diccionario Numérico Cabalístico Hebreo-Castellano, La Esquina del Tiempo y el Manual de Kabbalah Práctica Sefer Ha Neshamá, todos publicados por Escuelas de Misterios Ediciones.
dto.
La luz del intelecto ( Sefer Or haSejel )
Abraham Abulafia es una rara avis dentro del judaísmo medieval. A pesar de tratarse de uno de los más destacados pensadores de la tradición sefardí, la obra de este rabino nacido en Zaragoza en el siglo XIII ha sido olvidada demasiado a menudo, quizá a cuenta de las controversias en las que se vio implicado: aseguró haber vivido experiencias proféticas en Barcelona, lideró un movimiento mesiánico entre las comunidades israelitas del Mediterráneo, viajó a Roma para tratar de convertir al judaísmo al papa Nicolás III Sin embargo, la hondura de sus planteamientos filosóficos y místicos ha suscitado el interés de autores como Gershon Scholem y Umberto Eco, y su pensamiento se estudia hoy en escuelas rabínicas de todo el mundo. El Or haSejel es una de las piedras angulares de su obra y permite conocer no sólo su pensamiento, sino una corriente significativa dentro de los cabalistas españoles del siglo xiii. Considerado el máximo exponente de la llamada cábala extática (aquella que se centra en las experiencias psicológicas, en lugar de atender a especulaciones metafísicas), el texto desbroza el inicio del sendero para que el lector pueda emprender su propio camino místico. AUTOR nació en Zaragoza en el año 1240 y vivió en Tudela y Barcelona, donde probablemente murió. Brillante exégeta, nos legó comentarios a las obras de otros grandes sabios como Maimónides, y él mismo fue uno de los cabalistas más singulares y destacados del siglo XIII. A pesar de verse envuelto en diversas controversias –lideró un movimiento mesiánico entre los judíos del Mediterráneo e intentó convertir al papa Nicolás III–, su obra es profundamente apreciada y se estudia en escuelas rabínicas de todo el mundo.
dto.