Caballo loco
Caballo loco
- EAN: 9788486668556
- ISBN: 9788486668556
- Editorial: Ediciones Indigo
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 354
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
En este ensayo B. Dubant nos expone el pensamiento filosófico que regía la vida de los sioux, sus ritos, creencias y comunión con la naturaleza, durante el periodo previo a su confinamiento en las reservas. También nos relata los amargos sucesos y batallas de una larga guerra que culminaron en la pérdida de la tierra roja de sus antepasados.
Caballo loco (Crazy Horse) y Toro Sentado, chamanes y jefes guerreros, defendieron la tierra de los sioux y con ella su forma de vida y espíritu hasta el final. Para los chaquetas azules Caballo Loco, hombre digno y taciturno vencedor del general Custer en Little Big Horn, era la verdadera imagen del indio. Sin embargo, el hombre blanco tenia poderosos motivos para combatirlo (minas de oro) y el materialismo libró su gran batalla derrotando a los hombres de espíritu.
Caballo Loco nunca se dejó fotografiar, sabía que la fotografía absorbe parte de la energía (sicun) de la persona. Sin embrago, su presencia se mantiene en las Grandes Praderas porque era un hombre de poder.
Otros libros de Chamanismo
Las milagrosas herramientas con las que curan los chamanes
En esta obra, Alberto Villoldo, uno de los grandes pioneros de la curación energética, secundado por Anne E. O Neill, desmitifica la antigua y profunda sabiduría a través de doce historias de transformación y crecimiento personal. Se trata de historias basadas en la experiencia del propio autor como sanador, profesional de la salud mental tradicional y seguidor de la sabiduría chamánica, así como de las tradiciones indígenas de todo el mundo. A través de estos asombrosos e inspiradores relatos, aprenderás a curar enfermedades, eliminar el sufrimiento emocional, e incluso desarrollar un cuerpo nuevo que envejezca y se cure de una forma distinta. El tiempo y el espacio pierden sus dimensiones convencionales en el mundo del chamán, por lo que en esta obra te verás transportado a nuevas dimensiones, nuevas realidades y maneras de desencadenar potenciales que nunca pensaste que podrían existi AUTORES doctor, psicólogo y antropólogo de la medicina, ha estudiado las prácticas curativas de los chamanes del Amazonas y los Andes durante más de treinta años. Dirige la Sociedad Four Winds, desde la que imparte clases a alumnos de Estados Unidos y Europa sobre la medicina energética chamánica. También dirige el Centro para la Medicina Energética, en Chile, donde investiga y practica la neurociencia de la iluminación. Su página web es www. thefourwinds.com. máster en Humanidades, comenzó su trabajo sobre la sabiduría chamánica con Alberto Villoldo en 2001. Graduada en la Escuela de Medicina Energética Light Body, cuenta con un máster de la Universidad de La Verne, y ha trabajado como profesora y como administradora.
dto.
La carta del indio : la tierra no pertenece al hombre + CD
Libro compliado por Mario Agreda. La carta que a continuación se recoge fue escrita por el jefe indio Seattle en el año 1885, quien la dirigió al presidente de los Estados Unidos, entonces Franklin Pierce, al pretender éste comprar sus tierras, al noroeste del país, en lo que hoy es el estado de Washington. Incluye CD con la voz de Constantino Romero.
Esta carta es un ejemplo de amor a la tierra y a cuanto nos rodea, toda una lección para el mundo de hoy, que vive totalmente a espaldas de la Naturaleza. Gracias a ella se puede llegar a la comprensión de los más hermosos valores.
El gran jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras. ¿Cómo podéis comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Tenéis que saber que cada trozo de esta tierra es sagrado para mi pueblo.
dto.
Relatos de poder
Las lecciones de brujería que aborda Carlos Castaneda conllevan sus postulados a la conclusión de que los misterios del conocimiento secreto se disipan en el acto mismo de cobrar concreción definitiva. Puede advertirse el paralelismo entre la iniciación guerrera que el autor ha cursado y la disciplina del Zen, en estos tres capítulos: "Un testigo de actos de poder", "El tonal y el nagual" y "La explicación de los brujos
dto.