Buscando a Papá Noel
Buscando a Papá Noel
- EAN: 9788489367746
- ISBN: 9788489367746
- Editorial: Umbriel Editores
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 120 X 180 mm.
- Páginas: 352
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Se supone que la Navidad es una época llena de alegría. Pero la vida ha sido dura para Mark Smart: tuvo que dejar de estudiar, su madre murió en un accidente, su novia lo abandonó, y ahora, en plena nevada, su coche ha dejado de funcionar. A duras penas consigue llegar a una cafetería en busca de un teléfono. Pero lo que encuentra, en cambio, es a una hermosa joven que, a través de un simple acto de amabilidad, cambia su vida para siempre.
Macy Wood no recuerda casi nada de sus verdaderos padres y del hogar donde nació. Un adorno navideño con la palabra «Noel> es la única pista que tiene para localizar a su hermanita perdida, y ahora Mark, este extraño que aparece en medio de una tormenta de nieve, parece estar dispuesto a ayudarla ...
Del autor de El don, nos llega otra conmovedora historia sobre el poder del amor y la dicha que puede ocultarse incluso detrás de la más triste de las Navidades.
Otros libros de Narrativa
Palabras de lluvia
Palabras de lluvia narra la historia de Teodosia Davila Maceda, una mujer indígena que nació en la selva peruana de Ucayali a finales del siglo xix. Su historia comienza con la angustia de dejar la patria con rumbo a Asturias, entretejida con los recuerdos de su infancia en el Monasterio de Santa Catalina de Arequipa; su primer amor, Saulo, que está convencido de que las palabras respiran; y las enseñanzas de su abuela Tamia, restauradora de la conexión con los espíritus de las montañas (Apus), el mar (Mamaqocha) y la tierra (Pachamama).
dto.
La rosa de la paz
«Grian, como Gibran Jalil Gibran, como Tagore y, en algunos aspectos, como Antoine de Saint-Exupery en El Principito , descubre el infinito, la desmesura de cada ser humano único, irrepetible, creador. […] Según el propio autor, La Rosa de la Paz es, a la vez, un libro de cuentos, de citas, de prosa poética y de ensayo, vertebrado alrededor del problema de la violencia y la guerra, que se aborda desde las perspectivas espiritual, filosófica y sicológica, presentadas con tal buena “mano” que se dirige, con razón, al gran público, a pesar de su aparente complejidad. En nuestros días, cuando de nuevo ha prevalecido la espada sobre la palabra, cuando la cultura de imposición y de fuerza ha desbaratado de nuevo los esfuerzos ímprobos para la concordia y el entendimiento, cuando los muertos y los prisioneros de los vencidos no cuentan ni se cuentan siquiera, cuando asistimos con sonrojo a la reconstrucción con dinero iraquí de lo que previamente se destruyó, La Rosa de la Paz es particularmente urgente.» FEDERICO MAYOR ZARAGOZA Director General de la UNESCO (1987-1999) Promotor del Programa Cultura de Paz (Naciones Unidas, Septiembre 1999) «Un libro inspirador, bello, con muchas fuentes, que manifiesta la universalidad de la experiencia profunda en el ser humano, que indica el camino hacia la naturaleza transpersonal de la humanidad una, y que puede ser utilizado como lectura para el desarrollo de esa dimensión espiritual de la paz… para que a un educador le resulte más fácil su acercamiento a fin de que esas ideas se hagan “carne” en actitudes y conductas.» ALFONSO FERNÁNDEZ HERRERÍA Profesor de Educación para la Paz de la Universidad de Granada (España)
dto.
La felicidad cabe en una taza de café
Llega una nueva delicia con sabor japones del autor de Antes de que se enfríe el cafe, la novela que ya ha conquistado a más de un millón de lectores en todo el mundo.
Un fenómeno esperanzador sobre los arrepentimientos del pasado, la promesa del futuro y el increíble regalo que es el presente.
Dicen que en la cafetería Funikuri Funikura hay una mesa en la que puedes sentarte, pedir un cafe y viajar al pasado durante el tiempo que tarda este en enfriarse.
Bajo la atenta mirada de la encantadora camarera Kazu, los clientes del cafe se enfrentarán a los momentos más importantes de sus vidas y descubrirán que la felicidad consiste en saber perdonarse a uno mismo.
Con un tono delicado y una cuidada atmósfera, Kawaguchi nos relata cuatro historias de redención y esperanza llenas de personajes inolvidables, tiernos, contradictorios y sorprendentes que ya habitan en el corazón de multitud de lectores.
"Toshikazu Kawaguchi comparte con nosotros la receta de la serenidad: llega la secuela de Antes de que se enfríe el cafe".
La Repubblica
"Un bálsamo para las almas heridas".
Panorama
"Volvemos a la cafetería
dto.