Comentarios sobre el vivir II
Comentarios sobre el vivir II
- EAN: 9788472456044
- ISBN: 9788472456044
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 344
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Aldous Huxley animó a Krishnamurti a que escribiera estos comentarios sobre la vida, que consisten en una serie de diálogos con seres humanos ordinarios. Estos encuentros, que tuvieron lugar en diferentes parajes de la India, Europa y América, son a la vez intensos y clarificadores. En ellos, la aguda inteligencia de Krishnamurti investiga y desvela los comportamientos del “yo”, y nos ayuda a restablecer la antigua certeza de que los seres humanos son capaces de completarse a sí mismos, no a través de ningún agente externo o de la fe, sino prestando la debida atención y sabiendo escuchar.
Comentarios sobre el vivir es un libro ya clásico y que presenta un nuevo género de escritura. Es una combinación de descripciones líricas de la naturaleza, reflexiones filosóficas y percepciones psicológicas directas, todo ello imbuido de una profunda sensibilidad religiosa, y expresado en una prosa lúcida y de enorme interés.
Jiddu Krishnamurti ha sido uno de los filósofos más aclamados y carismáticos del siglo XX, cuyas conferencias y escritos han inspirado a miles de personas.
Otros libros de Krishnamurti
Qué estás buscando
He aquí una escogida selección de textos y charlas de Jiddu Krishnamurti, algo así como un compendio de sus enseñanzas, a través de las cuales nos plantea el apasionante mundo del conocimiento propio. K. invita a cuestionar nuestros condicionamientos para poder mirarnos desde la libertad psicológica y reflexionar sobre nuestras relaciones con las personas cercanas y con el mundo. Aborda las relaciones de amistad, de pareja, entre padres e hijos, entre alumnos y profesores… de forma que el lector pueda ser parte activa del cuestionamiento. Igualmente, se aborda el tema de la vida en la vida y los misterios que en ella podemos encontrar, sin buscar.
dto.
El individuo, la sociedad y la paz : la esclavitud del condicionamiento
Nuestro modelo actual de sociedad está atravesando una crisis sin precedentes, y este libro de estudio de J. Krishnamurti sobre la relación entre el individuo y la sociedad afronta la raíz misma del conflicto.
«Necesitamos una mente nueva para crear un mundo nuevo… Somos ustedes y yo los que tenemos que producir una mutación en nuestras mentes y en nuestros corazones.»
Así de rotundo se muestra Krishnamurti cuando aborda la responsabilidad del individuo en la necesaria y urgente transformación de la sociedad; sociedad que, según él, sólo puede cambiar si se produce una mutación en el mismo individuo, no sólo en los políticos o demás dirigentes, sino en cada uno de nosotros.
También nos señala: «Mientras el individuo (usted y yo) no asuma la responsabilidad de transformar completamente la sociedad, esa sociedad seguirá siendo lo que es.»
JIDDU KRISHNAMURTI (1895-1986) fue un maestro espiritual único y revolucionario que viajó y dio conferencias por todo el mundo hasta su muerte, a los noventa años de edad.
No ofrecía una «filosofía», sino la posibilidad de que el ser humano quedara libre de todos los sistemas, de las cadenas de las ideologías y de las opiniones populares, de las religiones organizadas, de la tiranía de la mente y de la del cuerpo.
dto.
La persecución del placer
Este segundo volumen que orecemos a nuestros lectores comprende cuatro diálogos en la India y siete platicas en Saanen (Suiza).En él , Krishnamurti trata diversos temas en forma distinta a como lo ha hecgo hasta ahora.La últimaparte del libro está dedicada a dos largas y esclarecedoras conversaciones personales sostenidas por Krishnamurti con el Swami Venkatesananda, las que también han sido tomadas de grabaciones en cintas magnetofónicas.
Con respecto a los diálogos conviene destacar que estos no son discusiones en el sentido de debates o argumentos, sino libres intercambios entre personas con un anhelo común, dedicadas a comprender, junto con Krishnamurti, los problemas fundamentales. Así, los diálogos siguen generalmente a una serie de platicas y continúan con los temas allí indicados, clarificándolos o investigándolos más a fondo.
Testimoniamos nuestro reconocimiento a las personas que ayudaron a grabar, transcribir y preparar esta obra para su publicación.
Cuatro dálogos en Madras
El conflicto
La persecusión del placer
El tiempo, el espacio y el centro
Una pregunta fundamental
Siete platicas en Saanen, Suiza
¿Cuál es nuestro interés predominante
El orden
¿Podemos comprendernos a nosotros mismos
La soledad
El pensamiento y lo inmensurable
La acción de la voluntad y la energía necesaria para un cambio radical
El pensamiento, la inteligencia y lo inmensurable
Dos conversaciones entre J
Krishnamurti y el Swami Venkatesananda
El Gurú y labúsqueda
Discusión acerca de cuatro "Mahavakyas" de los Upanishads
dto.