Como cambiar creencias con PNL
Como cambiar creencias con PNL
- EAN: 9788419685858
- ISBN: 9788419685858
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 256
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
La Programación Neurolinguistíca (PNL) nos proporciona un poderoso y atractivo modelo mental y también un conjunto de herramientas de conducta que permiten el acceso a algunos de los mecanismos ocultos de las creencias. A través del proceso de PNL, las creencias y los elementos físicos y neurolingüísticos que influyen en ellas pueden ser explorados e influenciados de manera total y práctica. Este libro es el resultado de la propia exploración del autor sobre los procesos que influyen en las creencias, utilizando las herramientas de la PNL. La esencia de la misma procede de un seminario realizado sobre este mismo tema: la modificación de las creencias."Espero haber sido capaz de preservar parte del ambiente y de la enseñanza interactiva que siempre emanan del trabajo directo con seres humanos y con sus creencias". Robert Dilts.
Otros libros de Pnl
La programación neurolingüística y los hemisferios cerebrales como herramientas de aprendizaje
Este libro consta de dos partes: la primera consiste en una exposición de las premisas y fundamentos prácticos de la Programación Neurolingüística (PNL), así como de sus estrategias y herramientas. La segunda parte se centra en una recopilación significativa de distintas técnicas para trabajar con los diferentes alumnos en el aula. Se trata de una propuesta de actividades inspiradas en el "Aprendizaje Dinámico", término acuñado por Robert Dilts, autor, entrenador y consultor de la PNL, quien lo utilizó para referirse a un nuevo modo de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje. O Connor y Seymour (1996) afirman que la PNL relaciona nuestras palabras, sentimientos y conductas con nuestros objetivos. Para que el alumno obtenga un mejor rendimiento, necesita que sus objetivos de formación estén en sintonía con sus valores y creencias. Las creencias positivas le capacitan, las creencias limitadoras lo limitan. Los valores son aquellos que son importantes para él. El autocontrol es también un factor determinante, ya que un buen estado emocional hará fluir sus habilidades, mientras que un mal estado las volverá inaccesibles.
dto.
Aumenta tu confianza con PNL : técnicas de programación neurolingüística para ganar seguridad y opti
Técnicas de programación neurolingüística para ganar seguridad y optimismo
Ian MacDermott, creador de un poderoso proceso de mejora personal que aúna las técnicas del coaching con la programación neurolingüística (PNL), regresa para brindar a los lectores el privilegio de poner en práctica los métodos que le han otorgado prestigio mundial.
El gran enemigo del éxito, afirma MacDermott, es el miedo. Y lo contrario del miedo es la confianza: en uno mismo, pero también en las propias creencias, en nuestras capacidades e incluso en nuestro entorno. A partir de estas premisas, propone a los lectores las claves necesarias para desarrollar esos diversos tipos de confianza, todas ellas basadas en poderosas técnicas de PNL: un optimismo sano y realista, la perseverancia y la resistencia, la capacidad de controlar el estado de ánimo y el desarrollo de estrategias ganadoras.
Un libro tan sencillo como revelador, estructurado al modo de un proceso presencial, que convertirá al lector en el héroe de su propio viaje. Indispensable tanto para iniciarse en la PNL como para seguir avanzando en el camino hacia el éxito y plena la seguridad en uno mismo.
Ian Mac Dermott
Autor de títulos tan reconocidos como Tu coach interior o PNL para directivos, Ian Mac Dermott está considerado el máximo experto mundial en coaching con técnicas de PNL. Es el fundador del Internacional Teaching Seminars, la institución que proporciona entrenamiento personal a las empresas y organizaciones más importantes de todo el mundo.
dto.
El camino hacia uno mismo : una introducción práctica a la PNL
La PNL nació como un método de estudio del funcionamiento humano centrado en dejar de usar lo que se piensa sobre el mundo para entender cómo funciona el otro. Es lo que llamamos "modelar". AL principio se enseñaba con determinadas prácticas para educar la atención, pero después se interpretaron como técnicas o herramientas de cambio, y se perdió mucho al focalizarse en el resultado.
La disciplina se centra en la capacidad de entender la totalidad que genera la descripción de cómo uno funciona. Es interesante entender que el foco de atención no está en qué voy a hacer con el otro, sino en cómo estoy funcionando. o eres tus pensamientos, estos solo son algo que te ocurre.
Has aprendido a pensar de una determinada manera. Propongo desaprender y vivir conforme a la vida misma, no en función de lo que se ha aprendido. Has aprendido que debes crecer, estudiar, tener una profesión, un empleo público porque te garantizará un futuro mejor. Entonces te jubilarás y podrás disfrutar de la vida. ¿Cómo vas a disfrutar de la vida cuando has perdido todo? Te enseñan que debes tener una vida con determinados patrones y te pasas la vida intentándolo. Pero, ¿al servicio de quién estás? ¿Al tuyo? No, estás al servicio de esos referentes que vienen de tus padres. Pero ellos tampoco eran muy conscientes y repetían lo que les habían enseñado, y sigue la rueda. Un día tienes que parar y cuestionar esos patrones.
Este trabajo propone que dentro de nosotros se encuentra toda la sabiduría necesaria para estar bien, pero necesitamos estar conectados con ella y no con lo que hemos aprendido, porque lo aprendido es una puerta que corta esa conexión.
dto.