Ayahuasca y salud
Ayahuasca y salud
- EAN: 9788492470259
- ISBN: 9788492470259
- Editorial: La Liebre de Marzo
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 485
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este libro constituye un logro impresionante. Los editores, y quienes han contribuido en la obra, han creado un magnífico mosaico con una profundidad, diversidad de perspectiva y claridad de visión que merece un lugar de honor en la biblioteca de cualquier persona interesada ya sea en la religión, la ciencia, la antropología, la ayahuasca, la psicoterapia y el tratamiento de las adicciones, por citar solo unos pocos aspectos. Constituye el arquetipo de un libro del siglo XXI, en el sentido de que incluye en su perspectiva desde la más moderna y avanzada investigación clínica científica, al discurso antropológico más sofisticado y a la voz profunda y auténtica de los sanadores indígenas, todos ellos tratados con dignidad en la búsqueda de la intangible e inefable sombra del rostro de Dios. Esta impresionante colección de ensayos constituye a su vez un fantástico libro de texto y nos presenta distintos modos de conocimiento, aunque interrelacionados, que se apoyan unos en otros, haciendo que el libro sea mayor que la suma y poder de sus partes. Es un placer saborear una obra maestra de estas características.
Otros libros de Enteógenos
La mente natural
¿POR QUÉ LA GENTE TOMA DROGAS?
Al plantearse esta pregunta, el Dr. Andrew Weil sugiere que el deseo de modificar la consciencia es un impulso humano normal, innato. Su mensaje de que para resolver el problema de las drogas debemos replantearnos los conceptos básicos sobre éstas y sobre la consciencia es, hoy por hoy, más actual y urgente que nunca.
Best seller en su edición original, La mente natural dio a conocer al gran público al Dr. Andrew Weil y su pensamiento revolucionario.
"La mente natural es uno de los clásicos de la investigación de la consciencia. El énfasis del Dr. Weil en que la consciencia y la intención, y no la química, son fundamentales para determinar nuestra respuesta a las drogas, es la reflexión que más necesitamos para determinar un enfoque racional del uso y el abuso de éstas."
CHARLES T. TART, Doctor en Filosofía y profesor de Psicología en la Universidad de California.
"La mente natural es la obra de no ficción más excitante que he leído jamás. Cuando inicié su lectura, empecé a creer que existe la esperanza de un futuro en el que el consumo de drogas deje de ser un problema."
JUDY JACKLIN BELUSHI
ANDREW WEIL, Doctor en Medicina, se graduó en Biología y Medicina en la Universidad de Harvard yse ha ganado una reputación internacional como experto en medicina alternativa, en las interaccionesmente-cuerpo y en botánica médica. Es autor de siete libros, incluidos La curación espontánea (Urano, 1995), Salud total en 8 semanas (Urano, 1998) y Salud y medicina natural (Urano, 1998).
dto.
Albert Hofmann, Vida y Legado de un Químico humanista
Albert Hofmann, vida y legado de un químico humanista, constituye la mejor biografía hasta la fecha sobre el descubridor de la LSD. Pero el libro de J. C. Ruiz Franco no es simplemente una biografía detallada y documentada de Albert Hofmann, sino que sitúa al personaje en su contexto y nos da cuenta de todas las derivadas de su extraordinario descubrimiento. Además de dar una información exhaustiva sobre la persona de Albert Hofmann, documenta la sociología de la LSD, su fuga de los laboratorios tras los miles de ensayos clínicos que propició en el mundo de la psiquiatría y su entrada en el universo de la contracultura. La obra contiene interesantísimos ensayos, inéditos en lengua castellana, de Albert Hofmann y documenta a fondo las visitas que el químico hizo a nuestro país. Lo que lo convierte en una obra poliédrica sobre la LSD y otras sustancias psicoactivas. Se trata de un libro imprescindible para todos los aficionados a estas temáticas.
dto.
Conocimiento sagrado
Conocimiento sagrado es el primer texto bien documentado y sofisticado sobre el efecto de los psicodélicos en los procesos biológicos, la conciencia humana y las experiencias religiosas. Basándose en casi tres décadas de investigación con voluntarios, Richards argumenta que, si se utilizan de manera responsable y legal, los psicodélicos tienen el potencial de aliviar el sufrimiento y afectar constructivamente la calidad de la vida humana.
Su análisis contribuye a los debates sociales y políticos sobre la integración responsable de sustancias psicodélicos en la sociedad moderna. El libro será de máxima utilidad para los lectores que, ya sea de manera espontánea o con la facilitación de psicodélicos, han experimentado estados de consciencia significativos, inspiradores o incluso perturbadores, y buscan claridad sobre sus experiencias.
dto.
Ayahuasca entre dos mundos
Hasta hace unas décadas la ayahuasca era cosa de superstición o brujería, propia de ignorantes, pobres e indios salvajes. Hoy se consume ritualmente en todas las grandes ciudades de Occidente, es objeto de investigaciones científicas que señalan su gran potencial terapéutico y merece páginas elogiosas en publicaciones mainstream de todo el mundo. Basado en diez años de investigación etnográfica en la Amazonia, el fotolibro Ayahuasca entre dos mundos documenta tanto las prácticas tradicionales como las adaptadas a los miles de occidentales que cada año visitan la selva para probar esta medicina visionaria, y lo hace con un espíritu divulgativo, acercando al público general un conocimiento que suele quedar reservado para los círculos académicos. Por eso en vez de a prolijos análisis Ayahuasca entre dos mundos recurre a fotografías bellas y significativas con breves piezas literarias: la escena costumbrista, la anécdota divertida, la reflexión etnográfica, el testimonio conmovedor. Pero mucho más que un tratado etnográfico, Ayahuasca entre dos mundos es una alegoría sobre la globalización, una mirada crítica que revela la forma en que Occidente se extiende por el planeta, transformando todo a su paso.
dto.