Cantos del despertar (Nueva edición)
El mito del héroe en los grandes poemas de Occidente
Cantos del despertar (Nueva edición)
El mito del héroe en los grandes poemas de Occidente
- EAN: 9788419350237
- ISBN: 9788419350237
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 486
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El mito del héroe es la metáfora universal de la transformación que experimentan quienes se embarcan en la aventura de conocerse a sí mismos; cuentos maravillosos, relatos bíblicos, poemas épicos y leyendas populares contienen un mismo tesoro en común para el aspirante a héroe: revelan los secretos del itinerario místico y ofrecen un mapa del camino de evolución psicoespiritual. De la epopeya de Gilgamesh a los hermanos Grimm, de la Odisea de Homero a la Comedia de Dante, del Edipo de Sófocles al Fausto de Goethe, sin olvidar el prodi¬gioso nacimiento espiritual de Tótila Albert, Cantos del despertar recorre la épica de Occidente y sus múltiples relatos sobre el viaje del alma en una fascinante exégesis ilustrada sobre los misterios interiores.
«Hablar de Claudio es hablar de una persona que vive en un mundo racional y que al mismo tiempo rompe el mundo racional y entra en el mundo mítico (...) Para mí, este libro de Claudio Naranjo es el comentario más profundo que he leído sobre el viaje hacia los misterios interiores». ALEJANDRO JODOROWSKY
Otros libros de Mitología
El bestiario de Cristo: el simbolismo animal en la antigüedad y la Edad Media
En este libro único, Louis Charbonneau-Lassay despliega ante el lector la vasta corte de los animales que a lo largo de los siglos han simbolizado la persona de Cristo en sus diversos aspectos: animales domésticos, como el buey, el cordero o el caballo: animales domésticos, como el buey, el cordero o el caballo; animales salvajes, como el sciervo, el guepardo o el lobo; animales fabulosos, como la esfinge, el hipogrifo o el centauro; aves fabulosas como el fénix,, el ave del paraíso o el caradrio; aves rapaces, como el halcón o la lechuza, amén de los más conocidos, como el león o el águila. El autor estudia el significado exacto de cada una de estas figuras en su contexto precristiano y cristiano, utilizando para ello numerosos ejemplos de la literatura y las artes. El conjunto - profusamente ilustrado, además, con grabados en madera realizados por el autor- constituye una obra fundamental para el estudio del simbolismo y la iconología cristianos tal como se han expresado en los textos y en el arte.
dto.
Diosas : misterio de lo divino femenino
egún James Hillman, "nadie en nuestro siglo -ni Freud, ni Thomas Mann, ni Lévi-Strauss- ha traído el sentido mítico del mundo y sus eternas figuras de vuelta a nuestra consciencia diaria como Joseph Campbell". Sin embargo, aunque su vasta obra comprende el amplio espectro de todas las mitologías del mundo, nunca escribió un libro sobre las diosas, a pesar de que tenía mucho que decir al respecto. Ahora, gracias a la esmerada labor de la profesora Safron Rossi, que ha rescatado y editado adecuadamente todo el material de las conferencias que Campbell impartió entre 1972 y 1986 en torno a este tema, podemos acceder a sus iluminadoras explicaciones sobre el simbolismo y la función de lo divino femenino en las diferentes culturas de la Antigüedad, desde las divinidades paleolíticas, neolíticas y de la Edad de Bronce hasta las diosas micénicas, sumerias y egipcias; desde el gran Panteón olímpico y los cultos mistéricos helenos hasta la devoción medieval por la Virgen María, el amor cortés y el florecimiento del paganismo durante el Renacimiento italiano.
dto.
