Calendario Maya
Calendario Maya
- EAN: 9789501770056
- ISBN: 9789501770056
- Editorial: Kier
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 158
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Muchos arqueólogos han estudiado los vestigios de la sorprendente cultura maya. Gracias a ellos, a la decodificación de los escritos descubiertos, a las narraciones de los sacerdotes franciscanos y a la información recibida como recuerdo galáctico, hemos podido acercarnos a esta maravillosa civilización. Llegaron a la Tierra como grandes astrónomos, matemáticos y astrólogos; y desarrollaron el asombroso calendario que es el objeto principal de estudio de este trabajo introductorio. Partiendo de simples conceptos como la definición del tiempo y el calendario, la autora utiliza la historia, la cosmología, el simbolismo y las creencias religiosas de los mayas para revelarnos la magia de tiempo, el recuerdo de quiénes somos, la razón por la que estamos en el planeta y hacia dónde vamos. En resumen, su revelación nos conecta con lo más importante y sagrado de ser seres vivos.
Otros libros de Antiguas Civilizaciones
Al principio de los tiempos
Quinto título de la serie Crónicas de la Tierra en el que Zecharia Sitchin nos muestra cómo los denominados Arquitectos de Stonehenge vinieron hace miles de años a la Tierra para introducir en la humanidad la primera Nueva Edad (Nueva Era) del crecimiento científico y el esclarecimiento espiritual. Bajo la guía de estos antiguos visitantes de los cielos, la civilización humana floreció como jamás lo había hecho.
dto.
La Atlántida
El mito de la Atlántida es una de las leyendas más cautivadoras creadas por la imaginación humana. Esta ficción ha perdurado por casi 2500 años sin disminuir su impacto desde su concepción. A través de los relatos de Platón, Diodoro y otros personajes históricos que mencionan la Atlántida o los atlantes, descubrimos impresionantes logros megalíticos, barcos, estelas y ciudades con fosos, realizados por ancestros que consideramos nuestros, aunque suene arrogante.
Este libro es un viaje fascinante a través de la historia y la mitología, que explora el enigmático legado de la Atlántida y su influencia en nuestra cultura y pensamiento actual. Descubra los misterios detrás de esta leyenda eterna y su impacto en la humanidad. ¿Está listo para adentrarse en el mundo de la Atlántida y descubrir sus secretos ocultos?
dto.
Edén : la versión sumeria del génesis
Edén es la 2ª obra publicada en español de Anton Parks y de la que se han vendido más de 200.000 ejemplares en Francia.
Es el resultado de miles de horas de estudio y traducción de las tablillas sumerias encontradas en Nippur (Mesopotamia) entre 1885 y 1990. Muestra los orígenes del libro del Génesis bíblico, de la creación, del Jardín del Edén y de la caída de la humanidad.
Anton Parks es especialista en el Antiguo Oriente, autor de la serie de culto Las Crónicas de ?írkù, de las que ya hemos publicado la primera, El libro de Nuréa. Su labor trae nueva información sobre el pasado mítico y religioso de la humanidad. Sus innovadoras traducciones de textos sumerios, egipcios y babilónicos desafían todos los
Sinopsis
Anton Parks ha trabajado durante cuatro años para restaurar la quintaesencia original de documentos con un valor incalculable que nos presenta en este fascinante libro.
Al leerlo descubrirás que el comienzo del Génesis de la Biblia no es más que una versión truncada. El jardín del Edén, la serpiente tentadora y la caída del ser humano aparecen aquí bajo una luz completamente nueva que nos muestra hasta qué punto, poco a poco y a merced de sus diversas reescrituras, esos episodios se han vuelto gradualmente incomprensibles.
«Nos enteramos de que una guerra enfrentó a los dioses, una lucha armada que, sobre todo, provocó la destrucción de la memoria del saber», Bob Bellanca, BTLV, 13 de febrero de 2020.
dto.
Atlántida la luz de occidente
La historia de la Atlántida permanece para muchos envuelta en las brumas de la fantasía, desterrada al terreno de la literatura o, cuando más, reducida a la categoría de fábula legitimadora de teorías románticas varias. Este libro es resultado de una investigación realizada en la frontera del paradigma actualmente vigente en las ciencias históricas, en la que, utilizando una metodología científica y tras emprender un recorrido por la suerte que ha corrido el relato platónico sobre la Atlántida a lo largo de veinticinco siglos, el autor nos invita a sumergirnos en la apasionante tarea de discernir qué hay de leyenda y qué de realidad histórica en lo que nos refiere Platón. Para ello nos propone un regreso al texto del pensador griego y una contrastación del mismo con hechos geohistóricos y culturales objetivos. Producto de esa investigación extraordinaria se nos descubre de modo racional, oculta tras el velo del mito, la existencia de una civilización en Occidente que desde su epicentro en el golfo de Cádiz extendió su influencia por el litoral atlántico europeo y norteafricano, alcanzando islas del océano e incluso territorios del continente americano por el oeste y llegando hasta la isla de Creta por el este. He aquí la realidad histórica que Platón nos señaló, la civilización del Atlántico que puso en contacto las culturas del Viejo y del Nuevo Mundo. Atlántida, la luz de Occidente.
JOSÉ ORIHUELA GUERRERO (San Roque, Cádiz, 1961) es doctor y licenciado en Filosofía (Universidades de Huelva y Sevilla) y licenciado en Antropología Social y Cultural (UNED). Inspector de Educación, ha impartido clases de Estructura Social, Cine, Ciencias Políticas, Prehistoria e Historia del Pensamiento Filosófico en la sede onubense de la UNED. Premio «Oliva Sabuco» de ensayo filosófico en el año 2004, es miembro de la junta directiva de la asociación Humanismo Solidario y autor de dos ensayos, tres obras de poesía y relatos, así como de seis novelas, entre ellas la trilogía sobre la Atlántida «La Reina del Mar» (2012-2016). Dentro de su contribución científica al estudio de la Atlántida destacan las siguientes publicaciones: «El relato de la Atlántida en el mundo antiguo» (revista Bajo Palabra, Universidad Autónoma de Madrid), «La Atlántida de Platón: aproximación a la historia de un relato» (revista Erebea, Universidad de Huelva) y «El relato de la Atlántida: la hipótesis egea» (revista Eikasía, Universidad de Oviedo). Ha sido director-coordinador y ponente del Curso de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque «La Atlántida, entre la leyenda y la verdad histórica» (2017) y del Curso de Verano de la UNIA en Huelva «La Atlántida: una aproximación científica a su estudio» (2022).
dto.