Buenos días, Inés: la mujer jaguar
Buenos días, Inés: la mujer jaguar
- EAN: 9788487302084
- ISBN: 9788487302084
- Editorial: Ediciones Amargord
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 270
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Narrativa
Lo que saben las abejas
Más allá de la fama que le reportó la transgresora y oscura Mary Poppins, la escritora P. L. Travers también fue, como su personaje, una mujer libre y chamánica. Amiga de W. B. Yeats y G. W. Russell, y discípula de G. I. Gurdjieff, Travers fue una profunda conocedora de la tradición esotérica y sintetizó en su narrativa la idea de que «no se puede entender lo extraordinario sin lo ordinario». La mayoría de los ensayos recopilados en Lo que saben las abejas se publicaron durante los años setenta en la revista Parabola, durante la etapa de «bruja» en la vida de Travers, que tenía 77 años cuando escribió «El mundo del héroe» para el número inaugural. Quienes esperaban un artículo académico, se hallaron con la sorpresa de una especie de diario espiritual codificado donde la autora explora los mitos con una arrolladora y poética sabiduría.
dto.
La maleta de Hannah
El mes de marzo del año 2000, una maleta llega al Centro Educativo sobre el Holocausto de Tokio, Japón. En el exterior de la maleta, con pintura blanca, pueden leerse las siguientes palabras: «Hannah Brady, huérfana, 16 de mayo de 1931». Al ver aquella maleta, los niños se preguntan: «¿Quién era Hannah y qué le sucedió?», y buscan a Fumiko Ishioka, la responsable del centro, para que responda a sus preguntas. Esta impresionante historia, narrada por Karen Levine, se ha convertido en un éxito en más de cuarenta países. De ella han surgido una obra de teatro y el documental Inside Hana s Suitcase (El contenido de la maleta de Hana). AUTORA autora del libro, ha recibido numerosos premios por su trabajo en la radio, entre ellos dos prestigiosos Peabody Awards, uno de ellos por su documental sobre los niños del Holocausto. Levine ha sido productora ejecutiva En la cadena de televisión canadiense CBC, del programa Mientras sucede, y también de muchos otros. Esta obra está basada en el documental radiofónico de Karen La maleta de Hannah, emitido en la edición dominical del The Sunday Edition.
dto.
El príncipe azul que dio calabazas a la princesa que creía en cuentos de hadas : la realidad emocion
El príncipe azul que dió calabazas a la princesa que creía en los cuentos de hadas
dto.
El jardinero fiel
Clarissa Pinkola Estés, autora de la trascendental obra Mujeres que corren con los lobos, nos conmueve una vez más con su talento narrativo y la fuerza lírica de su voz.
Estos relatos de pérdida, supervivencia y renacimiento bellamente entrelazados entre sí se centran en el tío de la autora, un campesino y refugiado húngaro destrozado por la guerra, jardinero fiel y depositario de cuentos, que fue uno de los “insensatos bailarines, prudentes y viejos cuervos, sabios cascarrabias y ‘casi santos’” que constituían los ancianos de la infancia de la doctora Estés.
Narrado con elegante sencillez, hondura de sentimientos, generoso humor y profundo optimismo, El jardinero fiel es el relato de una niña sincera que prestó atención a los ancianos de su viejo país y que creció para conservarlo todo en su memoria, ser testigo y, en su calidad de uno de los mejores narradores de cuentos de nuestra época, recordar a los lectores de todas las edades “esa magistral fuerza vital que existe en el interior de todas las cosas y nos fortalece en momentos de zozobra o transición, esa fuerza fiel que jamás puede morir”.
dto.