Colección Escuelas de Misterios. Tomo IV. Números 13-16
Colección Escuelas de Misterios. Tomo IV. Números 13-16
- EAN: 9788496166806
- ISBN: 9788496166806
- Editorial: Luciérnaga CAS
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 259
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este tomo de coleccionista recoge los 33 articulos completos publicadoss en los numeros el 13 al 16 de la revista Escuela de Misterios
Otros libros de Miscelanea
El sentido de la historia
George Orwell dejó dicho que “quien escribe el pasado, controla el presente y el futuro”. Hasta que leas este libro
no entenderás hasta qué punto el escritor inglés estaba en lo cierto.
Arrancando en la Revolución Francesa, esta obra desmenuza las trampas colocadas en la historia ocial para
que no comprendiéramos el origen de las guerras, las crisis económicas y el fenomenal vacío existencial del hombre moderno.
El colapso de nuestra civilización, que prometía el paraíso a través de la tecnología, queda perfectamente explicado a la luz de una inmensa sucesión de datos hasta ahora
desconectados. Juntos y ordenados, estos datos en gran parte secretos conforman una visión de la Historia con Sentido, con signicado, y nos llevan a la Conspiración como la única manera de explicar los problemas que ha padecido el ser humano. La nueva ciencia de la "conspirología”.
Como resultado, al leer esta obra todos los problemas que aquejan al Ser Humano moderno encuentran solución, bajo una única clave: unir los acontecimientos en base
a la información censurada. Por eso, este monumental libro conecta la Historia con el Periodismo más actual: al conocer la Historia real, el futuro aparece claro y diáfano.
dto.
Momentos estelares de la humanidad: catorce miniaturas históricas
Éste es probablemente el libro más famoso de Stefan Zweig. En él lleva a su cima el arte de la miniatura histórica y literaria. Muy variados son los acontecimientos que reúne bajo el título de Momentos estelares: el ocaso del imperio de Oriente, en el que la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453 adquiere su signo más visible; el nacimiento de El Mesías de Händel en 1741; la derrota de Napoleón en 1815; el indulto de Dostoievski momentos antes de su ejecución en 1849; el viaje de Lenin hacia Rusia en 1917... «Cada uno de estos momentos estelares—escribe Stefan Zweig con acierto—marca un rumbo durante décadas y siglos», de manera que podemos ver en ellos unos puntos clave de inflexión de la historia, que leemos en estas catorce miniaturas históricas con la fascinación que siempre nos produce Zweig.
dto.