Atlántida
El misterio del continente perdido
Atlántida
El misterio del continente perdido
- EAN: 9788417371234
- ISBN: 9788417371234
- Editorial: Luciérnaga CAS
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 397
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
«El mito de la Atlántida necesitaba ser revisado con ojos del siglo XXI. Roberto Pinotti lo ha hecho y ha hilvanado una historia sugerente, bien escrita y maravillosamente documentada». Javier Sierra
La mítica Atlántida, que ha inspirado a filósofos y poetas de todas las épocas, ¿existió realmente o es solo una leyenda? El enigma de los continentes perdidos, sumergidos junto a sus avanzadas civilizaciones, hoy está más vivo que nunca. En este ensayo Roberto Pinotti devuelve la leyenda al ámbito de la realidad histórica y científica más allá de las reductivas hipótesis mitológicas y analiza el tema confrontando distintas fuentes, valiéndose de las aportaciones de numerosas disciplinas como geografía, oceanografía, geología, biología, antropología e historia. Sobre la base de investigaciones recientes, el autor avanza una tesis revolucionaria e inquietante: la avanzadísima civilización antediluviana, vivida en la Edad de Oro y sumergida por un probable cataclismo cósmico, también podría ser originaria de otros mundos. Tal vez el hombre vivió ya en el pasado más remoto su futuro más evolucionado.
Otros libros de Civilizaciones
Las piedras de los dioses. ¿Existió otra humanidad?
Los últimos descubrimientos están cambiando el paradigma de nuestros inicios como seres humanos.
¿Todo está escrito en la historia de la humanidad?
¿Realmente nuestra evolución ha sido lineal?
¿Los mitos y leyendas, son sólo eso, o hay algo más?
En este libro encontrarás lugares únicos, enigmas que ni siquiera la arqueología sabe que existen, rompiendo paradigmas que hasta hace poco parecían imposibles de cuestionar.
Comprobarás que pudo haber una civilización primigenia muy anterior y superior a los sumerios, que posiblemente viajó por buena parte del planeta.
Encontrarás, además, testimonios de expertos de diferentes corrientes y especialidades: Historiadores, arqueólogos y egiptólogos (tanto de la ciencia oficial como de la ortodoxa), que explicarán su punto de vista sobre cuáles fueron los verdaderos inicios del ser humano y sobre si hubo realmente una globalización anterior.
dto.
La magia en el antiguo egipto
Los egipcios eran famosos en el mundo antiguo por sus conocimientos de magia. La religión, la medicina, la tecnología y lo que hoy llamaríamos magia coexistían sin conflicto aparente, y no era raro que los remedios mágicos y «prácticos» para las enfermedades, por ejemplo, se utilizaran al mismo tiempo. Todo el mundo recurría a la magia, desde el faraón que protegía su país con elaborados rituales mágicos hasta la futura madre que usaba amuletos para salvaguardar a su hijo nonato.
La magia en el Antiguo Egipto examina las fascinantes conexiones entre mito y magia, y las deidades como Bes e Isis que tenían especial importancia mágica. Analiza las técnicas de la magia, sus practicantes y los textos mágicos que se conservan, así como los objetos que se utilizaban en la magia: figurillas, estatuas, amuletos y varitas. Se dedica un capítulo a la medicina y la magia, y otro a la magia y los muertos. Por último, se muestra cómo elementos e influencias de la magia egipcia pervivieron o fueron asumidos por sociedades posteriores, hasta el siglo XXI.
dto.
¿Descendemos de los anunnaki?
La primera manifestación escrita del ser humano fue creada por la primera cultura inteligente que se tenga noticias, Sumeria, y traducciones recientes de las tablillas con escritura cuneiforme mencionan a los ANUNNAKI como seres venidos de otro planeta que supuestamente manipularon el genoma humano para convertir monos en filósofos. Para ello se hace un repaso desde el Big Bang hasta la nanotecnología, pasando por la formación del planeta Tierra, los accidentes cósmicos a los que estamos expuestos, el proceso evolutivo de la raza humana, los lastres y tabúes heredados por nuestra actual civilización, y el futuro de las nuevas generaciones como resultado de los avances tecnológicos de la Mecánica Quántica. ¿Dispuesto a iniciar un viaje cósmico
dto.
El próximo diluvio
El Próximo Diluvio, publicado originalmente en 1919 en La Paz, bajo el título La Hora Futura, es quizás una obra alternativa a la labor de investigación antropológica y arqueológica desarrollada por Posnansky, pues aborda fundamentalmente una visión cosmoglacial del devenir de las culturas y del destino de los hombres, en una interesante reflexión que reúne campos como la eugenesia, la sociología y la antropología, junto a las tradiciones del Diluvio. Como Posnansky ha escrito en esta obra, la multitud de los estupendos y enigmáticos monumentos de piedra en las islas del Pacífico, son los mudos testigos de aquella horrible catástrofe de la cual pocos se salvaron y que tuvo lugar hace unos diez a doce mil años, del Diluvio Universal o cambio del centro de gravedad del planeta. Conocedor del advenimiento de la Gran Catástrofe, Posnansky ha propuesto la creación de refugios para el próximo Diluvio: Sin duda las grandes altiplanicies del Tíbet, de los Andes y de México serán los refugios más seguros en los momentos más críticos del cataclismo venidero. Pues en el horizonte ya se vislumbra la Hora Futura, el Diluvio, el Götterdammerung o Crepúsculo de los Dioses, que da fin al Kaliyuga. Y tras ello, el advenimiento de una Nueva Edad. Edición, prólogo y notas de Rafael Videla Eissmann.
dto.