Bokar Rimpoché, el lama de la blanca colina
Bokar Rimpoché, el lama de la blanca colina
- EAN: 9788496478114
- ISBN: 9788496478114
- Editorial: Ediciones Dharma
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Bokar Rimpoché nació en el Tíbet en 1940, y fue reconocido como Tulku, es decir, como reencarnación de un gran maestro anterior. Por ello recibió una cuidadosa educación tradicional. En 1959, a causa de la invasión china del Tíbet, tuvo que exiliarse a la India, donde vivió hasta su muerte en 2004.
Durante sus años de exilió viajó extensamente por todo el mundo para impartir el dharma. Visitó nuestro país en repetidas ocasiones, dando enseñanzas e iniciaciones. En uno de sus viajes a España, en monasterio de Dag Shang Kagyu (Panillo), en Huesca, inició el relato de su vida que conforma gran parte de este libro. Es el testimonio, vivo y preciso, de la existencia de seres que encarnan el ideal de vida budista. Los últimos capítulos proceden del homenaje que Lama Chöky Sengue, discípulo y traductor, le dedicó cuando dejó este mundo: “Maestro de inmensa bondad, que transmitía en términos simples la profundidad de la sabiduría, dejó en la mente de muchos una huella luminosa e imborrable”. La obra recoge enseñanzas, anécdotas y un retrato de la personalidad espiritual y humana de este gran lama, el lama de “Bur kar” (“colina blanca” en tibetano), lugar de su monasterio al oeste del Tíbet, próximo al monte Kailash, que ha sido reconstruido y sigue activo.
“Para él, el budismo contiene la verdad completa del campo espiritual. Conocer el budismo es conocer la moral, la filosofía y la metafísica sin error. Así, su enseñanza no pretende en absoluto ser original; lejos de él la intención, ni tampoco la voluntad, de aportar ideas nuevas. No quiere más que transmitir el dharma del Buda. En una expresión que él sabe, sin duda, adaptar perfectamente al modo de pensar y al entorno cultural de su interlocutor y que, en particular, sabe utilizar para hacer maravillosamente límpido y claro aquello que puede parecer oscuro y complejo en un primer abordaje; a esto se limita su originalidad”.
Otros libros de Budismo Zen
Las palabras de mi maestro perfecto
Las palabras de mi maestro perfecto de Patrul Rimpoché es un comentario clásico sobre las prácticas preliminares del Longchen Ñingtig (“La esencia del corazón del vasto espacio”), uno de los ciclos de enseñanzas más conocido y un tesoro espiritual (terma) de la escuela Ñingmapa, la tradición más antigua del budismo tibetano.
Está considerado por numerosos maestros de todas las escuelas como una guía suprema, a la vez profunda, llena de vida y detallada, de todas las prácticas preliminares y, de un modo más general, como una enseñanza fundamental sobre el Vehículo de los Mantras Secretos, del que expone lo esencial de un modo claro y sencillo.
El estilo directo y familiar, y la gran variedad de citas, anécdotas y proverbios que acompañan cada idea importante evitan la monotonía de las exposiciones clásicas. La referencia constante a experiencias vividas denuncia la futilidad de los enfoques puramente intelectuales y lleva a ver la práctica auténtica del budismo como una verdadera transformación interior.
dto.
Camina como un buda : aunque estés de resaca, tu jefe te agobie y tu ex te torture
¿Cómo puedo ser la persona que quiero ser cuando estoy atrapado en un trabajo que odio? ¿Cómo es posible “estar presente” en una era de constantes distracciones? ¿Puedo ligar con alguien en un bar y seguir considerándome espiritual?
Esta amenísima guía para la vida de aquellos que se consideran “espirituales sin ser necesariamente religiosos” utiliza las enseñanzas del budismo para responder a esas preguntas candentes y a un montón de otras que tienen que ver con salir por ahí, con las relaciones, el trabajo, la actividad social o con nuestros dilemas de la vida cotidiana.
Basado en la popular columna de consejos de Lodro Rinzler, Camina como un Buda ofrece sabiduría que puede aplicarse precisamente a las dificultades que suelen presentársele a cualquiera que pretenda caminar como un Buda: es decir, vivir honradamente, con sabiduría y compasión frente a todo aquello que le salga al paso en la vida.
dto.
Un nuevo sendero budista : la búsqueda de la iluminación en el mundo moderno
La búsqueda de la iluminación en el mundo moderno
En Un nuevo sendero budista, el reconocido filósofo budista David Loy examina con lucidez y amenidad las cuestiones más relevantes para el budismo del siglo XXI:
• ¿Cuál es el sentido de la iluminación?
• ¿Cómo puede reconciliarse la ciencia moderna con las antiguas enseñanzas religiosas?
• ¿Cuál es nuestro papel en el universo?
Investigando las intersecciones de la enseñanza budista con el mundo moderno, Loy descubre un nuevo camino budista que es fiel a las enseñanzas tradicionales y a la vez compatible con la sociedad actual.
dto.
