Biografía del silencio : breve ensayo sobre meditación
Biografía del silencio : breve ensayo sobre meditación
- EAN: 9788416280049
- ISBN: 9788416280049
- Editorial: Ediciones Siruela, S.A.
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 116
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Basta un año de meditación perseverante, o incluso medio, para percatarse de que se puede vivir de otra forma. La meditación nos con-centra, nos devuelve a casa, nos enseña a convivir con nuestro ser, nos agrieta la estructura de nuestra personalidad hasta que, de tanto meditar, la grieta se ensancha y la vieja personali dad se rompe y, como una flor, comienza a nacer una nueva. Meditar es asistir a este fascinante y tremendo proceso de muerte y renacimiento. Gracias a la meditación el autor ha ido descubriendo que no hay yo y mundo, sino que mundo y yo son una misma y única cosa.
Otros libros de Meditación
La Meditación
El autor, famoso por sus estudios sobre la espiritualidad oriental, nos propone un acercamiento accesible a la meditación, una práctica que todas las tradiciones (sean hinduistas, budistas, sufistas o cristianas) preconizan de maneras diferentes.
dto.
Guía para meditadores
El budismo no se fundamenta en verdades reveladas o creencias imposibles de probar; es una tradición profundamente humana con un rico abanico de prácticas para explorar la auténtica naturaleza de la mente, las emociones y las relaciones. En esta accesible guía, Cortland Dahl nos invita a recorrer los tres ``vehículos`` tradicionales del budismo. Primero, el vehículo fundamental del budismo temprano, que introduce enseñanzas como las Cuatro Nobles Verdades, tomadas directamente de la vida del Buda y de los sutras. Luego, el gran vehículo del budismo Mahayana, que ofrece los principios sobre la vacuidad y la compasión universal. Finalmente, el vehículo diamantino del Vajrayana presenta un conjunto de prácticas diseñadas para alcanzar el despertar en esta misma vida. Este libro nos guía a través de meditaciones sobre la respiración y los sentidos, refl exiones sobre la naturaleza de la mente o prácticas de compasión, como el tonglen, de forma que podamos empezar a descubrir el tesoro espiritual que siempre ha estado en nosotros.
dto.
La meditación no va de eso
En la meditación el conflicto surge cuando uno empieza a pensar: "¡Ajá!, por fin lo he logrado. A fin de cuentas se trataba de esto". En ese momento es posible desviarse del camino.
Es muy fácil, para un occidental que nunca ha practicado antes, verse abrumado al experimentar uno o más de estos ñams (experiencias durante la meditación), y pensar: "¡Caramba! De esto debe de ir la cosa".
Si uno acudiera a un maestro de meditación, éste seguramente se encogería de hombros y diría: "Sí, esas cosas pasan cuando la gente se sienta a meditar. No te preocupes. La meditación no va de eso".
La razón por la que el maestro diría algo así es porque existe la posibilidad de que uno empiece a pensar que lo importante es tener esas experiencias y les dé demasiada importancia. Uno puede empezar a crear un mundo fantástico a partir de estas sensaciones. Puede que este sea un mundo muy placentero, pero el budism no consiste en eso. El budismo trata de apreciar por igula todo lo que se experimenta.
dto.