Catecismo budista : 308 preguntas y respuestas sobre el budismo
      Catecismo budista : 308 preguntas y respuestas sobre el budismo
                  
                  - EAN: 9788499500188
 - ISBN: 9788499500188
 - Editorial: Ediciones Librería Argentina
 - Año de la edición: 1753
 - Encuadernación: Rústica
 - Medidas: 170 X 240 mm.
 - Páginas: 96
 
                        
                            
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
Disponible 48/72 horas
Descripción
A lo largo de 380 preguntas y respuestas se abordan los temas más importantes para quienes se interesen por el budismo. Preguntas y respuestas donde se resuelven las dudas que todo estudiante o investigador suele albergar y que resultan difíciles de encontrar juntas en un solo texto.
Divido en cinco partes, en la primera se abordan las cuestiones sobre la vida de Buda como personaje, su nacimiento, familia, vida y evolución. En la segunda parte se analizan de forma fácil y amena las cuestiones referidas a la doctrina, que en otros textos aparecen como áridas.
En la tercera parte se resuelven las cuestiones referidas a la Sangha o la Iglesia budista, afrontando los aspectos propios de las mismas, su finalidad y características.
En la cuarta parte se analiza la situación actual del budismo y su progreso desde su creación por Buda. En la quinta parte se hace un análisis entre el budismo y la ciencia, sus relaciones y conexiones. Para terminar finalmente con los catorce preceptos que resumen la filosofía budista.
Por este motivo, la presente obra, el Catecismo Budista, ha tenido más de 60 ediciones en inglés y ha sido traducido a 20 idiomas, siendo un manual para el estudio del budismo utilizado internacionalmente.
HENRY STEEL OLCOTT, militar (grado de Coronel), abogado, masón y cofundador de la Sociedad Teosófica.
Nació el 2 de agosto de 1832 en Orange, New Jersey, (U.S.A.) y murió el 17 de febrero de 1907 en Adyar (India). Se interesó en el espiritismo desde muy temprana edad, a los 19 años y escribió artículos sobre el tema para el New York Sun y el New York Graphic.
A los 23 años consiguió fama internacional por su trabajo en la granja piloto de Agricultura Científica de Newark. Su primer libro “Sorghum and Imphee” se convirtió en un libro de texto y le abrió las puertas para viajar por Europa por cuestiones agrícolas, publicando su informe en el American Cyclopedia. Fue corresponsal del Mark Lane Express (Londres), Editor de Agricultura asociado del New York Tribune, publicando otros dos libros sobre agricultura. Se le concedieron dos medallas de honor por su servicio público a la reforma agraria.
En el año 1862 ingresó en el Ejército del Norte y luchó en la Campaña del Norte de Carolina, retirándose a Nueva York en 1865. Más tarde fue reclutado como Comisionado Especial del Departamento de Marina para la investigación de fraudes. En 1868 ingresó en el Colegio de Abogados, donde practicó hasta 1878.
Fundó junto a Helena Petrovna Blavatsky la “Sociedad Teosófica” en Nueva York el 17 de noviembre de 1875 y fue amigo íntimo de Mark Twain y de otros famosos escritores. Siendo Presidente de la St, propagó en la India, Ceylan, Japón y otros países de oriente el resurgir del hinduismo, del budismo, del zoroastrismo, del Islam y de otras creencias y fomentando también la recuperación del uso del sánscrito.Viajó por todo el mundo dando conferencias sobre temas espirituales.
Otros libros de Budismo Zen
El Buda entra en un bar : una guía de la vida para una nueva generación
Una presentación inteligente, práctica y sensata de la enseñanza liberadora del budismo tibetano, que ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la vida sin tomarse el camino espiritual como un drama. El autor presenta, con un tono desenfadado y directo, las enseñanzas budistas, con la intención de que el lector las aplique en su vida cotidiana, sin pretender que inicie un camino de transformación personal, encuentre la iluminación o cambie drásticamente de estilo de vida, sino simplemente que viva con un poco más de compasión, menos aceleradamente y disfrute más de la vida. El libro explora las cuatro dignidades de Shambhala y los tres yanas o vehículos tradicionales, y aporta prácticas, consejos y enseñanzas sencillas que ayudarán al lector a sincronizarse con su propia brújula moral personal.
dto.
El tantra del Yoga. Caminos hacia logros mágicos
El Dalai Lama nos introduce en el tema del tantra del yoga con una enseñanza extraordinariamente detallada sobre un texto clásico. Rara vez en su vida, el Dalai Lama ha ofrecido enseñanzas de tal naturaleza sobre este tema.
Sigue una traducción de la sección sobre el tantra del yoga de la obra de Dzong-ka-ba La gran exposición del mantra secreto, uno de sus trabajos más importantes y un monumento de la literatura budista tibetana.
Jeffrey Hopkins finaliza el libro con un resumen de los pasos necesarios para la práctica del tantra del yoga.
Un libro invalorable para quien practique el tantra budista en general o se interese en él.
dto.
La barrera sin puerta
El Mumonkan o La barrera sin puerta es, junto a Las Enseñanzas Zen del Maestro Lin-chi, el libro más importante de la literatura zen.
Desde hace más de siete siglos el Mumonkan ha sido utilizado en los monasterios zen para adiestrar a los monjes y sigue teniendo la frescura y la fuerza que propiciaron se convirtiera en un poderoso manual de liberación utilizado por los practicantes de zen como puerta (sin puerta) a la iluminación.
La presente edición incluye el texto completo del Mumonkan, con los poemas y comentarios del Maestro zen Mumon, a los que se suman unos magníficos y esclarecedores comentarios zen (teisho) a cargo del Maestro zen Zenkei Shibayama (1894-1974).
Entre las diversas traducciones y comentarios sobre La barrera sin puerta, esta versión es con mucho la mejor. Es clara e informativa y proporciona el trasfondo histórico de cada koan.
Los acertadísimos comentarios dan vida a los koans y los relacionan con poemas y anécdotas adecuadas de la historia del zen. Por encima de todo, cada sentencia expresa la profunda intuición y visión iluminada del Roshi Shibayama.
EIDO SHIMANO ROSHI, ABAD DEL DAI BOSATSU ZENDO KONGO-JI
Nacido en 1894 y ordenado monje zen en 1908, Zenkei Shibayama fue durante veinticinco años Maestro zen del importante Monasterio Zen de Nanzenji en Kyoto. Ha sido profesor de las universidades de Hanazono y Otani, autor de numerosas obras en japonés y el abad principal de la Organización Nanzenji de unos quinientos templos Rinzai en Japón. El Roshi Shibayama murió en 1974.
dto.
Relato de un despertar
 Una guía hacía la Iluminación desde la experiencia de un hombre común
David Smith es un jardinero inglés, un tipo común que hace más de 20 años emprendió el sendero budista hacia la Iluminación. Este libro relata su experiencia en la práctica profunda, comprometida y exhaustiva. Al mismo tiempo, ofrece ayuda para el entrenamiento de aquellos que decidieron seguir el camino de las Diez Etapas hacia la verdad del Buda, y da testimonio de que los laicos occidentales pueden alcanzar el deseo de su corazón de encontrar la felicidad.
El libro consta de dos partes: el relato de la experiencia del autor y una entrevista que nos permite entender el alma de un ser humano, que se revela ante el lector como un amigo espiritual y ejemplo de una vida consistente y entregada a la práctica del Dharma.
dto.
          