Buda viviente, Cristo viviente
Buda viviente, Cristo viviente
- EAN: 9788472453739
- ISBN: 9788472453739
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 178
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
«Cuando se es un cristiano verdaderamente feliz, también se es budista, y viceversa». -Thich Nhat Hanh
Buda y Cristo, tal vez las dos figuras más fundamentales en la historia de la humanidad, han dejado tras ellos un legado de enseñanzas y prácitcas que han modelado la existencia de miles de millones de personas a lo largo de dos mil años. Si se encontrasen en la actualidad, ¿qué pensaría cada uno de ellos sobre los criterios y prácticas espirituales del otro?
Thich Nhat Hanh ha participado en un diálogo llevado a cabo durante décadas entre las dos tradiciones contemplativas vivas más importantes y proporciona al cristianismo una apreciación de su belleza como sólo puede ser expresada por alguien ajeno a él. Mediante una prosa lúcida y meditativa explora los puntos comunes de la compasión y la santidad, puntos de encuentro de ambas tradiciones, y reaviva nuestra comprensión sobre ellas. «En el altar de mi ermita -explica- hay imágenes de Buda y Jesús, pues los considero mis antepasados espirituales».
Algunos juicios emitidos sobre Thich Nhat Hanh:
«Thich Nhat Hanh nos muestra la relación entre la paz personal, interior y la paz en el mundo.» -S.S. el Dalai Lama
«Considero a Thich Nhat Hanh como a un hermano mucho más próximo que muchos de los que están más cerca de mí por cuestión de raza y nacionalidad, pues él y yo vemos las cosas exactamente de la misma manera.» -Thomas Merton
«Thich Nhat Hanh escribe con la voz del Buda.» -Sogyal Rimpoché
«Personalmente no conozco a nadie con más merecimientos para recibir el Premio Nobel de la Paz que este apacible monje budista de Vietnam.» -Martin Luther King
Otros libros de Budismo Zen
Crisis y solución : unión de opuestos
El conflicto, ya sea interno u externo, está arraigado en todas las formas de vida. Si lo enfocamos de manera positiva, veremos en él un motivo de aprendizaje, una excusa par ejercitar nuestra sabiduría y una experiencia en la que volcar lo mejor de nosotros mismos. Gestionando los conflictos con rectitud y con tino tan pronto como se produzcan, conseguiremos sin duda convertirnos en seres humanos plena y armónicamente desarrollados.
Dado que el conflicto es parte integrante de la vida, es lógico que nos veamos involucrados periódicamente en algún tipo de crisis. Pero eso no quiere decir que debamos convertirnos en víctimas de estas situaciones. Al contrario, debemos darles la bienvenida puesto que nos brindan la oportunidad instantánea de echarle una ojeada crítica a nuestro momento vital, así como de investigar la naturaleza intrínseca de cualquier conflicto. Si adoptamos esta actitud, no nos perderemos una sola ocasión de crecer y de avanzar hacia la plenitud durante el transcurso de nuestras vidas.
Dhiravamsa
dto.
Zen 1 : ruta hacia Occidente
Ruta hacia Occidente inaugura una serie de cuatro ensayos sobre el Zen en los que su autor, Alberto Silva, se propone indagar la historia, los cambios, las mutaciones y el presente de una de las líneas de pensamiento más influyentes del mundo oriental.
El viaje del Zen hacia nosotros contraría la dirección del sol. Nacido a orillas del Ganges, tomó forma primitiva con arcilla de Budismo y de Yoga. Se enriqueció luego en el Tíbet, y continuó su crecimiento en China. De camino hacia Japón durante veinte siglos, se llamó dhyana, channa o ch’an. Después de tan pausada maduración, surgió en Japón con el nombre de Zen, epitomizado en la vida y la obra de Eihei Dôgen, fundador del Soto, escuela de la meditación sentada o zazen, en pleno siglo XIII.
La irrupción de Occidente en Japón en el siglo XIX activaría un nuevo periplo del Zen japonés hacia el Este: su exportación a Estados Unidos, luego a Europa y ahora a América Latina.
Como los magos bíblicos, el Zen «busca salud en Oriente», sólo que su Oriente es hoy el mundo occidental. ¿Qué podrá encontrar entre nosotros?
dto.
El mundo físico. Ciencia y Filosofía Vol.1
Bajo la supervisión visionaria de Su Santidad el Dalái Lama, esta obra recopila los análisis de los clásicos budistas sobre la naturaleza de nuestro mundo material y de la mente humana y los sitúa en su contexto para el lector contemporáneo. Las observaciones del Dalái Lama sobre las afirmaciones de los grandes maestros del norte de la India en el primer milenio de nuestra era son de gran relevancia hoy en día. El mundo físico explora la naturaleza de nuestro mundo material, de lo macroscópico a lo microscópico. Comienza con un repaso a los muchos ámbitos, como los llamados cinco agregados, que los pensadores budistas han usado para dilucidar la naturaleza y el alcance de la realidad. Entre los temas abordados se encuentran los orígenes de la sabiduría, el alcance de la razón, la naturaleza y los componentes del mundo material, las teorías del átomo, la naturaleza del tiempo, la formación del universo y la evolución de la vida, además de una detallada explicación de las primeras teorías budistas sobre el desarrollo fetal.
dto.
