Cómo pagamos los errones de nuestros antepasados : una introducción a la psicogenealogía
Cómo pagamos los errones de nuestros antepasados : una introducción a la psicogenealogía
- EAN: 9788491119227
- ISBN: 9788491119227
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Cómo pagamos los errores de nuestros antepasados
Otros libros de Constelaciones Familiares-Psicogenealogia
Mis antepasados me duelen: psicogenealogía y constelaciones familiares
Mis antepasados me duelen: psicogenealogía y constelaciones familiares
dto.
La visión Sistémica-H
El presente título constituye un excelente trabajo de introducción a la Visión Sistémica-HS®, basada en la Hellinger Sciencia (ciencia de las relaciones humanas). Respaldado por una trayectoria profesional consolidada, tras más de 21 años de práctica e investigación, Ángel de Lope nos ofrece una guía formativa y una invitación a la reflexión personal, con un sentido didáctico (teórico-práctico) que facilita la lectura y lleva a disfrutar de la experiencia. Esta ciencia está revolucionando el mundo de las relaciones humanas por dos motivos principales. Por un lado, debido a que el nuevo enfoque aporta el poder mejorar nuestras relaciones tensas, molestas e incluso perjudiciales, a través del descubrimiento empírico de unas leyes o principios que, cuando se respetan y se aplican, permiten que las relaciones se trasformen en agradables, fluidas y beneficiosas, aumentando el bienestar de los seres humanos. Por otro lado, por cómo se aplica este método usando la herramienta de configuraciones sistémicas, que nos permite representar lo que está sucediendo inconscientemente en la relación, ver qué ley o principio no se está respetando y cuál sería la mejor solución para todos los miembros implicados en ese sistema. La Visión Sistémica-HS® permite un acercamiento a aquellas personas que desean entender la procedencia de esta metodología, su desarrollo, sus aplicaciones, su lógica y sus beneficios.
dto.
Equilibrio relativo en un mundo inestable
Este libro, una narración autobiográfica que surge de un campo personal para abarcar un entorno mayor, es un ejemplo de respeto e integración: el trabajo con el trauma y su sanación requiere una mirada global que abarque no sólo aspectos psicológicos, sino también aspectos sociales, ambientales y culturales. De ahí la importancia que la autora concede a la Naturaleza, a la sabiduría chamánica, a los métodos multiculturales verbales y no verbales, al trabajo corporal y al poder sanador de la comunidad.
Por la pluralidad de aspectos que toca, esta lectura representa una invitación para ampliar los conceptos habituales del trabajo con los traumas, al tiempo que guía al lector hacia una comprensión más profunda del concepto de trauma personal y social.
Al leer el texto recordé un taller con Bert Hellinger en Moscú, en 2001.
En esa ocasión Anngwyn había invitado a algunas personas a acompañarla durante una visita a un centro de rehabilitación para víctimas de traumas causados por la guerra con Afganistán, ubicado a las afueras de Moscú y enel que había trabajado años antes. Como invitados de ella y de sus colegas rusos también tuvimos el honor de participar en una visita a la profundidad de los bosques, lugar considerado "límite chamánico" en el que la sanación parece desplegarse de manera orgánica. Los rusos que se encontraban allí comprendían que las "conexiones truncas" obran con el poder y la sabiduría de un campo inteligente e interactivo. La Naturaleza, la comunidad, la comida, conversaciones profundas y música creaban las condiciones perfectas, como Anngwyn describe certeramente en su libro.
A toda persona que haya vivido un trauma profundo o asista a otros en la búsqueda de soluciones sanadoras, le recomiendo este libro. Proporciona equilibrio y conexión con la tierra para que podamos comprender y trabajar con traumas.
—Jutta ten Herkel
dto.