Cielo despejado: Dona Vajra que muestra la senda del Mahamudra de la escuela Kagyn

Cielo despejado: Dona Vajra que muestra la senda del Mahamudra de la escuela Kagyn
- EAN: 9788492116362
- ISBN: 9788492116362
- Editorial: Ediciones Imagina
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 170 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Cielo despejado: Dona Vajra que muestra la senda del Mahamudra de la escuela Kagyn
Otros libros de Budismo Zen
Una mirada al vacío : la plenitud del ser
“Esta es una de la mejores introducciones a la filosofía del vacío que jamás he leído. Aunque ahora hay muchos libros sobre el vacío escritos en lenguas occidentales, pocos logran transmitir el significado de esta profunda idea con tanta claridad como Una mirada al vacío. Khensur Jampa Tegchok logra explicar hasta los aspectos más difíciles del Camino Medio de una manera que resulta a la vez accesible y lúcida”.
José Ignacio Cabezón, presidente del departamento de estudios religiosos, UC Santa Barbara.
“Khensur Rimpoché Jampa Tegchok era famoso entre las grandes universidades monásticas por su profundo conocimiento de la filosofía y de la escuela Madhyamaka en particular. Aquí encontrarás los puntos vitales y el razonamiento necesarios para adquirir un claro entendimiento de la vacuidad”.
Lama Zopa Rimpoché, autor de Transformar los problemas en felicidad.
“Esta joya de libro contiene la esencia de las enseñanzas sobre el vacío que Khensur Jampa Tegchok ha sabido impartir durante más de treinta años”.
Kathleen McDonald, autora de Cómo Meditar.
“Es maravilloso ver estas enseñanzas extremadamente claras. Nos dirigen, paso a paso, hacia una comprensión más profunda de la vacuidad y de su fuerza liberadora. ¡Muy recomendable!”.
Guy Newland, autor de Introducción a la Vacuidad.
dto.
Budismo : historia y doctrina III, zen
La Tradición Zen (chino, Chan; coreano, Seon; vietnamita, Thien;japonés, Zen) es una de las formas más originales y vivas del Budismo Mahâyâna. Revitalizada por la genialidad de la idiosincrasia china, la tradición budista Mahâyâna procedente de India renació con fuerza en las Escuelas Chan de los siglos Vl y VlI, alcanzando su época dorada en los siglos VlII y IX con la expansión de las Cinco Casas.
Introducida en Corea a lo largo del siglo VlI, la escuela Seon se convertiría en la principal corriente budista en el país desde el siglo IX hasta la actualidad, llegando a ser la religión del Estado durante varios siglos.
El siglo XII asiste a la fundación del Zen japonés de mano de dos pioneros, los monjes japoneses Myosan Eisai y Eihei Dôgen, quienes introdujeron respectivamente los linajes Rinzai (en chino Linji) y Sôtô (Caodong en chino) en Japón.
Actualmente, el Budismo Zen se halla ampliamente expandido por Occidente después de las sucesivas oleadas de maestros orientales afincados tanto en Estados Unidos como en Europa y de la aparición de las primeras generaciones de maestros zen occidentales, ya sean de las tradiciones japonesas, chinas, coreanas o vietnamitas.
El presente Volumen, tercero y último de la serie Budismo: Historia y Doctrina (que cierra el ciclo iniciado con el Volumen I, Los orígenes del Budismo, y el Volumen II, El Gran Vehículo Mahâyâna), recoge la dilatada historia de la tradición Zen en China, Corea, Japón y Occidente, proporcionando al lector la recopilación más completa que se haya publicado hasta la fecha sobre la historia del Budismo Zen en español.
dto.