Caballo de Troya 1. Jerusalén
Caballo de Troya 1. Jerusalén
- EAN: 9788408108047
- ISBN: 9788408108047
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 736
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Tal como afirma el propio J.J.Benítez, adelantar el argumento y la naturaleza de Caballo de Troya es quebrar el desconcertante misterio que encierran sus páginas. Podemos apuntar, eso sí, que para la elaboración de esta obra el autor se ha basado en una documentación real, depositada hace años en Estados Unidos. Una documen tación que pone al descubierto multitud de datos nuevos sobre al figura y obra de Jesús de Nazaret. Podemos asegurar que -tal y como sospecha buena parte de la humanidad- las grandes potencias ocultan muchos de sus proyectos espaciales y militares, y Caballo de Troya es una prueba más de ello.
Otros libros de Narrativa
El profeta
Hay quienes dicen que Khalil Gibran escribió El Profeta en árabe a la edad de quince años y un lustro después lo tradujo al inglés, aunque otros datos biográficos lo fechan en 1923. Sea como sea, el mensaje de serenidad y sabiduría universal que aportó este libro sigue estando vigente hoy en día y lo convierte en una obra de lectura obligada. Los poemas de Gibran usan un lenguaje bello y cuidado resultado de un largo trabajo de reflexión y escritura.
dto.
Fases evolutivas del alma
En la plaza mayor de un lejano y pintoresco pueblo, ocurrió el suceso que a continuación te cuento. Un día de primavera a la salida del sol, apareció un caballero como sacado de un cuento. Tenía los ojos grandes, llenos de paz y serenos.
Su piel era morena quemada por el sol y el viento, vestía camisa blanca, chaleco y pantalones vaqueros, calzaba zapatos marrones viejos con agujeros. Como equipaje llevaba una guitarra, una mochila, un libro, bastón y un perro. Deleitaba a los transeúntes que pasaban por su entorno pensativos y en silencio. Pronto cambió todo cuando comenzaron a sonar las notas musicales que tocaba el forastero, que además de la guitarra, cantaba sus coplas con buen sonido y talento. Al sonido de la música, se acercó la gente del pueblo, un corro de personas lo rodearon al momento. Le aplauden y muestran su alegría y contento.- ¿Cómo recompensarlo? Pues poniendo monedas en su sombrero. El hombre continuó tocando y cantando por largo tiempo. Los jóvenes se le acercaron para pedirle consejo y él, con sabiduría y amor les complacía con alegría y respeto hasta que un buen día, después de mucho tiempo, la gente
fue a la plaza en busca del forastero para, como siempre, pedir ayuda y consejo a ese buen hombre sabio y bueno, pero el personaje de nuestra historia había desaparecido, su guitarra, su libro, su bastón, su perro, nada se volvió a saber del forastero. La plaza quedó en silencio, pero en el corazón de la gente quedó grabado su música, voz y consejos. ¿De dónde vino y a donde fue este gran maestro que
tanto bien hizo a la gente del pueblo? Nunca más se supo del forastero.
dto.