CBD : El Cannabis Medicinal
CBD : El Cannabis Medicinal
- EAN: 9788417399900
- ISBN: 9788417399900
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 418
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Guía práctica y accesible sobre el uso del cannabis medicinal con información útil para principiantes y pacientes experimentados. El CBD (cannabidiol) es un componente del cannabis con innumerables propiedades curativas: puede aliviar las convulsiones, el dolor, la inflamación,
la artritis o, incluso, la ansiedad y la depresión, entre otros muchos problemas. Este libro ofrece consejos prácticos para su uso mediante infusiones, tinturas a base de alcohol, cápsulas o extractos concentrados y, también, nos explica cuáles son las cepas de la planta
más ricas en CBD, que no producen los efectos psicoactivos asociados al THC. Además, incluye información importante sobre dosificación, uso con mascotas, efectos secundarios, contraindicaciones y la farmacología de la planta. Aunque el cannabis se utiliza desde hace miles
de años, ha sido en las últimas décadas cuando la ciencia ha empezado a investigar la química de la planta y su interacción con el organismo.
Uno de los hallazgos más relevantes es el sistema endocannabinoide, un sistema endógeno localizado en nuestro cerebro e involucrado en multitud de procesos fisiológicos como el apetito, la inmunidad, el estado de ánimo, la respuesta al dolor o la memoria.
Otros libros de Plantas Medicinales
Así hablo la planta
LOS ASOMBROSOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS SURGIDOS DE LOS ENCUENTROS ENTRE LAS PERSONAS Y LAS PLANTAS
En esta recopilación de historias escritas conjuntamente entre la autora e individuos del mundo vegetal, Monica Gagliano revela el papel dinámico que las plantas desempeñan en el mundo y nos anima a imaginarlas como seres con subjetividad, consciencia y volición, capaces de transmitir sus propias voces y perspectivas. El libro refleja encuentros personales de la autora con plantas, chamanes, ancianos indígenas y místicos de todo el mundo, e integra estas experiencias con un increíble viaje de investigación y una serie de notables descubrimientos científicos que de él se desprendieron.
Gagliano ha publicado numerosos artículos sobre la capacidad de las plantas para responder a estímulos, aprender, recordar y comunicarse con su entorno. Es también una precursora en el novísimo campo de la investigación de la bioacústica vegetal, lo que le ha permitido demostrar experimentalmente que las plantas emiten sus propias «voces» y detectan y responden a los sonidos provenientes del espacio que habitan. Su trabajo ha ampliado el concepto de cognición vegetal (que incluye la percepción, los procesos de aprendizaje, la memoria y la consciencia).
Al reavivar nuestra sensación de asombro por la vida y por la sabiduría que anida en la Tierra, Gagliano nos ayuda a desarrollar una fresca e imaginativa ecología de la mente, capaz de inspirar soluciones realmente innovadoras para las relaciones entre los seres humanos y el hogar terrestre que nos da nacimiento, cobijo y alimento.
dto.
La moringa, el árbol milagroso
La moringa es una de las plantas comestibles más poderosas del planeta. Tiene todos los nutrientes que el cuerpo humano necesita para sobrevivir, el contenido de sus hojas es en un altísimo porcentaje pura proteína, tiene más calcio que la leche de vaca, más vitamina A que la zanahoria, más vitamina C que las naranjas, más hierro que las espinacas, más potasio que los plátanos y más magnesio que las lechugas. Además contiene 46 antioxidantes y 36 antiinflamatorios. Sabiendo esto, no es de extrañar que quienes aportan sus testimonios hablen de asombrosos resultados. En este breve y ameno manual, Camila Rowlands lo cuenta todo sobre este árbol milagroso y explica dónde conseguirlo, cómo aprovechar todo su potencial e incluso cómo cultivarlo. Los estudios científicos se multiplican, e incluso la Organización Mundial de la Salud tiene programas destinados a promover el uso de la moringa en el tratamiento de niños y mujeres embarazadas o en proceso de lactancia. El National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos la nombró en el 2008 «planta del año».
dto.
La farmacia verde
Este libro fusiona la fitoterapia moderna y la fitomedicina tradicional, presenta toda la información interesante sobre cada remedio, ofrece recomendaciones serias y permite encontrar la mejor solución para cada trastorno.
Historia y pasado
Desde los primeros testimonios sobre la aplicación de la fitomedicina hasta la fitoterapia moderna.
Datos importantes sobre principios activos, indicaciones sobre eficacia y seguridad, estudios científicos actuales.
Tratamiento natural de los trastornos
Clasificación sinóptica del amplio capítulo de trastornos en 12 campos.
Recomendaciones, avisos y tablas de resumen con valoraciones diferenciadas para seleccionar correctamente las plantas medicinales adecuadas y su presentación.
Fichas de plantas de la A a la Z
Más de 100 fichas de plantas medicinales con fotos y datos sobre su historia, su descripción botánica, sus principios activos, sus aplicaciones, su posología y presentación, las precauciones que deben tomarse al utilizarlas y sus efectos secundarios.
Cabe destacar especialmente las aplicaciones demostradas científicamente y los estudios realizados.
Consejos prácticos
Preparación y conservación de tes, inhalaciones, baños y otras aplicaciones.
Observaciones clave sobre la calidad de las plantas medicinales y sus preparados.
dto.
Los árboles en lo invisible e invisible
Este libro es imprescindible para todas aquellas personas que deseen conocer con rigor y amenidad lo que Ernst Zürcher llama los «seres de madera», desde las antiguas tradiciones mitológicas o las diversas observaciones seculares hasta los más recientes descubrimientos de la ciencia. Aborda asuntos asombrosos como los baños forestales que toman los japoneses para mitigar el estrés; la autolimpieza de la madera para combatir la proliferación bacteriana; la sincronización de los árboles con las mareas gravimétricas; las pulsaciones de los brotes en invierno de acuerdo con las posiciones de los astros; las técnicas agroforestales que transfieren a la agricultura la autofertilización propia de los bosques; la previsión meteorológica basada en la inclinación natural de las ramas del abeto; el papel de la leña como antídoto contra la creciente artificiosidad de la vida contemporánea, o el encanto de los árboles ancianos.
Los árboles han de convertirse en nuestros mayores aliados frente a la catástrofe climática. Y el presente libro nos acerca a estos portentosos organismos tanto en sus características visibles como en su naturaleza invisible, como sucede con el lenguaje de los aromas, la electrofisiología o el geomagnetismo.
dto.