Budo
Budo
- EAN: 9788493540012
- ISBN: 9788493540012
- Editorial: Dojo Ediciones
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 135
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Morihei Ueshiba es conocido con toda justicia como uno de los más grandes artistas marciales del mundo por haber creado el aikido, síntesis de su técnica soberbia y de su profunda penetración espiritual en la naturaleza del universo. El aikido es mucho más que un simple estilo de lucha; es una aproximación holística a la vida, que Morihei describió como « una vía divina inspirada por los dioses que conduce a la verdad, a la bondad y a la belleza». Por desgracia, Morihei dejó pocos escritos explicando su filosofía de las artes marciales, pues prefería enseñar a sus discípulos mediante el ejemplo directo.
Los estudiantes de aikido están familiarizados con las películas y las fotos de Morihei, ya anciano, derrotando sin esfuerzo a sus muchos más jóvenes adversarios, pero se ha publicado muy poco sobre su época de antes de la guerra, cuando estaba perfeccionando el aiki-budo, como se conocía entonces al aikido. En 1938 Morihei escribió Budo (Vía Marcial), como manual de instrucción y de expresión del propósito y del espíritu de su filosofía de las artes marciales. Budo, sin embargo, no fue nunca accesible al público en general, e incluso contiene la cosigna de que «estas técnicas… no deben ser mostradas indiscriminadamente al público».
Ahora, con la popularidad del aikido en el mundo, que rivaliza con el judo y el kárate-do, la Fundación Aikikai y la familia Ueshiba han decidido que es el momento de que este histórico tratado de artes marciales sea traducido del japonés a diferentes idiomas, lo que permite acceder a él a los lectores en general y a los estudiantes de aikido de todo el mundo. Reproducida fielmente del original, esta obra primordial contiene una de las pocas declaraciones personales del fundador respecto a sus principios básicos, expresadas tanto en prosa como en poesía mística. El texto se acompaña de fotografías de Morihei ilustrando las técnicas de aikido descritas.
Este clásico de artes marciales va precedido por un ensayo introductoria biográfico sobre Morihei, realizado por su hijo Kisshomaru Ueshiba, actual presidente de la Fundación Aikikai. Este esclarecedor trabajo narra los primeros años del fundador, su inspirado encuentro con el místico religioso Onisaburo Deguchi y las revelaciones espirituales que le condujeron a desarrollar el arte del aikido.
El volumen concluye con una serie de fotografías del fundador en acción, mostrando técnicas de aikido, tomadas en un dojo privado de Tokio en 1936. Esta sección también incluye fotografías escogidas de Morihei en 1951. Las más de 400 fotografías históricas que aquí se muestran nos proporcionan una oportunidad única de observar la dedicación de toda una vida al aikido y la coherencia que caracterizó el enfoque que Morihei dio a su arte.
MORIHEI UESHIBA nació en el oeste de Japón en 1883. Tras dominar el judo, el kendo y el jujutsu, creó el aikido, un arte marcial totalmente original, basado en las enseñanzas espirituales de la religión Omoto-Kyo. Después de la Segunda Guerra Mundial, Morihei estableció en Tokio la Fundación Aikikai para promover la divulgación del aikido en Japón y en el mundo.
KISSHOMARU USHIBA es el presidente de la Fundación Aikikai, la mayor organización mundial de aikido. Ha escrito varios libros de aikido en japonés y en inglés, incluido el clásico El espíritu del aikido.
JOHN STEVENS, el traductor, es profesor de estudios budistas e instructor de aikido de la universidad Tohoku Fukushi, en Sendai (Japón). Es un prolífico escritor sobre aikido y budismo, y ha escrito una biografía de Morihei Ueshiba titulada Paz abundante.
Otros libros de Artes Marciales
Curso de Qigong : teoría y práctica
Qigong puede traducirse libremente como “trabajo sobre la energía”. Es una pieza clave dentro de los métodos curativos chinos, que incluyen tanto la medicina tradicional como las técnicas meditativas del Daoísmo o el Budismo. Consiste en crear una profunda conexión entre el cuerpo y la mente, gracias al nexo que establece entre ambos el libre flujo de la “energía interior” (qi). Esta obra representa la primera parte de un Curso de iniciación al Qigong, e incluye una introducción general del concepto Qigong, sus orígenes, sus teorías más importantes y algunos de sus ejercicios fundamentales. La práctica de los métodos descritos, ya sea en postura estática, como en movimiento, con estiramientos al estilo baduanjin o con sistemas complejos, como el Juego de los Cinco Animales, nos proporcionará un ejercicio físico moderado aunque potente y completo, que mejorará nuestra salud general, aportándonos más concentración, energía y vitalidad.
dto.
El camino del guerrero 2ª Edic.
El guerrero de la vida es aquel que lucha por sus objetivos y disfruta de lo que tiene. Las artes marciales y la sabiduría oriental nos enseñan, de una forma tan práctica como profunda, cómo desarrollar sus
virtudes en la vida cotidiana.
Libérate de tus miedos y prejuicios, potencia tu concentración, aprende a tener la mente clara, vive en armonía. En definitiva, aventúrate por el camino del guerrero.
dto.
Unión de las seis direcciones
“Unión de seis” (liuhe) hace referencia al conjunto de arriba, abajo, este, oeste, sur y norte, es decir, todas partes. Puede ser sinónimo de “mundo” o “universo”, donde el ser humano vive inmerso, como parte integrante. He aquí el núcleo del pensamiento chino tradicional: la unión de la naturaleza y el ser humano.
La “unión de las seis direcciones” es un conjunto de ejercicios destilados de prácticas tradicionales de artes marciales internas, principalmente el taijiquan (taichi) y el xinyiquan en el Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái, a partir de la característica comprensión china del ser humano integrado en el cosmos y la naturaleza.
Traducción especializada del chino de Estel Vilar.
dto.
El arte de la guerra
El Arte de la Guerra es el mejor libro de estrategia de todos los tiempos. Inspiró a Napoleón, Maquiavelo, Mao Tse Tung y muchas más figuras históricas. Este libro de dos quinientos mil años de antigüedad, es uno de los más importantes textos clásicos chinos, en el que, a pesar del tiempo transcurrido, ninguna de sus máximas ha quedado anticuada, ni hay un solo consejo que hoy no sea útil. Pero la obra del general Sun Tzu no es únicamente un libro de práctica militar, sino un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación. No es, por tanto, un libro sobre la guerra; es una obra para comprender las raíces de un conflicto y buscar una solución. "la mejor victoria es vencer sin combatir", nos dice Sun Tzu, "y ésa es la distinción entre le hombre prudente y el ignorante".
dto.